Público
Público

Fiona se acerca a Puerto Rico en forma de huracán y deja sin luz a 250.000 personas

El gobernador de la isla, Pedro Pierluisi, ha decretado el estado de emergencia y ha pedido a los ciudadanos que no salgan de sus casas ante el peligro de inundaciones.

Un hombre examina su vecindario frente al mar mientras el huracán Fiona y sus fuertes lluvias se acercan en Guayanilla, Puerto Rico.
Un hombre examina su vecindario frente al mar mientras el huracán Fiona y sus fuertes lluvias se acercan en Guayanilla, Puerto Rico. Ricardo Arduengo / REUTERS

Más de 250.000 personas en Puerto Rico, un 17% del total, sufrieron este domingo ya la interrupción del servicio eléctrico ante la inminente llegada de la tormenta tropical Fiona, que es probable se convierta en huracán al entrar en la isla. Las regiones más afectadas son Caguas, al sur del área metropolitana, con el 47% de los clientes sin luz; y Carolina, vecina a San Juan, con el 21 %, según los datos del portal de la empresa LUMA Energy, encargada de la transmisión y distribución de la electricidad.

La red eléctrica de Puerto Rico es muy frágil, especialmente desde el huracán María, que hace justo ahora cinco años devastó la isla y arrasó con todo su tendido eléctrico, dejando a gran parte de la población a oscuras durante meses. "Nuestro equipo de Comando de Incidentes monitorea las condiciones del tiempo, despacha brigadas y maneja nuestras operaciones y comunicaciones, todo con el objetivo de restablecer el servicio de nuestros clientes lo más pronto posible y de la manera más segura", dijo LUMA en su cuenta oficial de Twitter.

LUMA ya advirtió la víspera que se esperan interrupciones del servicio "significativas" e incluso "a gran escala" por las lluvias y vientos asociados a la tormenta. La compañía también confirmó este domingo en un comunicado que Quanta, una de sus empresas matrices, ha estado trabajando "mano a mano" en la supervisión de las condiciones en Puerto Rico ante el paso de Fiona con el objetivo de apoyar los esfuerzos de recuperación.

Hasta ahora, ha provisto decenas de equipos especializados en el manejo de emergencias y ha desplegado cientos de trabajadores de línea altamente capacitados y experimentados en la isla para ayudar en el esfuerzo de respuesta y restauración, aseguró la nota.

Duke Austin, presidente y principal oficial ejecutivo de Quanta, adelantó que los recursos de la empresa están a disposición de LUMA e indicó que, de ser necesario, podrá añadir al equipo local más de 5.000 trabajadores especializados para restaurar la energía tras los impactos de la tormenta.

Con vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora (70 millas), Fiona ha ganado fuerza y ya se ha convertido en huracán de categoría 1 mientras se acerca en esta jornada a Puerto Rico, donde desde el sábado ya se sienten algunos efectos. El Centro Nacional de Huracanes de EEUU (NHC, en inglés) informó de que Fiona se encuentra este domingo a 105 kilómetros (65 millas) al sureste de Ponce (Puerto Rico) y mantiene un movimiento hacia el oeste a 13 kilómetros por hora (8 millas). Se esperan lluvias torrenciales, deslizamiento de lodos, marejada ciclónica y corrientes de resaca, por lo que el gobernador de la isla, Pedro Pierluisi, declaró el estado de emergencia estatal y solicitó a Washington la declaración del estado de emergencia federal, algo que ya ha sido aprobado por Joe Biden.

Cerca de 800 personas en refugios

Cerca de 800 personas se encuentran ya instaladas en alguno de los refugios de Puerto Rico abiertos por las autoridades ante el paso del huracán Fiona, que se acerca al sur de la isla. Según la última actualización del portal del Gobierno puertorriqueño, son 784 refugiados en 98 refugios, ubicados en prácticamente todos los municipios de la isla. Un total de 118 refugios están ya abiertos para atender a la población de los 365 habilitados, que tienen una capacidad global para acoger hasta 75.000 personas.

"Le pedimos a nuestro pueblo que se mantenga en su hogar y que busque refugio si está en áreas susceptibles a derrumbes o inundaciones", ha dicho este domingo Pierluisi en una rueda de prensa en la que, además, ha anunciado la suspensión de las clases en las escuelas. Para facilitar que los ciudadanos no se exponen al temporal y se quedan en sus hogares, el gobernador ha pedido que sólo acudan al trabajo aquellas personas que desempeñen un servicio esencial.

Alerta por inundaciones

Las autoridades han decretado alerta por riesgo de inundaciones en todo el sudeste de la isla. Servicio Nacional de Mateorología (SNM) emitió esta advertencia para Humacao, Maunabo, Naguabo, Patillas, Yabucoa, Aibonito, Arroyo, Cayey, Coamo, Guayama, Juana Díaz, Ponce, Salinas, Santa Isabel y Villaba.

Además, la agencia alertó en estas zonas de lluvias fuertes y deslizamientos de tierra, así como de inundaciones repentinas amenazantes a la vida de riachuelos, carreteras y áreas urbanas bajas y de drenaje deficiente.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional