Público
Público

El senador Gustavo Petro es el dirigente político mejor valorado en Colombia

Un estudio realizado por el CELAG indica un claro liderazgo del Pacto Histórico (28%), seguido del Equipo Colombia, por el que se ha decantado un 15% y Centro Esperanza, que cuenta con un 13% de los votos.

20/01/2022 Gustavo Petro interviene en el registro de su candidatura en el Registro Nacional del Estado Civil
Gustavo Petro interviene en el registro de su candidatura en el Registro Nacional del Estado Civil. Luisa González / REUTERS

El senador colombiano Gustavo Petro es el político más valorado entre sus compatriotas, dado que es el dirigente con mayor porcentaje de imagen positiva del país y que cuenta con un preferente 28% de intención de voto en Colombia, seguido por Alejandro Char (11%), Sergio Fajardo (7%) y Rodolfo Hernández cae al 4%. Así ha quedado reflejado en una encuesta realizada por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG).

Este estudio, realizado con 2.126 personas procedentes de las cinco macrorregiones del país, refleja que más de la mitad de la población colombiana está segura de que acudirá a votar en las próximas jornadas electorales para elegir un nuevo presidente. Sin embargo, muchos de ellos (casi el 75%) han manifestado, además, su miedo a que estos resultados sean modificados vía fraude.

En cualquier caso, la primera vuelta de las elecciones se presenta favorable para Petro, según la encuesta, que, en materia de coaliciones políticas, señala el liderazgo del Pacto Histórico (28%). Este va seguido del Equipo Colombia, por el que se ha decantado un 15% y Centro Esperanza, que cuenta con un 13% de los votos. 

Para muchos colombianos la persecución a líderes políticos y sociales es un "problema grave"

El estudio, además, valora la opinión de la ciudadanía acerca de causas sociales, como la persecución a líderes políticos y sociales —algo que siete de cada diez encuestados entiende como un "problema grave" que el país ha de resolver— o el sistema de pensiones, sobre el que tres de cada cuatro colombianos opinan que es "injusto y se ha tornado en un negocio para pocos", además de creer que los bancos "cobran comisiones demasiado altas". 

Otro tema que preocupa a una amplia parte de la ciudadanía colombiana es el de las deudas familiares, así como el paro nacional. Sobre el primero de ellos, dos tercios de los encuestados han considerado la necesidad "urgente" de que el Estado intervenga para poder resolverlo. Por otro lado, casi un año después de las marchas y del paro nacional, un 70% de la población sostienen que había razones "suficientes que lo justificaban". 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional