Público
Público

Submarinos Australia ¿Qué ha pasado entre EEUU y Francia? La venta de submarinos a Australia desata una inesperada tensión internacional

La producción y compraventa de submarinos para Australia tiene un telón de fondo detrás que implica una jugada contra China, relaciones unilaterales que dejan a Europa de lado y debilita las relaciones en el seno de la OTAN.

El presidente estadounidense, Joe Biden, en la recepción del G7, acompañado por el primer ministro británico, Boris Johnson; la reina Isabel II; y el presidente francés, Emmanuel Macron. - REUTERS
El presidente estadounidense, Joe Biden, en la recepción del G7, acompañado por el primer ministro británico, Boris Johnson; la reina Isabel II; y el presidente francés, Emmanuel Macron. Jack Hill / Reuters

Algo así como una crisis en las relaciones internacionales. Eso es lo que se ha desatado después de que Australia cancelara un contrato por el que debía adquirir varios submarinos franceses para la Marina. En su lugar, los ha comprado a Estados Unidos

Francia llamó este viernes a consultas a sus embajadores en los dos países implicados para entender lo sucedido. A todo esto, Reino Unido es una de las partes implicadas, puesto que el nuevo contrato es a tres bandas entre EEUU, Australia y las islas británicas. 

¿Qué contrato se ha roto?

EEUU, Reino Unido y Australia informaron el miércoles de una alianza de defensa en la región indopacífica que tiene como primer efecto la cancelación de un contrato que Camberra había firmado con París para la compra de doce submarinos convencionales valorado en unos 56.000 millones de euros.

¿En qué consiste el nuevo contrato?

Además del desarrollo de submarinos de propulsión nuclear para Australia, el objetivo del acuerdo es reforzar la cooperación trilateral en tecnologías avanzadas de defensa, como inteligencia artificial y vigilancia de larga distancia.

¿Ha pillado por sorpresa a Francia?

Mientras Francia ha hecho público y visible un presunto desconcierto, Australia ha hecho ver que todos sus movimientos han sido transparentes. "Creo que (Francia) tenía todas las pistas para saber que teníamos profundas y serias dudas de que los submarinos de ataque no iban a cumplir con nuestros intereses estratégicos y dejamos muy claro que tomaríamos una decisión basada en nuestro interés nacional estratégico", dijo el primer ministro australiano, Scott Morrison, en declaraciones recogidas por el diario The Sydney Morning Herald.

El ministro francés de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, acusó a Estados Unidos y Australia de "mentir" y trabajar de espaldas a un aliado como Francia. En declaraciones a la televisión pública France 2, Le Drian aseguró que hay "una ruptura grave de confianza" con sus "antiguos aliados" estadounidenses y australianos y que esa actitud tendrá influencia en la evaluación de la estrategia futura de la OTAN.

¿Cómo ha respondido Francia?

El Gobierno de Emmanuel Macron se ha mostrado indignado por los acontecimientos. Fuentes del Elíseo indicaron que Biden ha solicitado esa entrevista después de que Francia llamara a consultas a los embajadores en Washington y Camberra y de que París elevara el tono por un hecho que considera una ruptura de la confianza entre aliados.

El nuevo contrato ha provocado malestar en París, que ha tratado de llevar la tensión al máximo nivel diplomático con la inédita decisión de llamar a consultas al embajador en Washington, algo que no había hecho ni en los peores momentos de las relaciones bilaterales entre ambos países, como la guerra de Irak o el mandato de Donald Trump.

¿Es una jugada contra China?

Un poco desubicados ante los hechos, que nadie se atreve a calificar de graves o inocuos, lo cierto es que el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, aseguró este sábado que el conflicto entre Estados Unidos y Francia por la cancelación de un pedido de submarinos por Australia "va mas allá de la relación bilateral".

El movimiento aumenta la tensión con China, que ve como EEUU refuerza relaciones unilaterales con dos potencias. Algunos analistas perciben la jugada como una manera de frenar la influencia del gigante asiático en el Índico y el Pacífico.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional