Público
Público

La Audiencia de Barcelona mantiene a Dani Alves en prisión preventiva

El tribunal considera que el "riesgo de fuga permanece" y ninguna otra medida cautelar "puede neutralizar con suficientes garantías dicho riesgo". El futbolista está acusado de violar a una joven en los baños de una discoteca de Barcelona.

El futbolista Dani Alves, en una foto de archivo.
El futbolista Dani Alves, en una foto de archivo. Sáshenka Gutiérrez (EFE)

La Audiencia de Barcelona ha acordado mantener en prisión preventiva al exjugador del FC Barcelona Dani Alves. El futbolista está acusado de violar a una mujer en los lavabos de la discoteca Sutton de Barcelona el pasado 30 de diciembre.

El tribunal aduce que el "riesgo de fuga permanece" y que ninguna otra medida cautelar "puede neutralizar con suficientes garantías dicho riesgo", para asegurar de esta manera su presencia en el juicio, según recoge Efe.

En un auto, la sección tercera de la Audiencia de Barcelona desestima el recurso de apelación presentado por la defensa de Alves contra la decisión de la jueza instructora de enviar al jugador brasileño a prisión, encarcelado desde el pasado 20 de enero en el centro penitenciario de Brians 2. El tribunal confirma así la decisión del Juzgado de Instrucción 15 de Barcelona, que también en dos ocasiones ha declinado la petición del jugador de quedar en libertad provisional hasta el juicio.

En su resolución, la Justicia rechaza el principal argumento esgrimido en el recurso del jugador en el que alegaba que el traslado de sus hijos a la capital catalana descartaba el riesgo de fuga. El tribunal, sin embargo, ha cuestionado su arraigo en España.

Las versiones contradictorias del futbolista

Dani Alves se sentó por segunda vez ante la jueza instructora del caso el pasado mes de abril. En su última declaración, el deportista trató de defender que lo que ocurrió en los baños de la discoteca catalana no fue una violación, si no una relación sexual consentida.

El futbolista compareció a petición propia tras cambiar de abogado y después de dar versiones contrariadas durante todo el proceso. En un primer momento, Alves señaló que no conocía a la víctima. Después dijo que había coincidido con ella en los servicios del club nocturno pero que no había pasado nada. Fue después de que saliesen a la luz los resultados de las pruebas biológicas cuando el futbolista afirmó que había mantenido relaciones con la mujer que le denunció.

En su última declaración, ya asesorado por el letrado Cristóbal Martell, un prestigioso abogado penalista polémico por su forma de pensar y sus opiniones críticas con movimientos como el feminista o el ecologista, Alves reconoció por primera vez que hubo penetración.

Sin embargo, aseguró que fue una relación consentida y alegó que en su primer interrogatorio había mentido. Primero aseguró que no dijo la verdad para proteger a la víctima, aunque después señaló que lo hizo para ocultar su infidelidad ante su esposa, la modelo Joana Sanz, quien en marzo anunció su intención de separarse de Alves.

Tras esta última declaración, la defensa de la víctima volvió a pedir a la jueza que mantuviera al futbolista en prisión. La acusación particular cree que la última versión también incurre en contradicciones e incongruencias respecto a las pruebas que constan en el sumario.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias