Público
Público

Israel aplaza el corte del suministro a Gaza

El fiscal general israelí ordena al Ejército que reconsidere su decisión de cortar la luz a la franja

EUGENIO GARCIA GASCÓN

El ingeniero Sami Abdalah se ajusta el casco de fibra amarilla mientras estudia con atención las variables que aparecen en las pantallas de los ordenadores de la sala de control. Luego se gira hacia un empleado y le pregunta '¿Ha venido ya el combustible?'. El empleado responde afirmativamente y Abdalah respira aliviado.

El combustible ha llegado un día más a los tanques de la única central eléctrica de Gaza a pesar de las amenazas del ministro de Defensa israelí, el laborista Ehud Barak. En realidad ha llegado gracias a la intervención del fiscal general, Menahem Mazuz, quien el lunes pidió al Ejército que reconsidere este castigo colectivo contra la población de la franja.

Abdalah, de 53 años, no sabe qué ocurrirá en los próximos días pero está seguro de que el Ejército hará todo lo posible para anular la orden del fiscal. Si esto ocurre, los civiles volverán a experimentar los cortes de electricidad que afectaron a la franja el año pasado, cuando la aviación hebrea destruyó completamente los ocho transformadores de la central.

Antes de su destrucción, los ocho transformadores habilitaban 140 megavatios y ahora sólo pueden con 65. Los nuevos transformadores, de fabricación egipcia, no trabajan a pleno rendimiento porque únicamente hay cuatro instalados. 'Estamos tratando de comprar más transformadores pero las cosas no son sencillas puesto que siempre se necesitan más permisos', explica Abdalah.

'Esta mañana en la central sólo se habla del rumor que circula por aquí, según el cual Israel ha pedido a la UE que reduzca el suministro del combustible destinado a la central en un 20%. Si esto se confirma, dentro de diez días empezaremos a tener problemas y tendremos que reducir la producción', se lamenta el ingeniero.Abdalah trabaja aquí desde el año 2000, cuando se fundó la compañía, y ha vivido momentos peores que el actual.

La propiedad de la empresa se reparte a partes iguales. Un tercio es de varias empresas privadas palestinas, otro tercio de empresas públicas locales y el tercio final pertenece a Morganti, una compañía de EEUU.

Barak decidirá

Más del 60% de la energía eléctrica que se consume en la franja proviene de Israel, por lo que Barak tiene la clave de su suministro. La directiva del fiscal general no dice que hay que mantener el suministro sino que hay que estudiar esta medida de castigo colectivo y el Ejército debe 'reexaminarla'.

Es una orden suficientemente vaga que permite dos interpretaciones y cuyo alcance real se conocerá en los próximos días.Mientras parece que el suministro de combustible a la central eléctrica esta garantizado, al menos a corto plazo, el suministro general está en peligro.

De hecho, los israelíes ya han reducido entre un 20 y un 30 % la cantidad de combustible que llega a las gasolineras. Los cortes empezaron el domingo, y si se cumplen las amenazas de Barak, irán creciendo gradualmente en el futuro.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional