Público
Público

48 horas para que Iglesias y Errejón lleguen a un acuerdo sobre Vistalegre

Tienen hasta las 23.59 horas del 1 de febrero para negociar una lista unitaria de cara a la segunda Asamblea Ciudadana de Podemos. Ambos, especialmente los pablistas, escenifican su voluntad de acuerdo, y ambos cuestionan la voluntad real del contrario por pactar. 

Iñigo Errejón y Pablo Iglesias, en sus escaños en el Congreso de los Diputados. REUTERS

ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL

MADRID.- Pablo Iglesias e Íñigo Errejón llevan semanas repitiendo que quieren llegar a un acuerdo para ir juntos a Vistalegre II, pero el plazo para lograrlo está a punto de expirar.

Según el reglamento elaborado por el Equipo Técnico que sienta los cimientos de la segunda Asamblea Ciudadana de Podemos, pasadas las 23.59 horas del miércoles 1 de febrero se cerrará la posibilidad de fusionar propuestas, y por tanto será oficial que el secretario general y su número dos finalmente presentarán candidaturas separadas a la dirección, algo que por otra parte casi se da por hecho.

No hay atisbo de acuerdo sobre sus respectivos documentos políticos -donde se concentra el grueso de las diferencias-, pero tampoco en el texto organizativo, en el de principios éticos y ni siquiera en el de igualdad, en el que teóricamente debería haber más puntos de encuentro. 

Los pablistas sostienen que se aferrarán a la "esperanza" del acuerdo hasta el último momento, pero a la vez reconocen que todos los pasos de los errejonistas parecen ir "en la dirección contraria"

Ante las cámaras, ambos -especialmente los pablistas- se esfuerzan por escenificar su voluntad de acuerdo, y ambos reprochan al contrario que no esté haciendo suficientes esfuerzos en esta dirección. Este sábado, la jefa de Gabinete de Iglesias, Irene Montero, conversaba con Pablo Bustinduy, secretario de Internacional del partido y una de las figuras de más peso en el sector errejonista, días después de la reunión de Iglesias con Errejón y representantes de otros equipos, de nuevo sin que trascendiera un solo avance.

Fuentes cercanas al equipo del secretario general aseguran a Público que la vía de comunicación entre Montero y Bustinduy sigue abierta hoy; afirman que desde Podemos para todas (pablistas) están dispuestos a celebrar nuevas reuniones presenciales o a conversar por teléfono y sostienen que se aferrarán a esta "esperanza" hasta el último momento, pero a la vez reconocen que todos los pasos de los errejonistas parecen ir "en la dirección contraria".

Por su parte, desde Recuperar la ilusión (errejonistas) insisten en que aún hay tiempo para lograr un acuerdo y niegan estar confeccionando sus propias listas para Vistalegre II aún, al mismo tiempo en que lanzan iniciativas sin precedentes para resaltar el perfil de Errejón como líder. Sin ir más lejos, este lunes, tras la reunión convocada por la responsable de Igualdad estatal e integrante de Recuperar la ilusión, Clara Serra, con otros 23 equipos para intentar acordar un documento unitario, Serra criticaba la ausencia de los pablistas. "Llama la atención que quienes hablan todo el rato de unidad y ruptura de la unidad no vengan a las reuniones donde deberíamos ponernos acuerdo", afirmaba. 

En el mismo acto, Bustinduy insistía en que en su equipo cunde la sensación de que son ellos los únicos que asisten a todas las convocatorias -los pablistas justifican su ausencia recordando que ya firmaron un acuerdo en Igualdad con anticapitalistas, al que los errejonistas no quisieron sumarse-, y recuerda que sólo su candidatura estuvo presente en otro acto, el sábado, convocado por la iniciativa de Carolina Bescansa y Nacho Álvarez para intentar facilitar el entendimiento -y resaltar sus perfiles como dirigentes-. 

En este escenario, y mientras ambas corrientes preparan el terreno y llaman a "desdramatizar" -las dos usan la misma palabra- en el caso de que finalmente no haya acuerdo, este lunes este diario avanzaba la resolución de la Comisión de Garantías Democráticas, que a propuesta de los pablistas ha dictaminado que la renovación de este órgano tenga lugar al mismo tiempo que la votación de documentos y candidaturas. Garantías ha sido otro de los escollos de la negociación, y esto generaba nuevas críticas de los errejonistas, que se referían a la decisión de Podemos para todas como un "gravísimo error".

Sí ha habido y -previsiblemente- habrá acuerdos de errejonistas, pablistas y anticapitalistas con otros equipos más pequeños y con menos presencia de dirigentes conocidos en la esfera mediática, pero es difícil que estas alianzas se den entre las tres grandes corrientes. Anticapitalistas ultima la presentación de sus listas, en la que trabajó el fin de semana, y, a no ser que se produzcan acontecimientos inesperados, Iglesias y Errejón harán lo propio dentro de escasas horas. Después harán campaña abiertamente de cara a esta segunda Asamblea, la primera en la que, de confirmarse la falta de acuerdo, concurrirán separados. 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias