Este artículo se publicó hace 8 años.

entrevista puigdemont"¿Alguien ha pedido al rey que rectifique?"

El president cesado de la Generalitat, Carles Puigdemont, en un momento de la entrevista con 'Público'
El president cesado de la Generalitat y candidato de JxCat, Carles Puigdemont, durante la entrevista con 'Públic'

Marià de Delàs

Bruselas--Actualizado a

Publicidad

¿Cómo está, presidente?

Este jueves iremos a votar. ¿Cómo le explicaría usted el actual momento político en Catalunya a una persona de Toledo o de Sevilla?

Ver todo esto desde Bruselas debe de ser duro personalmente. ¿Cómo se encuentra en ese aspecto?

"No tenemos recursos económicos y otros tienen muchos recursos económicos que algún día tendrán que explicar..."

Dice usted que estas elecciones no son limpias...

Publicidad

Usted da por hecho que va a volver a Catalunya en los próximos días. ¿Lo hará en cualquier caso?

"Los catalanes no van a blanquear ni a legalizar con su voto lo que pretende el Gobierno español, que es la decapitación del de Catalunya"

Y si Junts per Catalunya no gana, ¿volverá y pedirá la investidura?

Publicidad

Algunos dirigentes de ERC, de JuntsxCat y usted mismo han hablado en alguna ocasión de referéndum, otra vez. ¿Ustedes se plantean de nuevo la posibilidad de negociar un referéndum?

"Tengo perfectamente claro cómo y cuándo puedo entrar sin ser detenido, sin ningún problema"

Usted dice que lo que pretende es restablecer el Govern cesado por Rajoy. ¿Restablecerlo tal cual?

Pongamos que usted vuelve y al pasar por La Jonquera...

... lo detienen. Y supongamos que Oriol Junqueras tampoco puede salir de la cárcel. ¿Qué ocurre en ese caso?

"Si el presidente Montilla se encontrara en esta situación de cese ilegítimo, mi presidente sería Montilla, y yo exigiría su restauración en el Palau de la Generalitat"

Tiene claras las condiciones en las que podría volver... ¿Y tiene garantías de que ERC apoyará esta investidura?

Oriol Junqueras ha dicho que quiere ser presidente...

Publicidad

-Si las encuestas tienen razón, usted necesitará más apoyos...

Con estos argumentos, ¿cree que se puede convencer a la CUP y a los Comunes?

Publicidad

"Yo no estoy dispuesto a todo para la independencia de Catalunya, pero sí que he escuchado y he visto que en el Estado español están dispuestos a todo para impedir la independencia"

Usted siempre dijo que permanecía en la Presidencia de la Generalitat para cumplir con en este mandato y luego lo dejaba...

...pero se entiende que, después, si usted es investido, seguiría cuatro años?

En cualquier caso, ¿a las siguientes elecciones no se volverá a presentar?

Publicidad

¿Tiene claro qué hará luego?

-Junts per Catalunya acaba de nacer. Tiene un mes de vida.

¿Qué será Junts per Catalunya después de 21 de diciembre?

Ahora usted toma las decisiones en Junts per Catalunya, y después, ¿quién las va a tomar?

"¿A quién interesa controlar lo que son los activos de Catalunya, las decisiones críticas de un territorio tan clave en Europa desde el palco del Bernabeu o el IBEX 35?"

Y el PDECat, ¿qué papel tendrá?

El 27 de octubre una parte de la población catalana celebró en las calles lo que acababa de suceder en el Parlament [la declaración de independencia]. Le esperaban a usted en Plaça de Sant Jaume, pero usted decidió no salir, ¿por qué?

Pero usted decepcionó a esta parte de la ciudadanía. ¿No cree que pagó un precio por ello?

Publicidad

Al día siguiente usted publicó en Twitter una foto desde el Palau de la Generalitat, enfocando al cielo y los 'consellers' dejaron las sedes de sus departamentos. ¿Por qué no esperó?

¿Cree que Mariano Rajoy y el PP pagan o pagarán algún precio político por la aplicación del artículo 155?

"¿A cuántos independentistas ha recibido el señor Rajoy? ¿Han hecho los deberes al otro lado? ¿O sólo piden a una parte?"

Hace poco usted ha dicho que hubo un ministro que quiso propiciar el diálogo con Mariano Rajoy. ¿Me podría dar algún detalle?

Usted dijo hace poco que con un abrelatas no se puede cortar el hormigón...

Publicidad

"A lo mejor hay que plantearse que España no quiere ser cambiada, pero nosotros no podemos resignarnos a no progresar"

Hablemos del temor a la violencia extrema: estamos a dos días de las elecciones. ¿Me puede dar algún detalle más sobre la autoría de esa amenaza que achacan al Gobierno?

Pablo Iglesias, líder de Podemos, recomienda que, para que se respete el derecho a decidir, hay que esperar a un cambio de mayorías en España. ¿Qué le parece?

Comentarios de nuestros suscriptores/as