Público
Público

Conoce los pasos para votar por correo en las elecciones de Castilla y León

Más de dos millones de ciudadanos castellanoleoneses están llamados a acudir a la urnas.

Infografía del voto por correo en las elecciones de Castilla y León.
Infografía del voto por correo en las elecciones de Castilla y León. Junta de Castilla y León

El próximo 13 de febrero se celebran elecciones a la Junta de Castilla y León. Los candidatos están inmersos en la campaña que comenzó el 28 de enero y finaliza el próximo 11 de febrero. Los representantes de las principales formaciones con grupo parlamentario propio en las Cortes —PSOE, PP y Ciudadanos— han participado en el primer debate electoral y ya se preparan para el siguiente, que se realizará el miércoles 9 de febrero. 

Mientras, más de dos millones de ciudadanos castellanoleoneses están llamados a acudir a la urnas. De esa cifra, más de 190.000 residen en el extranjero, cuyo plazo para solicitar el voto finalizó el pasado 15 de enero. Sin embargo, la solicitud del voto por correo, que se abrió el 24 de enero, finaliza este 3 de febrero. 

En un contexto marcado por la pandemia, en otros comicios, como los de la Comunidad de Madrid, el voto por correo se incrementó. Es una opción que permite no asistir al colegio electoral para depositar la papeleta, por lo que puede proporcionar seguridad a muchos electores. Estas son, por lo tanto, las claves para poder votar por correo sin necesidad de acudir a las urnas de forma presencial.

Dónde se solicita el voto

Los ciudadanos que los deseen pueden solicitar el voto por correo acudiendo presencialmente a una oficina o, por el contrario, de manera telemática a través de la web de Correos, accediendo con el DNI electrónico o el certificado digital.

Cuál es la fecha límite para solicitar el voto

El plazo para solicitar el voto por correo concluye el próximo 3 de febrero

Una vez solicitado, ¿hasta cuándo se puede votar?

El elector puede votar hasta el próximo 11 de febrero

Cómo debe votar

El votante tiene dos opciones: depositar su voto en una oficina de Correos o entregárselo al personal de la entidad en el momento en el que lleve documentación al domicilio. El trabajador deberá entregar al ciudadano un justificante para indicar que ha realizado el voto de forma correcta.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias