Público
Público

Albares se escuda en Francia, Alemania y el Gobierno de Zapatero para defender el cambio de postura sobre el Sáhara

El ministro de Exteriores ha asistido a la sesión de control del Gobierno en el Senado para responder a las preguntas de los portavoces del PP, PNV y ERC.

22/02/2022. El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en una sesión de control al Gobierno en el Senado, a 22/03/2022.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en una sesión de control al Gobierno en el Senado, a 22/03/2022. Jesús Hellín / EUROPA PRESS

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha escudado el giro político del Gobierno respecto al Sáhara Occidental defendiendo que la postura tomada por España es "muy similar a la de Francia y Alemania". Además, ha señalado que esta posición ya la adelantó el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2007 y que fue bien recibida por los Gobiernos de Rajoy.

Albares ha asistido a la sesión de control del Gobierno en el Senado para responder a las preguntas de los portavoces del PP, PNV y ERC, que le han recriminado la propuesta unilateral de Marruecos para la autonomía del Sáhara.

El cambio de postura del Gobierno, asegura Albares, tiene como objetivo "contribuir a desencallar un conflicto de 46 años con una solución mutuamente aceptable" a las partes en conflicto. También, ha destacado que los presidentes autonómicos de Canarias, Ceuta y Melilla, que están en más estrecha relación con Marruecos, "todos ellos han saludado este acuerdo".

El PP acusa al Gobierno de "falta de transparencia"

No obstante, la portavoz del PP, Pilar Rojo, ha acusado al Gobierno de "falta de transparencia" por haber actuado "unilateralmente, sin contar con los partidos de la oposición, sin debatirlo en las Cortes y sin ni siquiera haberlo discutido en el Consejo de Ministros".

También, ha aprovechado para recriminarle al ministro las formas en las que salió públicamente esta cuestión. "Ustedes han ninguneado a todos los españoles y exigimos respeto", asegura Rojo, ya que "no es de recibo que tengamos que enterarnos de la política exterior de España a través del Gobierno de Marruecos".

Rojo ha continuado su intervención preguntándose "a qué obliga el acuerdo, cuáles son las contrapartidas, qué garantías han tomado para que se cumpla y quién va a ser el garante de esos acuerdos". La portavoz del PP ha concluido asegurando que el conflicto en el Sáhara "sigue tocando muy de cerca la sensibilidad de todos los españoles".

ERC y PNV critican el apoyo a Marruecos

Por su parte, Jordí Martí, el senador del ERC, denuncia que después de más de 40 años España "ha dejado atrás su neutralidad como potencia administradora de la excolonia". Y, que de esta manera el país "se avala la política de hechos consumados y la violación de derechos humanos de Marruecos".

En cuanto al PNV, el senador Luis Jesús Uribe-Etxebarria Apalategui quiso preguntarle al ministro de Exteriores sobre sus perspectivas de cara al Consejo de Europeo, que se celebrará en Bruselas el 25 y 25 de marzo. Albares aseguró que será "un Consejo fundamental para empezar a dar respuesta a la nueva situación en que la guerra ilegal de Vladimir Putin pone a Europa".

De esta manera, Uribe-Etxebarria aprovechó para esgrimir un argumento comparando a Rusia con Marruecos. "Tiene siempre un coste frente a dictadores y autócratas y asumimos ese coste, como dijo Borrell recientemente", señaló el senador vasco, "nadie puede poner en el mismo pie de igualdad al agresor y al agredido, algo que por cierto también sirve para el caso del Sahara Occidental".

Albares comparecerá ante el Congreso este miércoles

Sobre todas estas acusaciones, Albares ha defendido al Gobierno asegurando que España "está con la ONU, con la Carta de la ONU, con el Consejo de Seguridad de la ONU y con las resoluciones de la ONU incluida la última, la 2602, que subsume todas las anteriores". A su vez, ha señalado que todas las explicaciones y detalles de la negociación las dará en la comisión de Exteriores del Congreso, prevista para este miércoles.

Finalmente, el senador de Más Madrid, Pablo Perpinyà, en unas declaraciones fueras del pleno, considera que es "insólito" que un ministro de Exteriores defienda "abiertamente y de manera reiterada" la "ocupación ilegal permanente" del Sáhara Occidental por parte de Marruecos y ha advertido de que si sigue por este camino solo conseguirá "debilitar todavía más" el Gobierno de coalición.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias