Público
Público

Israel cerca el mayor hospital de Gaza y amenaza la vida de miles de pacientes

El complejo médico se ha quedado sin agua, combustible, alimentos, electricidad y telecomunicaciones, con miles de personas en situación de extrema vulnerabilidad en su interior, según ha denunciado el Ministerio de Sanidad gazarí.

Los palestinos inspeccionan los cuerpos de las víctimas que murieron en los bombardeos israelíes mientras yacen afuera del hospital Al-Shifa, a 8 de noviembre de 2023. - Mohammad Abu Elsebah / Europa Press

Público

El centro sanitario con mayor capacidad de Gaza, el hospital de Al Shifa, ha sido atacado por Israel y ya ha provocado la muerte de los primeros pacientes que estaban siendo atendidos en su interior. Según ha denunciado el Ministerio de Sanidad gazarí, el complejo médico se ha quedado “sin agua, combustible, alimentos, electricidad y telecomunicaciones”, con miles de personas en situación de extrema vulnerabilidad en su interior.

El edificio ha sido rodeado por francotiradores israelíes que disparan contra cualquier sujeto que intenta salir o desplazarse del complejo. Mohamad Zakut, director general de los hospitales de Gaza, ha alertado en declaraciones recogidas por EFE de que “las puertas del hospital permanecen abiertas, pero no se puede proveer ayuda médica a nuestros pacientes”, debido al cercamiento israelí.

La UCI pediátrica deja de funcionar con 39 bebés dentro

Asimismo, Zakut ha comunicado que el ataque ha provocado que la unidad de cuidados intensivos de pediatría, donde hay 39 recién nacidos, deje de funcionar. El doctor Munir al Borsh, de hecho, ya ha informado de la muerte del primer recién nacido prematuro que estaba en la sección de neonatos como consecuencia del ataque.

“Se ha muerto debido al corte total de electricidad. El personal médico ha estado practicando respiración artificial manual a algunos de ellos durante tres horas consecutivas”, ha afirmado Borsh, tal y como ha reflejado EFE.

En la misma línea, Zakut ha señalado que debido a la ausencia de telecomunicaciones, los médicos no pueden contactar con los distintos hospitales. “Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que se ponga fin a estos crímenes de guerra. La situación es muy crítica”, ha expresado el director general del centro, mientras lamentaba que si no se pone remedio, el resto de pacientes ingresados también morirán.

El Ministerio de Sanidad gaztarí ya informó este viernes del corte total de electricidad en el Hospital Indonesio y, tanto las autoridades médicas como organismos internacionales, han denunciado el cierre de numerosos centros médicos en el norte de Gaza debido a la masacre que está llevando a cabo el Ejército israelí.

La intensificación de las agresiones israelís coincide con la celebración en Arabia Saudí de una cumbre extraordinaria de países árabes e islámicos para alcanzar una “posición colectiva unificada” sobre el genocidio en la Franja de Gaza, en una cita que será atendida por los jefes de Estado de la región. En apenas un mes, más de 11.000 personas han sido asesinadas y casi 27.500 han resultado heridas debido a la invasión.

Durante la cumbre, el comisario general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha insistido en pedir a los países árabes y musulmanes que utilicen su poder para alcanzar una tregua: “Se debe lograr un alto el fuego humanitario que se adhiera a la ley internacional (...) Estoy convencido de que vosotros podéis ejercer influencia”.

Al respecto, en su tiempo de intervención, el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, ha denunciado que los bombardeos israelíes contra hospitales y refugios en la Franja de Gaza "ya no impactan" a los países occidentales "que pretenden ser los defensores de los derechos humanos". Mientras que el presidente de Irán, Ebrahim Raisí, ha abogado por que los países musulmanes armen a los palestinos y ha llamado a imponer un boicot económico y energético a Israel.

Francia reclama detener el bombardeo a civiles

Este grado de violencia exacerbada de Israel contra una población civil indefensa ha provocado que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, exija abiertamente a las fuerzas israelíes que detengan la matanza. El representante galo ha llamado este viernes al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para instar al Estado israelí a que “cese” unos ataques que “no tienen razón ni legitimidad”.

Netanyahu, sin embargo, ha continuado culpando a Hamás de cualquier daño. El dirigente israelí ha acusado de nuevo a las milicias palestinas de “estar utilizando escuelas, mezquitas y hospitales como centros de mando terrorista”, mientras son sus propias tropas las han llevado al límite la gran mayoría de centros donde se refugian víctimas civiles.

El Ejército israelí ha reconocido este sábado que ayer atacó una en la ciudad de Gaza, donde, asegura, mató a un comandante del grupo islamista Hamás que identificó como Ahmed Siam. Varias fuentes gazatíes habían denunciado que decenas de personas había sido asesinadas en este ataque varias horas antes.

Israel ampliará las “pausas humanitarias”

Horas más tarde, el Ejército israelí ha anunciado una ampliación de tres horas de las “pausas humanitarias” para permitir la salida de civiles palestinos del norte de la Franja hacia el sur a través de la carretera de Salah al Din. De esta forma, el camino, que atraviesa de norte a sur el enclave, permanecerá abierto siete horas en lugar de cuatro como en días anteriores y se abrirá una nueva vía costera para las evacuaciones.

La Organización Médicos del Mundo, por su parte, ha rechazado calificar de "humanitarias" las supuestas pausas en los bombardeos que Israel ha anunciado y ha asegurado que es necesario un "alto el fuego inmediato y completo".

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional