Público
Público

Belarra acusa al PP de querer romper con la coalición y de "arrastrar" al PSOE hacia "políticas de derechas"

La ministra ha participado este viernes en un acto público en el Círculo de Bellas Artes de Madrid para rendir cuentas ante la ciudadanía sobre su primer año de gestión al frente de la cartera de Derechos Sociales y Agenda 2030.

08/04/2022. La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, en un acto del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 para rendir cuentas de su trabajo durante el último año, en el Círculo de Bellas Artes, a 08/04/2022.
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, en un acto del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 para rendir cuentas de su trabajo durante el último año, en el Círculo de Bellas Artes, a 08/04/2022. Fernando Sánchez / EUROPA PRESS

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha acusado al Partido Popular de querer romper con la coalición de Gobierno y "arrastrar" al PSOE hacia "políticas de derechas". La ministra ha participado este viernes en un acto público en el Círculo de Bellas Artes de Madrid para rendir cuentas ante la ciudadanía sobre su primer año de gestión al frente de la cartera de Derechos Sociales y Agenda 2030.

En su intervención, Belarra ha cargado contra el principal partido de la oposición, que aunque quiera presentarse como "un nuevo PP" es el "mismo de siempre". En esta misma línea, la política ha hecho mención a los casos de corrupción que salpican tanto a Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, como al alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida.

"Este nuevo PP tiene el mismo ADN corrupto, recortador y privatizador que su antecesor y su único objetivo político es romper el Gobierno de coalición, es quitarle a la ciudadanía el Gobierno que ha dado más estabilidad en la última década y arrastrar al PSOE para hacer políticas de derechas", ha señalado la ministra.

Apoyarse en la movilización social

Por esta razón, Belarra ha defendido "cuidar" la coalición de Gobierno, que ha desplegado las políticas más ambiciosas y progresistas de la última década, y, por tanto, "no caer en la trampa" del nuevo líder popular, Alberto Núñez Feijóo.

Belarra ha defendido "cuidar" la coalición de Gobierno

La también líder de Podemos ha apelado a la movilización sociales para poder lograr más avances sociales. De esta manera, Unidas Podemos puede trasladar los grandes debates al Ejecutivo y materializar en políticas públicas el impulso de la calle.

En esta misma línea, Belarra en un "ejercicio de sinceridad" ha puesto en valor que las medidas más valientes han venido del espacio político que representa Unidas Podemos. A juicio de la ministra, "no es casualidad" que las normativas más valoradas como la Ley Trans, la Ley de Vivienda, la reforma laboral, la regulación del alquiler en la Ley de Vivienda y la subida del salario mínimo interprofesional son propuestas de su partido.

En este sentido, la líder de Podemos se ha enorgullecido de la Ley de Vivienda, en la que se han "dejado la piel", y está convencida de que "van a lograr mucho más" para así ayudar a los inquilinos en un mercado donde ha imperado la "ley de la selva".

Trasladar los debates a la ciudadanía

Por esta razón, Belarra ha señalado que "rendir cuentas tiene que ver con decir la verdad" sobre las cosas que no han podido hacer y decir el por qué. A su vez, ha defendido la importancia de trasladar los debates que se dan en el Gobierno con la ciudadanía, ya que esto ayudaría a avanzar en las conquistas.

Belarra también ha querido destacar la movilización de los pensionistas. La ministra ha señalado que la revalorización de las prestaciones al IPC, que es una victoria del colectivo, tiene la "garantía del Gobierno de que no va a cambiar", pues su sentido es precisamente que se produzca cuando los precios están disparados.

Por otro lado, Belarra ha lamentado que la privatización de Bankia es una de las peores noticias de la legislatura, pues era una gran oportunidad para que España tuviera una banca pública, tras el rescate a entidades financieras en la crisis de 2008.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias