Público
Público

Una "oportunidad histórica" para Chile, la portavoz del 'Apruebo' defiende la nueva Constitución

Karol Cariola ha señalado que el nuevo texto constitucional podría "cambiar la realidad y vida concreta de chilenos y chilenas".

31/08/2022. La portavoz del Apruebo, Karol Cariola, habla durante una entrevista, a 29 de agosto de 2022.
La portavoz del Apruebo, Karol Cariola, habla durante una entrevista, a 29 de agosto de 2022. Alberto Valdes / EFE

Este 4 de septiembre unos 15 millones de ciudadanos chilenos acudirán a las urnas para decidir si aprueban o rechazan su nuevo texto constitucional. Se trata de "aprovechar una oportunidad histórica" para "recuperar los recursos naturales, garantizar derechos fundamentales como salud, educación y vivienda", según ha defendido Karol Cariola, portavoz a favor de la nueva Constitución. 

La redacción ha corrido a cargo de una convención paritaria de 154 representantes elegidos democráticamente, en la que los pueblos indígenas también han tenido su puesto reservado. Cariola ha recalcado que es una "posibilidad de cambiar la realidad y vida concreta de chilenos y chilenas" porque se proyecta como una opción real de "concretar cambios que por tantos años se han venido planteando".

La Constitución "más feminista" del mundo

El carácter paritario de la Convención Constitucional ha servido para dar a luz a una de los textos "más feministas" del mundo. La también diputada del Partido Comunista ha celebrado que muchas mujeres hayan sido tratadas como iguales en este proceso. 

La carta magna que se someterá a plebiscito pone de manifiesto la protección del medioambiente, el reconocimiento de los cuidados, o la accesibilidad a una sanidad y educación pública. Así, Cariola ha declarado que con este texto las mujeres están reconocidas en "derechos y oportunidades", lo que pondría fin a los privilegios masculinos producto de un sistema patriarcal.

Garantizar una vida libre de violencia

Los críticos de este proceso han acusado al nuevo texto de no hacer referencia a la seguridad, un problema que se ha acrecentado en Chile. A este respecto, Cariola ha respondido que se trata de una "problema profundo, que no tiene que ver ni con una Constitución ni con un Gobierno, sino con el tipo de sociedad que hemos venido construyendo". 

La portavoz ha argumentado que la principal explicación detrás de la delincuencia es la falta de oportunidades y la inseguridad social generalizada. La Constitución, defiende Cariola, se hace cargo por primera vez de la seguridad pública para garantizar una vida libre de violencia. Un derecho que se extenderá a todas las personas, independientemente de su origen social. 

En el caso de que ganara la opción de rechazar la propuesta, la situación en Chile sería de "incertidumbre total", según ha tildado Cariola. Por el contrario, si el pueblo chileno decide apoyarla estaría dando el paso histórico más relevante desde el retorno de la democracia. La diputada ha mostrado tranquilidad al recordar que la nueva Constitución cuenta con las herramientas necesarias para llevar  a cabo una transición de una manera óptima.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional