Público
Público

14F Sube el PSC mientras le siguen de cerca ERC y JxCat, según los últimos sondeos de las elecciones catalanas

La pugna está muy condicionada por el alto número de indecisos. Varias encuestas apuntan a que el partido socialista va a la cabeza en intención de voto por el 'efecto Illa' pero se abre la puerta a un triple empate en el número de escaños.

El candidato del PSC, Salvador Illa, pronuncia un discurso este jueves durnate el evento inicial de la campaña de las elecciones catalanas del 14 de febrero en un acto de formato reducido por la covid, con sede en Barcelona y conexiones con Girona, Tarrag
El candidato del PSC, Salvador Illa, pronuncia un discurso este jueves durnate el evento inicial de la campaña de las elecciones catalanas. EFE

El PSC sigue a la cabeza en intención de voto en las elecciones catalanas del 14F, seguido de cerca por ERC y JxCat, en una pugna condicionada por el alto número de indecisos, que se sitúa en el 31,6% de los votantes, según una encuesta del Gabinet d'Estudis Socials i Opinió Pública (GESOP) para El Periódico.

Según este sondeo, a dos semanas de la cita electoral, el PSC ganaría los comicios con el 24% de los votos y 34-35 escaños, con lo que duplicaría los 17 que logró en las pasadas elecciones, si bien detecta que el llamado efecto Illa se ha frenado a medida que el pulso entre ERC y JxCat alcanza la máxima igualdad, con una diferencia entre ambas formaciones de apenas siete décimas.

Los republicanos han perdido un punto y un escaño respecto al anterior sondeo de GESOP y obtendrían el 19,8 % de los votos y entre 31 y 32 diputados (ahora tienen 32), mientras JxCat solo avanza una décima (19,1%) pero se sitúa en empate técnico con Esquerra en escaños, con 30-31, por los 34 que tienen en la actualidad.

El alza del PSC haría bajar a los comunes de 8 en la actualidad a entre 6 y 7 escaños, y sobre todo a Ciudadanos, que se desplomaría desde los 36 diputados a entre 11 y 12 parlamentarios. Por su parte, el PP amplía sus expectativas de crecimiento y pasaría de 4 a 8-9 escaños, mientras que Vox debutaría en el Parlament con 5 o 6 representantes.

Una horquilla entre los 29 y 33 escaños

Sin embargo, según una encuesta de Sigma Dos para Antena 3, tanto el PSC, como ERC y JxCat tendrían opciones de ganar las elecciones catalanas del 14F con unas expectativas de obtener entre 29 y 33 escaños, aunque indica que el PSC se impondría en número de votos.

Mientras, un sondeo elaborado por SocioMétrica para El Español, estas tres formaciones empatarían en votos representando, aproximadamente, un 20% del electorado cada uno de ellos pero la que se situaría en cabeza sería JxCat con un 20,4% de los votos y 32 escaños frente al 20,3% del PSC y el 19,4% de ERC. Por otro lado, Ciudadanos, que ganó los comicios en 2017, caería de los 36 a los 14 escaños, con un 11% de los votos.

Ciudadanos pasaría a ser la cuarta opción, según el sondeo de Sigma Dos

El sondeo de Antena 3 estima que ERC lograría entre 31 y 33 diputados, con algo más de opciones de imponerse a JxCat, a quien atribuye entre 30 y 32 diputados, y al PSC, que conseguiría entre 29 y 32. En cambio, en estimación de voto también sería el PSC el partido más votado, con un 22,5 %, seguido de ERC, con un 21,2 %, y JxCat, con un 20,7 % de las papeletas depositadas en las urnas.

Por su parte, Ciudadanos, que fue el partido más votado en las pasadas elecciones y que alcanzó los 36 escaños, perdería 15 puntos y pasaría a ser la cuarta opción, con un 10,3 % de los votos y entre 12 y 14 diputados.

En Comú Podem conseguiría el 7,3% de los votos, lo que le daría entre 7 y 8 diputados; el PP subiría hasta un 5,6 % y pasaría de los 4 escaños a entre 6 y 7, y Vox lograría entrar en el Parlament con más de un 5 % de los votos, también con una expectativa de entre 6 y 7 representantes en la cámara catalana.
Otra formación que superaría el 5 % de los votos sería la CUP, que pasaría de sus 4 escaños actuales a entre 5 y 7.

Valoración de los candidatos

En cuanto a la valoración de candidatos, ninguno llega al aprobado, aunque el más valorado es Pere Aragonés, de Esquerra Republicana, con un 4,1, seguido de los candidatos del PSC y JxCat, Salvador Illa y Laura Borràs, respectivamente, empatados con un 3,9.

Jèssica Albiach, de En Comú Podem, obtiene un 3,4; Àngels Chacon, del PDeCAT, un 3; Carlos Carrizosa, de Cs, un 2,5; Alejandro Fernández, del PP, un 2,3, e Ignacio Garriga, de Vox, un 1,3.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias