Público
Público

Balance del curso político Sánchez se reafirma en dejar en manos del PP la renovación del CGPJ: "Llevamos tres años, pero no será por esperar"

El presidente ha relacionado a la oposición con la "parálisis" y el "rencor" frente al "avance" y el "entendimiento" liderado por su Gobierno.

29/07/2021.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, antes de hacer balance del curso político marcado por la pandemia y la reapertura del diálogo con Cataluña y presenta un informe sobre el cumplimiento de los compromisos contraídos por el Ejecutivo,
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, antes de hacer balance del curso político. Emilio Naranjo / EFE

El PP no se mueve de la silla para desbloquear la renovación de los órganos constitucionales, como el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas o el Defensor del Pueblo. Por otro lado, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, insiste en contar con el partido de Pablo Casado para acometer la actualización de las cúpulas de estas instituciones (se necesita una mayoría de 210 diputados), a diferencia de lo que sostienen sus socios en la coalición, Unidas Podemos, que apuestan por modificar el sistema de elección reduciendo las mayorías necesarias.

Así lo ha vuelto a reflejar Pedro Sánchez durante la rueda de prensa ofrecida en el Palacio de la Moncloa para hacer balance del curso político y de la actividad del Ejecutivo antes del parón estival. "Llevamos tres años así, pero no será por esperar y por la paciencia del Gobierno", ha zanjado el presidente del Ejecutivo.

Sánchez ha apelado una vez más al compromiso de su Gobierno para llevar a cabo la renovación de los órganos constitucionales, que "son obligaciones que marca la Constitución", a pesar de que ya han pasado "968 días de bloqueo de la renovación del CGPJ". "Llevamos tres años tendiendo la mano al PP para renovar y cumplir con las obligaciones. Que el PP cumpla con la Constitución no depende del Gobierno, sino del PP", ha insistido.

En este sentido, ha relacionado a la oposición con la "parálisis" y el "rencor" frente al "avance" y el "entendimiento" liderado por su Gabinete. "La discrepancia es esencial, pero una oposición destructiva en este momento inédito no tiene lugar. No nos vamos a quedar anclados en la crispación, queremos avanzar de la mano de nuestro país. Cada cual tendrá que optar o por la recuperación o por la crispación", ha remachado Sánchez.

Sánchez: "Que no se escuche la voz de Catalunya por su ausencia es una pena"

Asimismo, ante su cita de este viernes con los regidores autonómicos en la Conferencia de presidentes, que se celebrará en Salamanca, Sánchez ha puesto en valor el diálogo y ha sacado pecho de que de las 24 reuniones celebradas desde 2004 (contando con la de mañana), "18 han tenido lugar durante su mandato". También, tras las quejas de algunas CCAA gobernadas por el PP, el presidente del Gobierno ha pedido que se utilice este foro "para el entendimiento y no para una lucha partidista" dada la importancia de los temas a tratar: la evolución de la pandemia, el ritmo de vacunación, los fondos europeos y el reto demográfico.

Sobre la ausencia del president de la Generalitat, Pere Aragonès, el líder del Ejecutivo ha lamentado que "la voz de Catalunya no esté presente", ya que se abordarán cuestiones "muy importantes que afectan a la ciudadanía catalana, con independencia de que sean independentistas o no independentistas". Y ha ahondado: "Hay provincias que sufren el desafío del reto demográfico. Que no se escuche la voz de Catalunya por su ausencia es una pena".

Asegura haber cumplido ya el 32,8 % de sus compromisos

Al comienzo de su intervención, Sánchez ha informado de que el Ejecutivo ha cumplido ya el 32,8% de los compromisos que adquirió en su debate de investidura y en su pacto de coalición con Unidas Podemos. "En solo un año y medio de legislatura, casi la totalidad de los compromisos se han iniciado y uno de cada tres están completamente cumplidos", ha indicado.

A renglón seguido, ha especificado que respecto a los compromisos adquiridos en el bloque de investidura, se ha cumplido el 38,1% de ellos y se prevé alcanzar el 46,9% de los mismos a finales del 2021. En cuando a los pactos con el Gobierno de coalición, se ha cumplido el 33,4% de los compromisos adquiridos, mientras que la previsión es alcanzar el 41,6% en diciembre.

Consciente de las críticas constantes de los socios del Ejecutivo, que reclaman más diálogo y urgen a impulsar la agenda legislativa, el presidente del Gobierno ha agradecido su apoyo en el Parlamento para convalidar casi la totalidad de los reales decretos (sólo se ha tumbado una norma con rango de ley en el Congreso) y sacar adelante todos los proyectos de ley puestos en marcha por el Gobierno. 

Esto ha sido posible, en sus palabras, gracias al acuerdo y al diálogo, que también se ha extendido a los agentes sociales (sindicatos y patronal), con quienes el Ejecutivo ha alcanzado "11 pactos", como los ERTE, los préstamos ICO, la prestación por cese de actividad para autónomos o el primer paquete de medidas para la reforma de las pensiones.

Nueva prórroga del escudo social hasta el 31 de octubre

Sánchez ha puesto de relieve el "éxito" en la estrategia de vacunación, gracias al cual España cuenta ya con la "medalla de oro". Y es que, según el informe publicado este miércoles por el Ministerio de Sanidad, el 55,7% de la población (26.420.097 personas) ya ha recibido la pauta completa de vacunación contra la covid-19 y 31.315.140 personas una dosis. Si bien, ha pedido "no bajar la guardia" frente al virus, pues con la aparición de la variante delta "probablemente" el porcentaje para alcanzar la inmunidad de grupo deba ser superior al 70%.

En la misma línea, sobre este éxito "se afianza la recuperación" económica y social, como demuestran los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves y las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI). "Nos situamos ya en unos niveles de ocupación de 19,6 millones de personas", ha apostillado. Y también ha confirmado que el próximo Consejo de Ministros, el último antes de las vacaciones de verano, prorrogará las medidas que conforman el denominado escudo social hasta el 31 de octubre, entre las que se encuentran la suspensión de los desahucios sin alternativa habitacional para familias vulnerables, la moratoria en el pago de alquileres y la prohibición de cortes de luz, agua y gas.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias