Público
Público

La doble vara de medir con respecto a Palestina del Ayuntamiento de Sevilla

El rótulo con las letras caídas, tal y como estaba este lunes por la mañana. Público

Raúl Bocanegra

Al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz (PP), le faltó tiempo para anunciar que la pintada con la que se desayunó en el muro de Triana, una zona protegida, que rezaba Palestina Libre, iba a ser borrada. En efecto, en horas estaba eliminada.

En la misma ciudad, en un lugar extremadamente más discreto y retirado de los grandes flujos de población del turismo está la Avenida del Pueblo Palestino, uno de cuyos letreros identificativos tiene desde hace días, al menos desde el jueves pasado, varias de sus letras caídas. Así seguía, según comprobó Público este lunes por la mañana.

La calle fue renombrada en el año 2011, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica, cuando en Sevilla gobernaban PSOE e IU. Antes se llamaba Sancho Dávila. Este fue un alto dirigente falangista.

Este periódico preguntó al consistorio si había un plan para poner de nuevo en orden el rótulo, pero no había obtenido respuesta en el momento de publicación de esta información. Horas después, fuentes municipales dijeron: “Desde Urbanismo se está trabajando en ello para reponer el nombre de la calle. Se van a reponer varios nombres que están así y se está ya trabajando en ello para hacerlo lo antes posible”.

“Es un síntoma [la caída de las letras] de la dejadez en el mantenimiento [de la zona]”, asegura a Público Montse Romero, que regenta un negocio en el barrio y trata de aglutinar a la gente para revitalizar la zona. 

“Falta iluminación por las noches. Hay una penumbra. Necesitaríamos la figura de la policía de barrio. Los dos principales problemas son la seguridad y la limpieza”, asegura Romero junto a Celia Marín, vecina de uno de los bloques en la calle paralela a la Avenida del Pueblo Palestino. 

La Avenida del Pueblo Palestino está en una de las diez barriadas –la de Villegas– más desfavorecidas del país, desde hace años según el indicador del INE Urban Audit. Sevilla, como ya cantaba Pata Negra en el Rock del Cayetano, es una ciudad dual, de amplios contrastes y desigualdad estructural galopante. 

Sevilla, con una población decreciente que se sitúa en torno a los 680.000 habitantes, es, entre las ciudades andaluzas, la que presenta una mayor desigualdad urbana, con unas rentas cuatro veces más altas en los barrios más ricos que en los más pobres”, se puede leer en el V Informe del Observatorio de Desigualdad de Andalucía.

Reconocimiento al pueblo palestino

El alcalde, uno de cuyos ejes de actuación es el de la limpieza de la ciudad, en una entrevista reciente en 7TV, admitió que Sevilla “solo está un poquito más limpia”. Sanz afirmó que ahora, con el PP, la empresa de limpieza está mejor organizada y con más personal que en la etapa socialista. “Todavía queda mucho”, agregó.

Para la oposición, el Ayuntamiento ha demostrado una doble vara de medir en este asunto. “El señor Sanz corrió veloz para borrar el alegato a favor del pueblo palestino en la zapata de Triana y exigimos la misma premura a la hora de recolocar las piezas cerámicas que componen la rotulación de la Avenida Pueblo Palestino. Si aquel grafiti se realizó en un entorno patrimonial, la repentina caída de la rotulación de esta avenida podría constituir también un acto vandálico sobre un reconocimiento al pueblo palestino”, asegura el edil Ignacio González, responsable en el PSOE del Distrito Macarena.

Para González, “la dejadez en cuanto a esta rotulación revela, a su vez, el abandono del conjunto del barrio por parte del gobierno de Sanz, tanto en limpieza como en seguridad y el resto de servicios públicos municipales. A Sanz tan sólo le importa la repercusión en redes sociales y en medios de comunicación y Villegas no es para él una barriada atractiva con la que lucirse. Los vecinos de estos barrios parecen no importarle”. 

Sobre el cartel de la Avenida del Pueblo Palestino, Susana Hornillo, portavoz de Con Andalucía Podemos-IU indicó que, “pese al silencio del alcalde en relación al genocidio en Gaza, su posición de apoyo al estado ocupante de Israel ha quedado clara a través de hechos como el homenaje que convocó en recuerdo a las víctimas israelíes y en el que se obvió a las miles de personas palestinas asesinadas; o la rápida intervención de un dispositivo de Lipasam para borrar todo rastro de la pintada a favor del pueblo palestino en la calle Betis”.

En opinión de la edil, las prioridades del alcalde Sanz están muy alejadas de las necesidades reales de los barrios, y en el caso del conflicto palestino, “resulta vergonzoso que tengan que ser miles de sevillanos quienes muestran al mundo que Sevilla es una ciudad solidaria mientras su alcalde vive instalado en el silencio cómplice con el genocidio”.

Para Hornillo las prioridades del alcaldes están claras: “Dos horas tardó en borrar la pintada de Palestina Libre. Dos semanas han pasado desde la borrasca Bernard y así está el Parque Amate, con una rama a punto de caer al lado del parque infantil. Esto es auténtica violencia institucional contra los barrios”, escribió en su cuenta de Twitter.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias