Público
Público

El régimen sirio libera a 755 presos pero mantiene la represión

Las tropas de Asad matan a 19 opositores mientras los observadores de la Liga Árabe continúan con su misión

EUGENIO GARCÍA GASCÓN

La televisión siria anunció este miércolesla liberación de 755 presos que habían sido detenidos durante la represión de las recientes protestas contra el régimen, un gesto en la buena dirección pero insuficiente si se tiene en cuenta que la ONU estima que hay 14.000 presos en condiciones similares la oposición habla de 40.000 y que su liberación figura de manera expresa en el protocolo que este mes de diciembre firmaron Siria y la Liga Árabe.

La televisión dijo que los presos liberados 'no tienen sangre siria en sus manos' aunque no precisó en qué partes del país fueron detenidos ni cuándo.

La oposición sostiene que el Ejército ha encerrado a miles de presos en instalaciones militares que no permitirá visitar a los observadores de la Liga Árabe que operan en el país.

Las protestas se iniciaron en marzo y desde entonces han muerto más de 5.000 personas, según la ONU, además de 2.000 soldados, miembros de los cuerpos de seguridad o civiles leales al régimen, según el Gobierno.

La represión continuó este miércoles en distintas ciudades del país con un balance de al menos 19 muertos según activistas de la oposición.

Desde el inicio de la revuelta en marzo han muerto más de 5.000 personas

Los observadores que el martes llegaron a Homs pasaron su segunda jornada en la ciudad. Su responsable, el general sudanés Muhammad Mustafa al Dabi, cree que la situación en Homs es 'tranquilizadora', aunque dijo haber visto hombres armados. La oposición considera que Dabi no está capacitado para dirigir la misión a causa de su participación en la represión en la región sudanesa de Darfur.

Un grupo de observadores visitó el candente barrio de Baba Amro, al sudoeste de Homs, donde según ciertas infor-maciones se han refugiado soldados desertores y donde, asegura la oposición, el Ejército oculta a cientos de detenidos.

'Había algunos lugares donde la situación no era buena, aunque no era algo que asustara, al menos mientras estuvimos allí', dijo el general Dabi.

El jefe de la misión de observadores es criticado por su papel represor en Darfur

En uno de los vídeos que se colgaron en YouTube se observa a un grupo de ciudadanos del barrio de Baba Amro gritando :'¿Dónde está la justicia? ¿Dónde están los árabes?'. En otro vídeo se ve a otros ciudadanos mostrando manchas de sangre en el suelo. Según los activistas, en la ciudad todavía pueden verse controles militares.

La agencia de noticias oficial SANA indicó que a lo largo de la jornada los observadores visitaron cinco barrios de Homs, lo que indica que están operando a pleno rendimiento, o casi, y se espera que a partir de este jueves incrementen geográ-ficamente sus operaciones incluyendo a varias de las ciudades sirias más calientes.

La agencia también dio cuenta de las reuniones que los observadores mantuvieron durante sus visitas en Homs, destacando que pudieron escuchar versiones distintas de lo que allí está ocurriendo, en función de quienes fueran sus interlocutores.

Los observadores llegaron a Baba Amro escoltados por militares pero los residentes se negaron a cooperar con ellos. Más tarde volvieron solos y fueron guiados por el barrio.

Los civiles quisieron llevarlos hasta donde según ellos hay un gran número de detenidos, pero cuando se acercaban se inició un tiroteo y los observadores se retiraron sin llegar a aclarar quiénes estaban detrás del tiroteo.

La represión llegó otra vez a Hama, una ciudad cercana a Homs, donde al menos hubo siete muertos, según activistas de la oposición. Decenas de personas salieron a la calle y fueron reprimidas por las Fuerzas de Seguridad con fuego real y granadas de humo justo un día antes de que lleguen a la ciudad los observadores árabes.

Según el general Dabi, este jueves se completará el despliegue en Hama, Idlib y Derá. En esta última ciudad los desertores mataron este miércoles a cuatro soldados y otros 12 resultaron heridos en una emboscada tendida por un grupo de supuestos militares desertores en el sur de Siria, informó el Observatorio sirio de Derechos Humanos.

La ONU estima que el régimen mantiene detenidos a 14.000 opositores

En la sede de la Liga Árabe en El Cairo se comentó que se están recibiendo los informes del general Dabi y que la misión hasta ahora ha sido bien recibida por las autoridades sirias.

Es muy posible que la presencia de la misión en las ciudades más calientes acabe suscitando una reacción más firme de los opositores tanto en las calles como en los pasillos del exilio donde se mueven sus dirigentes.

El presidente Bashar al Asad firmó un decreto que impone una tasa del 30% sobre las importaciones de Turquía.

De esta manera, Siria muestra a su vecino del norte que no está satisfecha con el apoyo abierto de Ankara a los rebeldes y a los opositores. Las autoridades turcas apenas dejan pasar un día sin exigir el final del régimen de Asad y han acogido en su suelo a dirigentes de la oposición y miles de exiliados.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional