Público
Público

Alemania y el Eurogrupo aumentan sus amenazas al Gobierno de Tsipras

Jeroen Dijsselbloem, presidente del Eurogrupo, afirma antes de su visita a Atenas que si el nuevo Gobierno de Grecia insiste en cumplir sus promesas electorales, el presupuesto estatal "se descarrilará muy pronto". "Los anuncios de Atenas parecen ir en otra dirección", dice un portavoz alemán.

El ministro de Economía de España, Luis de Guindos, habla con el ministro de Finanzas holandés y presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem durante una reunión de ministros de Finanzas de la zona euro en Bruselas.-

PÚBLICO / EUROPA PRESS

Si ayer, jueves, fue el presidente del Parlamento Europeo el que visitó al nuevo primer ministro griego, Alexis Tsipras, este vierne es el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, el que se presenta en Atenas para informarse sobre las líneas maestras del programa económico del nuevo Ejecutivo heleno para salir de la crisis.

Dijsselbloem fue recibido este viernes al mediodía por Tsipras, y posteriormente por el ministro de Finanzas, Yanis Varufakis, y el viceprimer ministro, Yanis Dragasakis.

Según informaciones del diario Efymerida ton Syntakton, cercana a Syriza, Varufakis tiene previsto proponer al presidente del Eurogrupo una moratoria del pago de la deuda de cinco años, la liberación de los objetivos de superávit primarios, así como la convocatoria de una conferencia internacional sobre la deuda.

Jeroen Dijsselbloem no sale del discurso oficial de que Grecia debe cumplir sus compromisos

Pero los planes del Eurogrupo parecen ser otros. Antes viajar Dijsselbloem lanzó el jueves varias advertencias a Tsipras: afirmó en Amsterdam que si el nuevo Gobierno de Grecia insiste en cumplir sus promesas electorales, el presupuesto estatal "se descarrilará muy pronto".

Dijsselbloem advirtió, además, que si Atenas aumenta su gasto público, el superávit primario se convertirá en déficit y eso "no ayuda al alivio de la deuda", en alusión a que esta posibilidad está prevista en el programa de rescate solo para el caso de que Grecia cumpla con éxito los objetivos fijados.

El discurso del jefe del Eurogrupo es calcado al que mantiene Alemania. El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, fue incluso más duro que Dijsselbloem y advirtió este mismo viernes a Grecia de que los compromisos han de mantenerse —sobre todo si se quiere seguir recibiendo las ayudas del rescate— y que Berlín es "difícil de chantajear".

"Berlín es difícil de chantajear", dice el ministro alemán en referencia a las intenciones de Syriza



En su intervención en un acto organizado por aseguradoras, el titulas de Finanzas y hombre fuerte de Angela Merkel en materia económica subrayó que "confianza y confiabilidad son el fundamento para la continuidad de la solidaridad europea.  Sobre esto hay poco que debatir con nosotros y, además, nosotros somos difíciles de chantajear", agregó Schäuble.

El ministro alemán indicó que si todas las partes mantienen lo acordado, Berlín está "dispuesto a la solidaridad, pero sólo en estas condiciones y en ninguna otra".

Poco antes de que ,hablara Schauble, un portavoz del ministerio alemán de Finanzas afirmó que el debate sobre una reducción de la deuda de Grecia no está ajustado a la realidad y que el país heleno sólo puede obtener una extensión de su programa de ayuda si está lista para mantener las reformas prometidas, dijo el viernes un portavoz del ministerio alemán de Finanzas.

"La realidad es simple: a finales de febrero vence el programa de ayuda, que para que termine de forma ordenada necesita esfuerzos extra de Grecia", dijo el portavoz alemán. Y Añadió que le tocaba decidir a la troika de acreedores internacionales si Grecia lo había logrado. Pero parece que ni a la troika ni a Alemania les gustan los primeros pasos de Tsipras: "Los anuncios de Atenas hasta ahora parecen ir en otra dirección", dijo.

"Si algunas de las nuevas medidas del nuevo Gobierno griego se ponen en marcha, entonces necesitamos preguntar si se pone en cuestión todo el programa [de ayuda a Grecia]", dice un portavoz alemán

"Si algunas de las nuevas medidas del nuevo Gobierno griego se ponen en marcha, entonces necesitamos preguntar si se pone en cuestión todo el programa [de ayuda a Grecia]. Estamos listos para trabajar más con Grecia... pero no forzaremos nuestra ayuda para Atenas", añadió el portavoz alemán, añadiendo que una extensión sólo sería posible si Grecia lleva a cabo reformas.

Dijsselbloem, un poquito más diplomático por su visita a Grecia, agregó, no obstante, que "es demasiado pronto para juzgar" al Gobierno de Alexis Tsipras.

Dijo, además, que está dispuesto a escuchar las propuestas de Atenas para el alivio de la deuda, pero añadió que "lo más importante para Grecia es simplemente cumplir los acuerdos que hemos firmado".

La de Dijsselbloem es la segunda visita de un representante europeo a Atenas, después de la efectuada ayer por del presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz.

Schulz destacó tras su reunión con Tsipras que ambos coincidieron en muchos puntos, pero reconoció que hubo muchos desacuerdos.

Debate y participa con tu voto y tus argumentos:

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional