Público
Público

Derechos humanos España no ve disposición al diálogo con Ortega y sopesa una respuesta a la  situación en Nicaragua

El Gobierno de España muestra su preocupación por los Derechos Humanos y la campaña de detenciones y hostigamiento contra actores políticos en Nicaragua.

La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya , recibe a Erika Moynes , a 24 de junio de 2021, Madrid, (España)
La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya , recibe a Erika Moynes , a 24 de junio de 2021, Madrid, (España). Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

El Gobierno español ha reiterado su preocupación por la grave situación que se vive en Nicaragua, donde en las últimas semanas se ha detenido a varios precandidatos presidenciales opositores, al tiempo que está sopesando con sus socios de la Unión Europea una posible respuesta ante la ausencia de voluntad de diálogo por parte del presidente Daniel Ortega, líder del partido Frente Sandinista de Liberación Nacional.

La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, ha indicado este jueves que ha venido buscando en las últimas semanas "un diálogo con las autoridades nicaragüenses" de forma "discreta" para revertir la situación, pero ha reconocido que por el momento no ve "progreso en esa dirección".

El Gobierno español ha seguido de cerca en las últimas semanas la evolución de la situación en Nicaragua, expresando su preocupación por los Derechos Humanos y la campaña de detenciones y hostigamiento contra actores políticos y sociales de la oposición, incluido el arresto de cinco precandidatos a las presidenciales del próximo noviembre, cuya liberación inmediata ha pedido el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Lo importante, ha sostenido González Laya en rueda de prensa con su homóloga de Panamá, Erika Mouynes, es que el Gobierno de Nicaragua "cumpla con los compromisos que ha adquirido con sus propios ciudadanos", incluidos estándares democráticos y respeto de los Derechos Humanos.

La ministra de Asuntos Exteriores explica que lo que busca es que "se reviertan una serie de medidas que atentan" contra los derechos de los nicaragüenses y su capacidad de ser actores políticos. Por ello, ha añadido que España junto con el resto de estados miembro de la Unión Europea está considerando cuáles tienen que ser los próximos pasos. "Nos preocupa la ciudadanía nicaragüense y que se estén pisoteando sus derechos", ha expresado. 

Nicaragua merece elecciones libres

Por su parte, la ministra panameña ha defendido que "el pueblo nicaragüense  merece elecciones libres, justas, creíbles, transparentes y toda la comunidad internacional las tiene que estar siguiendo de cerca, involucrándose, para ayudarles a salir".

"La situación de Nicaragua pone a prueba a la comunidad internacional", asegura Mouynes

En este sentido, ha advertido de que lo que está pasando en Nicaragua lo que hace es "poner a prueba una vez más a la comunidad internacional". "Nos pasó con Venezuela y ahora nos está pasando con Nicaragua", ha incidido Mouynes. "Depende ahora de todos nosotros que podamos responder  y buscar una solución real y efectiva en el corto plazo".

Esta misma semana, los gobiernos de México, Costa Rica y Argentina han decidido llamar a consultas a sus embajadores en Nicaragua ante el deterioro de la situación en el país, donde en 2018 ya se vivieron manifestaciones contra el Gobierno que fueron duramente reprimidas y se saldaron con más de 300 muertos y miles de detenidos. Sin embargo, ninguna de las dos ministras ha querido pronunciarse sobre si España y Panamá podrían seguir los pasos de estos países.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional