Público
Público

El centro de acogida de Lampedusa, de nuevo saturado con más de 1.600 migrantes

Los barcos humanitarios Sea Watch 3 y Ocean Viking navegan con más de 700 personas a bordo tras un nuevo rescate en el Mediterráneo Central. Están a la espera de un puerto seguro para desembarcar.

Sea Watch
El barco de rescate Sea Watch 3 en una imagen de archivo. EFE

Más de 1.600 personas se hacinan en el centro de acogida de la isla italiana de Lampedusa (sur) tras las llegadas masivas de migrantes de los últimos días, cuando su capacidad es de unas 350, sólo una semana después de que las autoridades utilizaran un barco de la Marina para intentar reducir la saturación.

Sólo en la pasada noche del domingo unos 200 migrantes, entre ellos mujeres y niños, llegaron a la isla, donde se registraron al menos siete desembarcos, que se suman a los más de 1.000 del fin de semana, en su mayoría de ciudadanos afganos, pakistaníes, sudaneses, etíopes, somalíes, nigerianos, senegaleses y eritreos procedentes de Libia, según medios locales.

En las últimas horas también han llegado egipcios, sirios, marroquíes y palestinos, procedentes de la localidad libia de Zuwara y de la tunecina Sidi Mansur, en dos pequeñas embarcaciones que fueron rescatadas por la Guardia Costera italiana a pocos metros de la cota.

La prefectura de Agrigento (Sicilia, sur), de la que depende Lampedusa, intentará aligerar la estructura utilizando patrulleras y transbordadores para trasladarlos y alojarlos en otros puntos, según las mismas fuentes.

Hace sólo una semana, el hacinamiento y el estado de abandono del centro, con cerca de 2.000 personas y montañas de basura acumulada, llevaron a la Marina italiana a enviar un barco para trasladar a otras ciudades a cerca de 600 migrantes.

Las llegadas de barcazas a la pequeña isla italiana –la más próxima al continente africano– son continuas, y más con la llegada del buen tiempo, a veces después de ser interceptadas por la Guardia costera, pero en muchas ocasiones los migrantes llegan directamente a las playas de Lampedusa.

Utilización de la ultraderecha

"Lampedusa llama y Matteo Salvini responde", dijo hoy el líder de la ultraderechista Liga, que está aprovechando la situación en ese centro para hacer campaña electoral para los comicios adelantados que se han convocado en el país tras la caída del Gobierno de Mario Draghi.

Según el partido, tras el aluvión de desembarcos de las últimas horas, el teniente de alcalde no escribió al ministro Lamorgese, sino al líder de la Liga. "Llevaré soluciones e ideas que ya hemos puesto en práctica con éxito", explicó Salvini, que visitará la isla los días 4 y 5 de agosto y que, cuando fue ministro del Interior en 2018, puso en práctica una política muy dura de inmigración.

700 personas a bordo

Además, los barcos humanitarios Sea Watch3 y Ocean Viking navegan con más de 700 personas a bordo, tras un nuevo rescate en las últimas horas en el Mediterráneo Central y a la espera de un puerto seguro para desembarcar.

Según los últimos datos del Ministerio del Interior, más de 34.000 personas han llegado a las costas italianas este año, frente a las 25.500 que lo hicieron a estas alturas en 2021.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional