Público
Público

Escocia El brexit dispara el apoyo a la independencia de Escocia hasta cifras récord

La última encuesta, publicada tras la salida de Reino Unido de la UE, refleja que un histórico 52% de los escoceses votaría a favor de la independencia en una nueva consulta. Johnson se prepara para contraatacar con inversiones y una campaña a favor de la Unión.

Manifestación de escoceses pidiendo un nuevo referendum de indepedendencia. EFE/EPA/Robert Perry
Manifestación de escoceses pidiendo un nuevo referendum de indepedendencia. EFE/EPA/Robert Perry

Tres encuestas publicadas en la última semana lo confirman: la mayoría de los escoceses quiere la independencia de Reino Unido. El último sondeo, publicado hace sólo unas horas, aunque realizado durante los días previos al brexit —entre el 28 y el 31 de enero—, aporta además datos históricos.

Muestra que el 52% de los escoceses votaría a favor de abandonar la Unión si se celebrara una nueva consulta al respecto y el 48% que lo haría en contra. Sus responsables —Panelbase— destacan que supone un incremento del 5% respecto a la misma encuesta que realizaron el pasado mes de diciembre. También lo es con respecto a las otras dos consultas hechas públicas en los últimos días: en la primera de ellas el respaldo al "sí" era del 50,2%. Sólo una segunda encuesta lo situaba ya en el 51%.

El politólogo Sir John Curtice, a quien el diario The National califica como el mayor experto en encuestas de Gran Bretaña, reconoce que esta tendencia alcista "está siendo impulsada por el brexit".

De hecho, analizando más en profundidad los datos, éstos revelarían que dicho incremento se debe en gran medida a un aumento del apoyo a la independencia por parte de un amplio grupo de votantes del Partido Laborista que hasta ahora se declaraban partidarios de la permanencia en la UE pero contrarios a la independencia de Escocia.

"Cuanto más intente Boris Johnson negar a la gente de Escocia el derecho a determinar nuestro futuro, mayor será el apoyo a la independencia"

Para el líder adjunto del Partido Nacional Escocés (SNP), Keith Brown, los datos suponen un "impulso para un nuevo referéndum" que considera "imparable".  Brown añade: "Escocia ha sido arrastrada fuera de la UE en contra de nuestra voluntad por un gobierno conservador sin mandato aquí". De ahí su pronóstico: "Cuanto más intente Boris Johnson negar a la gente de Escocia el derecho a determinar nuestro futuro, mayor será el apoyo a la independencia".

Desde que llegó a Downing Street, el primer ministro británico ha dejado claro que no permitirá que se celebre una nueva consulta secesionista en Escocia a pesar de que su ministra principal, Nicola Sturgeon, le plantara cara y reclamara a Londres las competencias para poder llevarla a cabo. Y de que siga insistiendo.

En la consulta celebrada en 2014 el "no" a la independencia de Escocia se impuso por un 55,3% frente al 44,7%. Pero eran otros tiempos, en los que le palabra brexit ni siquiera existía y seguir formando parte de Reino Unido garantizaba estar dentro de la UE. Todo lo contrario a lo que ocurre ahora.

Apoyo mayoritario a los partidos independentistas

Y hay más: esa última encuesta refleja que los partidos independentistas lograrían el 57% de los escaños en las próximas elecciones regionales que se celebrarán el próximo 6 de mayo de 2021; un total de 74 diputados de los 129 que forman la Cámara: "Una mayoría pro-independentista realmente dominante muy superior a la que tenemos en la actualidad", apunta James Kelly, de Scot Goes Pop.

Robert Peston, uno de los periodistas mejor valorados del país, ha valorado los resultados de la consulta como "el primer gran contratiempo para Boris Johnson". Y, efectivamente, parece que así lo ve el gobierno británico, que estaría ya armándose para intentar aplacar la deriva independentista en Escocia.

Según el diario The Guardian, entre los planes de Johnson estaría destinar cientos de millones de libras a nuevas infraestructura e inversiones procedentes del fondo de prosperidad compartida, que sustituirá a los fondos estructurales de la UE.

Pero lo más inmediato sería una campaña de publicidad valorada en casi seis millones de libras que el ejecutivo británico planea estrenar el próximo 14 de febrero. Entre otras cosas, incluiría un video que se proyectará en cines y se emitirá en televisión además de spots de radio y anuncios en páginas webs.

Una especie de mensaje de amor a la Unión con el que Johnson busca "mostrar los beneficios de la Unión y los puntos en común de todo el país", según el diario The Times, que ha adelantado la información.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional