Público
Público

El PP da a sus cargos argumentos para que expliquen que no son corruptos

EUROPA PRESS

La dirección del PP ha difundido esta semana un 'argumentario' entre sus dirigentes y cargos para defenderse de la corrupción y para subrayar que los populares están 'doblemente indignados: como ciudadanos y políticos' por asuntos como la Operación Púnica. 'La corrupción nos roba el dinero a todos, no permitiremos que nos robe también la confianza', asegura el PP en el texto, que está elaborado para dar argumentos que lanzar en público a los dirigentes populares.  

La reacción del partido ante este asunto ha pasado a ser prioritaria para muchos cargos del PP, que ven con preocupación la sucesión de escándalos y piden medidas que laven la imagen de las siglas. En siete meses, se celebran elecciones municipales y autonómicas.  

El documento fue difundido el miércoles, al día siguiente de la inusitada intervención de Mariano Rajoy ante el Pleno del Senado en la que leyó un comunicado de disculpas tras la Operación Púnica. De hecho, lo encabeza la petición de perdón a los ciudadanos 'por haber situado en puestos de los que no eran dignos, a quienes en apariencia han abusado de ellos'.

A partir de ahí, se defiende que el partido está actuando con 'contundencia', 'indignación' y 'responsabilidad'. Con contundencia porque ha suspendido de militancia a los implicados en la Operación Púnica y en el asunto de las tarjetas 'black' de Caja Madrid y Bankia, sin mencionar sin embargo a ninguno de los relevantes miembros del PP imputados por estos casos, como Francisco Granados y Rodrigo Rato.  

En el texto se anima también a los populares a expresar su 'doble' indignación, como ciudadanos y como militantes, y que es 'injusto que se extienda la sospecha sobre todos los políticos cuando la mayoría trabaja  por vocación de servicio público'.

Los populares admiten que estas 'conductas' son además especialmente 'hirientes' para los ciudadanos que han tenido que afrontar 'tantos esfuerzos' por la crisis económica. Y agregan que 'no basta con la condena' de la corrupción, que son necesarias medidas y que el Gobierno ha tomado ya varias, dicen, como la ley de transparencia, la nueva regulación de las cuentas de los partidos o la consideración de delito de la financiación ilegal de los mismos.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias