Público
Público

La democracia española vuelve a colocarse como una de las 24 más plenas del mundo, según 'The Economist'

El país se sitúa junto a Francia en el último puesto de las democracias de mejor calidad. Además, el Estado mejor valorado ha sido Noruega y el peor, Afganistán.

Imagen de Pedro Sánchez en Madrid, a 11 de diciembre de 2023.
Imagen de Pedro Sánchez en Madrid, a 11 de diciembre de 2023. Oscar del Pozo / AFP

España es una de las 24 democracias más plenas del mundo, según el informe realizado cada año por la revista The Economist, que analiza la situación política de un total de 165 países. Si bien el Estado español se sitúa en el último puesto de la categoría más alta, está en una posición más favorable que la de 2021, cuando obtuvo su posición más baja: 7,94 puntos frente a los 8,07 de 2023.

El índice clasifica a los países en una escala del uno al diez y tiene en cuenta la solidez de sus democracias, la imparcialidad de sus políticas internas y la protección de la libertad civil. No hay ningún comentario referente referente a la puntuación de España, lo cual podría suponer una señal de mejoría frente a 2021, cuando se valoró negativamente la independencia judicial y "las divisiones políticas sobre el nombramiento de nuevos jueces del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)".

Pedro Sánchez sí que aparece entre las páginas del informe. The Economist  destaca su apoyo, y el del presidente colombiano Gustavo Petro, a Sergio Massa frente a Javier Milei en la carrera hacia las elecciones argentinas de finales de este pasado año.

Las categorías a puntuar son varias. España ha conseguido su mejor valoración en la de proceso electoral y pluralismo, con 9,58 puntos, pero ha obtenido tan solo un 7,22 en participación política. Además, el funcionamiento del Gobierno se ha hecho con 7,50 puntos, lo mismo para cultura política y un 8,53 en la categoría de libertad civil. La media de todas las calificaciones ha posicionado al país en el mismo puesto que Francia, que también ha conseguido un 8,07.

El resto de regiones

Según el análisis, casi el 45% de la población mundial vive en democracia, pero tan solo el 7,8% lo hace en una que sea "plena". Teniendo en cuenta las distintas regiones, el ranking establece que el 71% de los países de Europa Occidental tienen un sistema político así, lo que convierte a esta zona en "la más democrática del mundo".

El primer lugar del estudio lo ocupa Noruega, que repite posición tras 14 años consecutivos. De forma totalmente distinta, Afganistán vuelve a ser el Estado peor valorado después de tres años en el mismo puesto. Además, cabe destacar que EEUU ha empeorado al pasar a ser una "democracia defectuosa" por contar con "debilidades" políticas y no sacar adelante procesos electorales transparentes. 

En general, el informe apunta que la calidad global de las democracias ha caído a mínimos históricos y que este 2024 será decisivo. Respecto a 2022, el bienestar ha disminuido a pesar de que cada vez hay más Estados con un régimen democrático. 

El protagonismo de la guerra

Los conflictos bélicos destacan dentro del estudio, que lleva por título "La era del conflicto". Entre sus páginas se destacan la guerra de Ucrania, el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán respecto a Nagorno Karabaj, la guerra en Sudán, Siria o el genocidio en Palestina por parte de Israel, que se sitúa en el puesto número 30, solo 6 por debajo de España.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias