Este artículo se publicó hace 9 años.
Las ciudades del cambio dan el paso a la democracia participativa
Madrid, Valencia, Barcelona, A Coruña, Oviedo y Zaragoza han puesto en marcha procesos de consulta sobre diversas intervenciones y este año quieren que los ciudadanos participen por primera vez en los presupuestos.
MADRID.- Con varias décadas de retraso respecto a Europa (en Grenoble la primera experiencia participativa se desarrolló en los años 60), la necesidad de avanzar hacia una democracia más participativa y menos representativa se ha convertido en el denominador común de las nuevas alcaldías surgidas en Madrid, Barcelona, Cádiz, Zaragoza, A Coruña, Santiago y Oviedo. Mientras en España las elecciones se ganaban a golpe de ladrillo, aeropuerto o estaciones de “alta velocidad” que han degenerado en una corrupción sistémica, más allá de los Pirineos las experiencias de París, Grenoble, Copenhague o Reikiavik han permitido llevar a cabo iniciativas como los presupuestos participativos en las que la ciudadanía decide las prioridades de inversión.
En los primeros meses, las políticas de urbanismo han centrado los primeros choques entre la nueva y la vieja forma de entender la política. En Madrid, al margen de las grandes operaciones urbanísticas firmadas por el gobierno de Ana Botella --Operación Chamartín, Calderón o la remodelación del Santiago Bernabéu--, el nuevo gobierno de Ahora Madrid ha puesto en marcha su primer proyecto urbanístico participativo. El pasado 28 de enero, el encargado del área de participación Pablo Soto presentaba el cuestionario Decide Plaza España para la futura remodelación de la plaza.
La primera fase ya se encuentra en marcha: “Lo que hemos presentado es el cuestionario de 18 preguntas que los ciudadanos podrán contestar durante cuarenta días. Con lo que la gente responda se redactarán las bases del concurso, donde los arquitectos y urbanistas tendrán que ceñirse al resultado del cuestionario. Se colgarán todos los proyectos en la web con su coste para que la gente decida cuál es el ganador. Y en la tercera fase los dos proyectos más votados se someterán a votación ciudadana obteniendo el resultado final”, explica el concejal.
Decide Plaza España es el primer proceso vinculante que se realiza en la ciudad de Madrid y en el que ayuntamiento asume el resultado como propio para llevarlo a cabo. El cuestionario ha sido consensuado por asociaciones de vecinos, comerciantes, hosteleros y ecologistas. “Les planteamos la dificultad que conllevaba ponerse de acuerdo en cómo debe ser la Plaza de España, pero sí podían acordar una serie de preguntas. Muchos ni siquiera creían que había que hacer nada en la Plaza de España”, sostiene Pablo Soto.
Para Ahora Madrid el urbanismo a partir de ahora tiene que venir de procesos amplios e inclusivos, “no se pueden cerrar los proyectos en despachos, porque puede ocurrir lo de Gamonal, donde la gente se puede encontrar con una construcción que no responde a los deseos de la mayoría”, defiende el responsable de participación. Los madrileños han respondido con gran aceptación, en la primera semana el número de encuestas realizadas para decidir el futuro de la Plaza de España asciende a 9.000.
Madrid no es la única ciudad que cambiaba de modelo político después de 24 años. En Valencia también dejaban atrás los 24 años de Rita Barberá al frente del consistorio municipal. Con la llegada del nuevo equipo, el alcalde Joan Ribó ponía fin al plan de Rita Barberá de ampliar la avenida Blasco Ibáñez hasta La Malva-Rosa y que pasaba por el desalojo de los vecinos que habitaban en el histórico barrio del Cabanyal.
Para el tripartito formado por Compromís, PSPV y Valencia En Comú el simbolismo que representaba acabar con el malogrado proyecto del Cabanyal lo aprovecharon para trazar el primer proyecto participativo en el barrio. “Era un barrio deteriorado artificialmente por las políticas urbanísticas de la anterior corporación”, relata el responsable de participación Jordi Peris (Valencia En Comú).
Con el reto de revitalizar el Cabanyal, el primer paso fue la convocatoria de un concurso en el que la estrategia de desarrollo sostenible Va Cabanyal! resultó ganadora. A partir de ahí iniciaron el proceso participativo: “De septiembre a diciembre abrimos una consulta con los vecinos para definir una estrategia integral de intervención en el barrio que abarca desde la regeneración urbanística, la rehabilitación de vivienda, los aspectos sociales y el empleo hasta el patrimonio cultural o la movilidad sostenible”, explica el regidor.
Los nuevos consistorios no sólo se están centrando en proyectos concretos como el Cabanyal y Plaza de España. El año 2016 va a estar marcado por la puesta en marcha de los primeros presupuestos participativos. Aunque la falta de mayorías ha retrasado la aprobación de los presupuestos en Barcelona, Zaragoza o A Coruña, la formación de un gobierno tripartito ha permitido a Valencia tomar ventaja sobre otras ciudades poniendo en funcionamiento la consulta ciudadana sobre inversiones en barrios. “Hemos destinado una partida de 7 millones, un 10% del presupuesto municipal, para que la gente decida las inversiones a realizar teniendo en cuenta criterios redistributivos dentro de la ciudad. Nos estamos reuniendo con diversas asociaciones para estudiar la viabilidad y a finales de febrero se devolverá a la ciudadanía para someter a votación aquellos proyectos seleccionados. Queremos ampliar este modelo integral a cuatro o cinco barrios más durante este año”, desarrolla Jordi Peris.
En Madrid los presupuestos participativos tendrán que esperar a 2017. Aunque no se materialicen hasta el próximo año, Ahora Madrid ya cuenta con el apoyo del PSOE para la partida presupuestaria de sesenta millones destinada a las inversiones que decidan los madrileños. El reparto se efectuará de acuerdo a la población y la renta per cápita de cada distrito siendo Carabanchel y Puente de Vallecas los más beneficiados. Para canalizar las propuestas de inversión Madrid ha sido la primera en poner en marcha una web de democracia participativa desarrollada con software libre o de código abierto. En el portal Decide Madrid se votarán tanto la remodelación de Plaza de España como el destino de los presupuestos para el próximo ejercicio.
Barcelona ha seguido el modelo de Madrid para crear su propia web de participación ciudadana Decidim Barcelona. Gala Pin, responsable de participación, veía necesaria una herramienta como la web que estuviera al servicio de la ciudadanía: “Hace tiempo que nos dicen que Barcelona es una ciudad referente en la relación entre ciudad y tecnología, ya era hora de poner esa tecnología al servicio de los procesos democráticos que se dan en la ciudad”.
En Barcelona el área de participación no partía de cero: “En estos meses nos hemos dado cuenta de que procesos en nuestra ciudad hay muchos más que en el resto, ahora mismo tenemos veinte procesos en marcha en distintos barrios”. Para Gala Pin esto se debe a la larga trayectoria de lucha social en Barcelona: “Si tenemos una ciudad tan desarrollada en democracia participativa es gracias a la lucha de los movimientos vecinales, sindicales y ecologistas”.
En Oviedo, "en los 24 de gobierno del PP sólo una vez un vecino intervino en un pleno municipal"
Oviedo se enfrenta a una realidad totalmente diferente. La vicealcaldesa Ana Taboada (Somos Oviedo) hace hincapié en las dificultades que se han encontrado al llegar al consistorio: “Después de 24 años de gobierno del Partido Popular, ni siquiera la división de la ciudad en distritos que exigía la ley de 2003 para la modernización del gobierno local se ha puesto en marcha. Los consejos de distrito son fundamentales para acabar con el modelo opaco y centralista vigente hasta ahora, y para poder desarrollar la participación desde los barrios”. Otra de las medidas impulsadas por el nuevo equipo de gobierno ha sido la participación de los vecinos en los plenos: “En los 24 años del PP hubo una única vez en la que un vecino intervino en un pleno, ahora intervienen en cada pleno ya sea para hablar del reglamento de participación ciudadana o de la situación de la cárceles en Asturias”, asegura Taboada.
La situación de A Coruña era bastante similar a la ovetense. Al no contar tampoco con la división en distritos que marcaba la ley de 2003, el consistorio aceleró el primer proceso participado por la ciudadanía para delimitar los distritos metropolitanos. “Diseñamos un proceso presencial con 29 encuentros por toda la ciudad para que sobre la experiencia individual que cada uno tiene en relación al barrio en el que vive trazaran su idea de distrito”, explica la concejal de área Claudia Delso. Para llevar a cabo esa iniciativa, el área de participación e innovación democrática ha desarrollado la plataforma A Porta Aberta. Desde ella han creado dos canales para que la ciudadanía participe de la gestión municipal: el escaño ciudadano y Dillo Ti. Esta última nace con la idea de que el alcalde Xulio Ferreiro sea el que se desplace cada mes a los distintos barrios para someterse a las preguntas de la ciudadanía. En Barcelona también han puesto en marcha esta medida (Guillem Martínez narró en CTXT el último encuentro ciudadano con la alcaldesa Ada Colau).
En Zaragoza la llegada de Pedro Santisteve a la alcaldía (Zaragoza En Común) también ha supuesto una innovación en el ámbito de la democracia participativa. Aunque ya existía la estructura, han querido dotar de sentido a los diferentes órganos existentes porque como asegura la delegada de participación, Elena Giner, “estaban demasiado ramificados y no permitían a la ciudadanía ser partícipe de las decisiones de la ciudad”. Uno de esos cambios es en el Consejo de Ciudad, un órgano en el que intervenía la sociedad civil, pero en el que los políticos estaban copaban tres cuartas partes de la cámara: “Queremos modificar el reglamento del órgano porque es un espacio que está pensado para la ciudadanía. No puede tener un tercio de la cámara representado por los políticos, nosotros ya tenemos las comisiones y los plenos”, sostiene Elena Giner.
En el diagnóstico general, los responsables de participación de las “ciudades del cambio” coinciden en la dificultad de implantar de la noche a la mañana una cultura de participación en la gente. “Son muchos años de actuar al margen de los ciudadanos, cuando vamos por la calle y les pedimos que voten y propongan temas todavía nos dicen que no vale para nada porque vamos a hacer siempre lo mismo. Tenemos que conseguir que la ciudadanía no piense que queremos tutelarles, sino que sean ellos los que nos tutelen a nosotros”, subraya Ana Taboada (Somos Oviedo).
Jordi Peris, tras 24 años de gobierno del PP en Valencia, coincide en la inexistencia de una cultura de participación en la gente y dentro de la propia administración: “Teníamos un modelo basado en una total reticencia a que la gente pudiera decidir el modelo de ciudad y está arraigada en la propia administración esa forma de proceder”. Desde su formación como trabajadora comunitaria, la responsable del área en Zaragoza, Elena Giner, ha apreciado en los primeros meses a cargo del área una falta de disposición para llegar a acuerdos aunque todas las fuerzas coincidían en que los mecanismos de participación existentes carecían de sentido: “Estoy acostumbrada a trabajar dejando de lado las diferencias para llegar a soluciones de fondo, pero en la política institucional se trata más de marcar posiciones diferenciadas aunque estemos de acuerdo en el fondo”.
En A Coruña, el objetivo de la regidora Claudia Delso es la creación de una política de participación centrada en la juventud. “Se habla de la gente joven igual que de las mujeres o los migrantes pero ¿dónde están los jóvenes hablando de sí mismos? Se dice que los jóvenes solo muestran preocupación por el ocio pero en nuestros primeros encuentros con ellos la realidad ha sido diferente. Han expresado una gran preocupación por el empleo, la formación o la movilidad como solo pueden hacerlo ellos desde su perspectiva”.
Para Gala Pin el reto está en transformar el área para que no suponga un agotamiento para los ciudadanos: “La multiplicidad de espacios de participación existentes ha provocado que hayan acabado siendo pervertidos y convirtiéndose en espacios meramente informativos desencantando a la gente que quiere que su voz sea tenida en cuenta”. Pablo Soto vuelve al 15-M para reflejar el punto de vista de Ahora Madrid sobre la democracia participativa: “En 2011 salió la gente a la calle no para pedir mejor educación o sanidad, sino más y mejor democracia. A los políticos se les llena la boca hablando de democracia pero cuando queremos llenarla de significado, ¿de qué podemos hablar? De que tenemos una democracia representativa en la que solo se decide cada cuatro años entre una lista de señores. Y esa es una democracia muy pobre”.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.