Público
Público

Así hemos contado en directo el cierre de campaña de las elecciones del 23J

Pedro Sánchez, durante el mitin de cierre de campaña del PSOE.
Pedro Sánchez, durante el mitin de cierre de campaña del PSOE. Kiko Huesca / EFE

Último día de campaña antes de la celebración de las elecciones generales del día 23 de julio. ¿Quién ganará los comicios? Vota en nuestra encuesta. Pedro Sánchez, Yolanda Díaz, Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal afrontan el último día de campaña para arañar votos en sus actos electorales. Sigue la última hora de las elecciones generales del 23J y todas las noticias sobre los candidatos hoy, en directo en Público.

  1. Música y cervezas en el cierre de campaña del PNV

    El acto del PNV en Bilbao ha acabado con ambiente festivo. Un DJ se ha encargado de animar a los simpatizantes nacionalistas que aún se encontraban en la zona del Arenal, donde también ha habido cervezas y zumos. Eso sí, no han faltado los recordatorios sobre lo más importante: "El domingo, a votar al PNV". Informa Danilo Albin.

  2. Feijóo coloca Huelva en el Mediterráneo

  3. Belarra reivindica a Irene Montero y agradece el "ejercicio de responsabilidad" de la militancia de Podemos en la campaña

    La secretaria general de Podemos ha reivindicado este viernes la figura de Irene Montero en el mitin de cierre de Sumar: "¿Alguien piensa que tendríamos una nueva generación de derechos feministas si no hubiéramos tenido a Irene Montero en el Ministerio de Igualdad?", ha preguntado la ministra de Derechos Sociales, lo que ha provocado el aplauso de los asistentes. Belarra ha agradecido a la militancia de Podemos el "ejercicio de responsabilidad sin precedentes" que a su juicio han tenido en esta campaña. "El domingo a votar a Sumar para revalidar el Gobierno de coalición" ha concluido Belarra. Informa Alexis Romero.

    La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra
    La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra. Rodrigo Jiménez / EFE
  4. Sánchez apela a la remontada en el sprint final para frenar a PP y Vox

    El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE apela a los indecisos para revalidar el Ejecutivo de coalición progresista. En las filas socialistas reina la euforia porque ven posible la victoria tras un fin de campaña malo para Feijóo. Lee aquí la crónica completa de Miguel Muñoz sobre el cierre de campaña del PSOE.

  5. Andoni Ortuzar se anima a cantar en el cierre de campaña del PNV

    El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha comenzado su intervención en el cierre de campaña con una canción tradicional vasca, Geuria da ("Es la nuestra"). Antes de ponerse a cantar se vistió con una camiseta verde con la ikurriña, algo que también hicieron los militantes del PNV que se situaban detrás suyo en el escenario, informa Danilo Albin.

  6. Sánchez carga contra las medidas de los Ayuntamientos de PP y Vox

    Sánchez también ha cargado contra las medidas de los Ayuntamientos gobernados en coalición entre PP y Vox, como en el municipio madrileño de Galapagar: "La primera decisión que ha tomado la derecha extrema y la ultraderecha es pintar los bancos públicos con la bandera del colectivo LGTBI+, y los han pintado de verde o los han retirado". Sánchez ha criticado duramente en su discurso el pacto del PP con EH Bildu en Vitoria: "A ver si hablan los telediarios de las cadenas privadas, llevan cinco años hablando de los pactos", informa Daniel Malagón.

  7. Sánchez: "Hemos hecho la mejor campaña, nos caímos y nos levantamos"

    El presidente del Gobierno y candidato del PSOE, Pedro Sánchez, ha cerrado el acto final de su partido en Getafe: "Hay mucho interés en la prensa internacional por saber qué va a pasar el próximo domingo. Yo os diré qué va a pasar: va a ganar el PSOE y va a perder el Partido Popular y Vox". Pedro Sánchez ha alentado a su electorado confiando en la remontada, en un final de campaña "en el que quedan unos metros para llegar al sprint final". "Hemos hecho la mejor campaña, nos caímos y nos levantamos, y pedaleamos contrarreloj", ha celebrado el presidente, informa Daniel Malagón.

  8. Aitor Esteban arremete contra EH Bildu: "Han cambiado tanto de opinión, no son fiables"

    El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha aprovechado el mitin de cierre de campaña en Bilbao para cargar contra EH Bildu. "Bildu y PP han cerrado un acuerdo y se han repartido sillones. Mucho acusar a los demás en falso, y luego ellos pactan con el PP", afirmó en alusión a la polémica del día: el acuerdo entre la coalición soberanista y el PP en el ayuntamiento de Vitoria para repartirse las presidencias de las comisiones. El acuerdo ha sido revocado este mismo viernes por el PP, que habló de "tergiversación", informa Danilo Albin.

  9. Gritos de "hay remontada" tras la intervención de una Yolanda Díaz que anuncia "un cambio de guion" en la campaña

    Yolanda Díaz ha intervenido este viernes en el mitin de cierre de campaña que Sumar celebra en el Auditorio Tierno Galván de Madrid. Ante un auditorio prácticamente lleno, Díaz ha anunciado "un cambio de guion en la campaña electoral": "Con propuestas políticas y desmontando las mentiras de Feijóo hoy podemos ganar. La derecha salió convencida de que iban a ganar estas elecciones y hemos cambiado el guion de la historia", ha asegurado. Tras su intervención, los asistentes han proclamado al unísono que "hay remontada", informa Alexis Romero.

    La líder de Sumar y candidata, Yolanda Díaz, junto a la portavoz de Mas Madrid, Mónica García.
    La líder de Sumar y candidata, Yolanda Díaz, junto a la portavoz de Mas Madrid, Mónica García. Rodrigo Jiménez / EFE
  10. Salida de Yolanda Díaz al escenario del acto de cierre de campaña de Sumar

  11. Sánchez augura una victoria del PSOE y pide votar "todo al rojo"

    El presidente del Gobierno y líder socialista, Pedro Sánchez, ha augurado una victoria para el PSOE el 23J en el mitin de cierre de campaña, donde ha asegurado que su partido está "imparable" frente a "una derecha y ultraderecha absolutamente desfondada", y ha pedido votar "todo al rojo". "Os pido que el 23 de julio apostemos todo al rojo para ganar las elecciones (...) Todo al rojo, que nadie se queda en casa, todos a votar al PSOE, todos al rojo", ha dicho en el acto, informa Efe.

    Pedro Sánchez, durante el mitin de cierre de campaña del PSOE.
    Pedro Sánchez, durante el mitin de cierre de campaña del PSOE. Kiko Huesca / EFE
  12. Mariachis cantan un narcocorrido sobre Feijóo y Marcial Dorado frente a la sede del PP

    A dos días de las elecciones y en plena polémica por la amistad entre Alberto Núñez Feijóo y el contrabandista Marcial Dorado, unos mariachis han acudido este viernes a la sede nacional del PP en Madrid para cantar un narcorrido en el que tildan al candidato del PP de "cuate y socio" de este condenado por narcotráfico. Así se puede ver en un vídeo que circula en las redes sociales y en el que dos mariachis cantan: "Lo conocen por Feijóo, funcionario y abogado, entre la gente mafiosa su fama se ha propagado, porque es cuate y también socio del narco Marcial Dorado". "Dicen que es un incapaz y que no hace ni la hueva. Que solo quiere la lana, que está en esto para limpiar, y el PP en negro y en sobres, se la puede procurar", continua el corrido.

  13. El PNV cierra su campaña en un acto lleno de ikurriñas en el Arenal de Bilbao

    A ikurriña por silla en el último atardecer de campaña. El acto de cierre del PNV en el Arenal de Bilbao ha arrancado poco después de las 20.00 entre banderas agitadas y ambiente festivo. Andoni Ortuzar, presidente del Euskadi Buru Batzar, y el lehendakari, Iñigo Urkullu, se dirigirán a sus seguidores junto a los cabezas de lista por Bizkaia, Gipuzkoa y Araba, informa Danilo Albin.

  14. Empieza a llenarse el acto de cierre de campaña de Sumar

    Empieza a llenarse el acto de cierre de campaña de Sumar en el Auditorio Tierno Galván de Madrid. Militantes y simpatizantes han comenzado a llegar desde las 18.30 y en pocos minutos hablarán los principales candidatos al 23J, informa Alexis Romero.

  15. Teresa Ribera: "Queremos más, queremos pleno empleo"

    Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica, también participa en el acto de cierre de campaña del PSOE. "Queremos más, queremos pleno empleo", ha dicho. Según fuentes socialistas, unas 4.500 personas han acudido al acto y otras centenares se han quedado fuera, informa Daniel Malagón.

    La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, durante el acto de cierre de campaña de los socialistas.
    La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, durante el acto de cierre de campaña de los socialistas. Kiko Huesca / EFE
  16. Juan Lobato: "A Feijóo solo le falta pedir al voto para el PSOE"

    Juan Lobato, secretario general del PSOE de Madrid, confía en la remontada: "Apuntad bien esta fecha porque esta es la fecha en la que comenzamos la remontada del PSOE. Hoy cerramos en Getafe, mañana a reflexionar y el domingo a ganar", ha dicho en el acto de cierre de campaña de los socialistas. Lobato también ha cargado contra Feijóo, al que ha afeado sus mentiras y del que ha dicho que "como siga así en la campaña va acabar pidiendo el voto para el PSOE", informa Daniel Malagón.

  17. Feijóo cierra su campaña en A Coruña

    Alberto Núñez Feijóo celebra a partir de las 20.00 horas su mitin de cierre de campaña en A Coruña. Esta mañana ha estado en Málaga, junto a Juan Manuel Moreno Bonilla. En la ciudad gallega le acompañará el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, informa Amanda García.

  18. Entrada de Pedro Sánchez en el acto de cierre de campaña del PSOE

  19. El PSOE cierra su campaña electoral en Getafe con Pedro Sánchez y Teresa Ribera

    El Polideportivo La Alhóndiga de Getafe acoge este viernes desde las 18.30 horas el acto de cierre de campaña del PSOE. En el acto participan el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la número dos por Madrid y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera; el secretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato, y la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, informa Miguel Muñoz.

  20. "Dicen que estoy desatado"

    Zapatero ha lamentado "por qué cada cierto tiempo la derecha de este país tiene que derechizarse, convertirse en una derechona", y ha justificado su implicación en esta campaña electoral con su presencia en mítines socialistas por distintos puntos de España. "Dicen que estoy desatado, pero no lo creáis; estoy comedido para lo que se merece este Gobierno, y sobre todo para lo que se merece la oposición", ha comentado Zapatero, quien se ha declarado "convencido de la tarea" del Ejecutivo de Sánchez y "decidido a pedir el voto", también el último día de campaña, informa Raúl Bocanegra.

    El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero durante su participación en un acto de campaña del PSOE en Cádiz.
    El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero durante su participación en un acto de campaña del PSOE en Cádiz. Román Ríos / EFE
  21. Zapatero reivindica a Sánchez desde Cádiz

    Zapatero ha reivindicado en Cádiz a Sánchez como "un presidente limpio y honesto". Tras ello, ha aludido a las críticas que desde el PP han dirigido al líder socialista por el uso del Falcon y, al respecto, Zapatero se ha preguntado si es que "sólo los presidentes de derecha pueden usar el avión oficial". "¿Sólo pueden usar el avión oficial ellos?", ha insistido. Zapatero también ha pedido a "la derecha" que "vayan tomando nota, porque quien va a seguir yendo en 'Falcon' es Pedro Sánchez a partir del domingo", según ha augurado, informa Raúl Bocanegra.

  22. Así será la jornada de reflexión de los candidatos: paseos, familia, deporte, 'Barbie'...

    Los líderes de los principales partidos aprovecharán la jornada de reflexión del sábado para tomarse un respiro tras la intensa campaña. Principalmente, pasearán y estarán en compañía de familiares, como es el caso de Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal. Pedro Sánchez ha añadido a su agenda la práctica de alguna actividad deportiva y Yolanda Díaz se apuntará al vermut y por la tarde irá al cine a ver la película Barbie.

  23. Sánchez ironiza: "¿Pero qué me dice? ¿El PP pactando con Bildu? Eso no puede ser"

    El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha ironizado este viernes sobre el pacto entre PP y EH Bildu en el Ayuntamiento de Vitoria. "¿Pero qué me dice? Paren las rotativas ¿El PP pactando con Bildu? Eso no puede ser. ¿Y no está abriendo los telediarios?". Esta ha sido su respuesta a la noticia que le señalaba la periodista Julia Otero. Sánchez ha criticado la "hipocresía" del PP en este asunto. El líder de los socialistas ha acudido este viernes al programa de Onda Cero, en la que ha sido su última entrevista de campaña electoral. Pocas horas después de conocerse la noticia, los populares han reculado y han renunciado a la presidencia de sus comisiones tras la polémica creada, informa Miguel Muñoz.

    El presidente del Gobierno y candidato socialista Pedro Sánchez interviene durante un acto electoral del PSOE, a 20 de julio de 2023.
    El presidente del Gobierno y candidato socialista Pedro Sánchez interviene durante un acto electoral del PSOE, a 20 de julio de 2023. Eliseo Trigo / EFE
  24. Sánchez insiste en que no habrá peajes

    Pedro Sánchez ha insistido en que España no implantará nuevos peajes en autovías en 2024. Además, ha asegurado que esta posibilidad se ha retirado de la adenda que se negocia con la Comisión Europea para recibir los próximos paquetes de fondos europeos. Sánchez ha admitido que se incorporó la opción de establecer peajes en el año 2024 en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. "También es cierto que en la negociación de la adenda que estamos haciendo con la Comisión Europea ya se retira esta posibilidad\", ha puntualizado, en referencia al documento que enviará el Ejecutivo a la Comisión para recibir los siguientes desembolsos de fondos europeos, informa Europa Press.

  25. Dos militantes socialistas, agredidos en Palma al grito de "Que te vote Txapote"

    Dos militantes socialistas han sido agredidos físicamente y con violencia este viernes al grito de "Que te vote Txapote" por parte de un individuo mientras estaban explicando propuestas electorales en una mesa informativa de Palma, según ha informado el PSIB en un comunicado. Según indica el partido en una nota de prensa, el incidente ha provocado una herida leve a una menor que acompañaba a su madre, que se encontraba hablando con los dos agredidos en ese momento, informa Europa Press. Desde la formación han advertido de que están estudiando la interposición de una denuncia al respecto y, por otro lado, han lamentado que "éstas sean las consecuencias del incremento de los discursos de odio".

    Fotografía de archivo de un atril antes de una rueda de prensa del PSIB.
    Fotografía de archivo de un atril antes de una rueda de prensa del PSIB. EUROPA PRESS
  26. Alegría critica las "insidias" del PP sobre el voto por correo

    La candidata número uno del PSOE al Congreso por Zaragoza, Pilar Alegría, ha criticado este viernes que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo haya pretendido, desde el inicio de la campaña, "lanzar insidias del buen funcionamiento del proceso electoral" con el voto por correo para este 23J.

    "Una vez más los trabajadores han demostrado lo que ya sabíamos desde el primer día, que el voto por correo funciona perfectamente y que contamos con unos magníficos profesionales", ha defendido.

    La portavoz del PSOE y ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, interviene en una rueda de prensa durante el seguimiento de la jornada electoral en la sede federal del PSOE, a 28 de mayo de 2023, en Madrid (España)
    La portavoz del PSOE y ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, número uno al Congreso por Zaragoza. Alberto Ortega / Europa Press

    Correos ha registrado casi 2,5 millones de electores, por lo que un 93,8% de quienes pidieron el voto por correo ya lo han depositado en las oficinas, según el último balance de la empresa pública poco antes de que cerrara el proceso a las 14.00 horas de este viernes.

  27. Yolanda Díaz tiene "datos" que hablan de remontada: "Esta semana cambió todo, os lo digo de corazón"

    Yolanda Díaz tiene "datos" que apuntan a que en esta última semana de campaña se ha producido un vuelco en las expectativas electorales que abre la posibilidad de una victoria electoral de la izquierda el próximo 23 de julio. "Esta semana cambió todo, os lo digo de corazón, tengo datos; por eso están nerviosos", ha afirmado la candidata de Sumar durante un acto en defensa de la cultura celebrado este viernes en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

    Yolanda Díaz participa en un mitin de Sumar-En Comú Podem, a 20 de julio de 2023, en L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
    Yolanda Díaz participa en un mitin de Sumar-En Comú Podem, a 20 de julio de 2023, en L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona. David Oller / Europa Press

    Según ha explicado, este vuelco se habría producido a raíz de varios elementos: "Cambió todo con las mentiras de Feijóo, con el narco de Feijóo, con el desastre de Feijóo. Podemos ganar; necesitamos un último esfuerzo, pero podemos ganar", ha insistido la vicepresidenta segunda del Gobierno durante este acto.

  28. Bolaños llama a la movilización: "Nos jugamos mucho"

    El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha hecho este viernes un llamamiento a la movilización ciudadana para que acuda a votar el próximo domingo, 23 de julio, en unos comicios que ha considerado "cruciales", no unos más, porque "nos jugamos mucho", ha remarcado. Bolaños ha hecho este llamamiento, en declaraciones a los periodistas en los cursos de verano de El Escorial, donde ha subrayado la relevancia de los comicios: "Son unas elecciones cruciales, no son unas más en nuestra democracia".

    El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, durante su intervención en los Cursos de Verano de la UCM, a 21 de julio de 2023, en El Escorial.
    El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, durante su intervención en los Cursos de Verano de la UCM, a 21 de julio de 2023, en El Escorial. Marta Fernández / Europa Press
  29. Yolanda Díaz arranca la jornada con un acto en defensa de la cultura apoyado por Almodóvar

    La candidata de Sumar ha arrancado este viernes 21 de julio, último día de la campaña electoral del 23J, con un acto en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en defensa de la cultura. A este evento ha asistido como gesto de apoyo el director de cine Pedro Almodóvar. Junto a Díaz, en el evento participan la coordinadora de Programa de Sumar, María Eugenia Rodríguez Palop; Getsemaní de San Marcos, candidata por Las Palmas y secretaria técnica del grupo de trabajo de Cultura de Sumar; Alana Portero, escritora y activista; y Bob Pop, periodista y escritor.

    Yolanda Díaz y el cineasta Pedro Almodóvar durante un acto con el sector de la cultura en el Círculo de Bellas Artes, a 21 de julio de 2023, en Madrid.
    Yolanda Díaz y el cineasta Pedro Almodóvar durante un acto con el sector de la cultura en el Círculo de Bellas Artes, a 21 de julio de 2023, en Madrid. Eduardo Parra / Europa Press

    Tras el acto en defensa de la cultura, la vicepresidenta segunda del Gobierno cerrará su campaña con un mitin esta tarde en el Auditorio Tierno Galván de Madrid, donde estará acompañada por candidatos y dirigentes como la secretaria general de Podemos, Ione Belarra; la portavoz de Izquierda Unida, Sira Rego; la exalcaldesa de Barcelona y líder de los comunes, Ada Colau; la líder de Más Madrid, Mónica García; Pablo Bustinduy, miembro del equipo de campaña electoral de Sumar; la actriz Marisa Paredes; la diputada de Más Madrid en la Asamblea madrileña, Carla Antonelli; y la concejala de Más Madrid en el Ayuntamiento, Carolina Elías.

  30. Salvador Illa pide concentrar el voto para evitar que vuelva el "sálvese quien pueda" de Feijóo

    El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha pedido concentrar el voto en las candidaturas socialistas en las elecciones generales del domingo para evitar que gobierne el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y vuelva el "sálvese quien pueda". "Feijóo es mediocridad, es volver a la confrontación, volver a que el que más tiene, más siga teniendo", ha dicho este viernes en declaraciones a la prensa desde L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), junto a la alcaldesa, Núria Marín.

  31. "El machismo lo lleva en la piel": indignación por el comentario de Feijóo sobre Yolanda Díaz

    Este jueves, Feijóo ha atacado a la candidata de Sumar, Yolanda Díaz, ironizando sobre un supuesto maquillaje de los datos de empleo y sobre el maquillaje de la vicepresidenta. Un comentario que retrata al candidato conservador y que, como recogemos en Tremending, ha suscitado estupor en redes.

  32. Batet: "¿Catalunya se puede permitir el precio de tener a Feijóo como presidente?"

    La cabeza de lista del PSC al Congreso por Barcelona y presidenta de la Cámara, Meritxell Batet, ha lamentado que ERC haya puesto un precio a la investidura del presidente y candidato del PSOE, Pedro Sánchez: "¿Catalunya se puede permitir el precio de tener a Feijóo como presidente?". En una rueda de prensa este viernes, ha asegurado que no censura que los republicanos quieran negociar a cambio de sus votos, sino que planteen poner un precio para investir a Sánchez, una aproximación "equivocada y errónea".

  33. Correos avanza que ya han votado casi 2,5 millones de electores, el 93,8 % de solicitudes

    Un total de 2,46 millones de electores han depositado ya su voto en las oficinas de Correos, lo que representa el 93,8% de las solicitudes, a la espera de contabilizar el voto postal que todavía puede entregarse hasta las 14 horas de hoy viernes, cuando finaliza el plazo. En un comunicado, Correos incide en que a la espera de los datos definitivos, este número de votos por correo representa ya la cifra más alta de voto postal registrada en la historia de la democracia española, lo que "demuestra el éxito en la gestión del voto por correo".

  34. Junqueras: Distinguir entre narcotraficante y contrabandista muestra el nivel ético de Feijóo

    El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha considerado que el hecho de que el candidato del PP a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, "intente excusarse distinguiendo entre la condición de narcotraficante y contrabandista de su amigo Marcial Dorado da una buena idea de su nivel ético y moral".

  35. Montero ve "inhabilitado" a Feijóo tras reconocer que sabía que Dorado era contrabandista

    La vicesecretaria general del PSOE y candidata cabeza de lista del PSOE por Sevilla al Congreso, María Jesús Montero, ha sostenido este viernes que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, "ha montado toda su estrategia" partidista "en la mentira" y ha quedado "inhabilitado" para ser presidente del Gobierno después de que, "en el día de hoy, ha reconocido que sí conocía las actividades ilegales de Marcial Dorado, algo que ha estado negando desde el principio de la campaña".

    María Jesús Montero, durante un canutazo tras el encuentro informativo. A 20 de julio de 2023, en Sevilla.
    María Jesús Montero, durante un canutazo tras el encuentro informativo. A 20 de julio de 2023, en Sevilla. María José López / Europa Press
  36. Feijóo, sobre Marcial Dorado: "Cuando yo le conocí, había sido contrabandista"

    Alberto Núñez Feijóo sigue intentando justificar su amistad con el narcotraficante Marcial Dorado. Este viernes, en una entrevista en la Cope, ha asegurado que supo de la existencia de las imágenes con el narco en el año 2009, la primera vez que se presentó a la presidencia de la Xunta de Galicia. "En aquel momento era contrabandista, me refiero, cuando yo le conocí, había sido contrabandista, nunca narcotraficante", prosiguió el líder del PP, en un intento de rebajar la actividad delictiva de Dorado.

  37. Ayuso teme la "herencia" que encontrará el PP tras ganar las elecciones

    La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha descartado este viernes como vicepresidenta de una hipotético gobierno nacional presidido por el aspirante del PP a La Moncloa, Alberto Núñez Feijóo, y ha mostrado su temor a la "herencia" que encontrará el PP de ser capaces de armar una mayoría tras las elecciones del 23J. "Estoy al servicio de España desde Madrid, lo tengo muy claro y, como quien dice, soy una recién llegada. Me parece que es una tarea fundamental, pero es que no es la mía. La mía es estar en Madrid, al servicio de España desde Madrid", ha recalcado la presidenta en una entrevista radiofónica.

    Alberto Núñez Feijóo e Isabel Díaz Ayuso.
    Alberto Núñez Feijóo y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. EFE/ Kiko Huesca
  38. ¿Cuánto pagan por estar en la mesa electoral?

    Aquellos ciudadanos convocados cobrarán más en estas elecciones generales que en los pasados comicios de 2019. El BOE ha establecido desde el pasado 6 de marzo una subida de cinco euros para presidentes y vocales, por lo que cobrarán 70 euros por su labor durante la jornada electoral. Un ingreso que está exento de retenciones por parte de la Agencia Tributaria.

  39. Mélenchon y varios dirigentes de la izquierda europea dan su apoyo a Díaz

    El líder de Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, y varios dirigentes de la izquierda europea han lanzado un llamamiento a apoyar a la candidata de Sumar, Yolanda Díaz, en las elecciones del 23J, destacando que es el voto "útil" para los trabajadores, las mujeres y los jóvenes. En un vídeo a través e las redes sociales, Mélenchon ha subrayado que se necesita en España un gobierno progresista dado que en Europa ya hay muchos ejecutivos reaccionarios y ya se pueden comprobar sus efectos.

  40. Sánchez garantiza que habrá Ministerio de Igualdad, pero no "monopolizará algo de todos"

    El presidente del Ejecutivo y candidato del PSOE, Pedro Sánchez, ha garantizado que mantendrá el Ministerio de Igualdad aunque ha evitado confirmar si reclamará para su partido la gestión de estas competencias en caso de formar de nuevo un gobierno de coalición. "Mi compromiso es que va a continuar habiendo un Ministerio de Igualdad, tendré que hablar lógicamente con el partido de Yolanda Díaz, ha explicado Sánchez en una entrevista en TVE. Sobre la posibilidad de que el PSOE reclame las competencias de Igualdad tras los desencuentros con el Ministerio que dirige Irene Montero, Pedro Sánchez ha asegurado no pretender "monopolizar algo que es de todas y de todos".

    15/07/2023 - El presidente del Gobierno de España, y candidato a la reelección, Pedro Sánchez, interviene durante un mitin electoral en el Palacio de Congresos, a 15 de julio de 2023, en València.
    El presidente del Gobierno de España, y candidato a la reelección, Pedro Sánchez, interviene durante un mitin electoral, a 15 de julio de 2023, en València. Rober Solsona / EP
  41. El PP de Feijóo veta a 'Público' en sus entrevistas

    El Partido Popular ha negado a este medio la posibilidad de entrevistar a su candidato a presidir el Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, durante la campaña para las elecciones generales del 23 de julio. Público solicitó formalmente el pasado 26 de junio una entrevista con Feijóo y, a día de hoy, no ha recibido respuesta.

  42. ¿Cuál es el porcentaje máximo de abstención?

    En España hay un alto porcentaje de personas que decide no votar y que generalmente se sitúa entre el 20 y 30%, según los datos proporcionados por el Ministerio del Interior. Analizamos la abstención en nuestro país en las últimas décadas. 

  43. Feijóo carga contra Sánchez por usar la "basura" de Marcial Dorado para "intentar desprestigiarle"

    El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, ha arremetido contra el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, por utilizar en campaña la "basura" de Marcial Dorado para "intentar desprestigiarle" cuando, según ha recalcado, "sabe" que él "no ha tenido jamás nunca nada que ver en relación con la actividad final de este señor", en alusión al narcotráfico.

    Alberto Núñez Feijóo
    El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo durante un acto de campaña del PP en Palma. Isaac Buj / Europa Press
  44. ¿Qué partidos conforman Sumar en el 23J?

    El proyecto Sumar se ha erigido en el paraguas bajo el que hasta una docena de formaciones han encontrado cobijo. Pese al ruido de sables y ciertas críticas, la tan ansiada unidad ha sido el principal objetivo. Las reuniones entre el proyecto de Yolanda Díaz y otros partidos han sido intensísimas. Y fruto de las mismas, se ha concretando, hora a hora, con distintos acuerdos. ¿Qué formaciones integran Sumar?

  45. Feijóo reconoce ahora que le ofreció un pacto de gobernabilidad al PSOE y no a Pedro Sánchez

    El líder del PP y candidato a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo ha asegurado este viernes en una entrevista en la Cope que cuando le ofreció a Pedro Sánchez un acuerdo por escrito para que gobernara la lista más votada no se le planteó al presidente del Gobierno, sino al PSOE. "Los socios que necesitamos son los españoles", ha subrayado durante la charla. "El modelo bueno es el de Juanma Moreno en Andalucía, el de Isabel Díaz Ayuso en Madrid y el de Galicia".

  46. La posibilidad de un mapa progresista

    La dirección de Ferraz señala directamente algunas circunscripciones donde el último escaño estaría, según sus cuentas, en disputa entre el PSOE y la derecha. Son, por ejemplo, Huesca, Cuenca, Lugo o Cantabria. En ellas se reparten tres, cuatro y cinco escaños respectivamente. Nuestros compañeros Miguel Muñoz y Alexis Romero analizan a fondo la posibilidad de una cartografía del voto progresista.

  47. La España que siempre vota igual

    En España hay 274 municipios en los que siempre gana el mismo partido las elecciones generales, según el análisis de los datos del Ministerio del Interior realizado por Público. La mayoría de ellos son feudos socialistas. Nuestro compañero Sergio Sangiao te cuenta todos los detalles de esa España que siempre vota lo mismo.

    19/07/2023 Mapa con los municipios donde siempre gana el mismo partido sobre una imagen de un votante.
    Mapa con los municipios donde siempre gana el mismo partido sobre una imagen de un votante. EUROPA PRESS
  48. ¿Qué tiempo hará el día de las elecciones?

    La segunda ola de calor del verano llegó el lunes acompañada de interrogantes acerca de la jornada electoral del próximo domingo. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ya ha respondido con una nueva previsión, que abarca desde lluvias en el norte del país hasta temperaturas cercanas a los grados que el termómetro ha rondado durante los últimos días. Aquí te lo contamos al detalle.

  49. Últimos mítines

    Afrontamos la última jornada de campaña. En Público te contaremos los pormenores de los cuatro grandes actos electores previstos. El presidente del Gobierno y candidato socialista, Pedro Sánchez, se desplaza hasta Getafe. Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, empezará la jornada en Málaga y clausurará su campaña en A Coruña. La candidata de Sumar, Yolanda Díaz, estará en Madrid. Y por último, el líder de Vox, Santiago Abascal, estará en la plaza de Colón de Madrid.

  50. El sistema electoral puede perjudicar a la izquierda

    Desde la prensa se suele mencionar que la izquierda del PSOE fracasará en las elecciones si acude dividida a las urnas. En algunas ocasiones se explica esta situación por la mal llamada ley D'hont, pero lo relevante es la proporcionalidad de nuestro sistema electoral.

  51. Elecciones en pleno verano

    La llamada a las urnas en pleno verano ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que la abstención aumente y que supere a la de otras elecciones. 

  52. 23 de julio: día de elecciones generales

    El próximo domingo 23 acudirán a las urnas alrededor de 37 millones de votantes. Nos encontramos ante la XV convocatoria de elecciones generales que se han celebrado en España

  53. Último día de campaña electoral

    Desde Público queremos que conozca cómo se desarrolla el último día de la campaña electoral. Todas las noticias sobre los candidatos y candidatas, sus últimos actos antes de que se celebren las elecciones generales el próximo domingo.

    Urnas preparadas en un colegio electoral
    Urnas preparadas en un colegio electoral el pasado 28 de mayo. Jesús Hellín / Europa Press

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias