Público
Público

17 muertos y 70 heridos en nuevos bombardeos gadafistas

Las fuerzas leales a Gadafi retoman los ataques a la ciudad de Misrata después de una tregua nocturna. Ban Ki-Moon advierte de la existencia de una 'grave crisis humana' en el país

AGENCIAS

Al menos 17 personas han muerto y 70 han resultado heridas por los intensos bombardeos efectuados en las últimas horas por fuerzas leales al líder libio Muamar al Gadafi en la ciudad de Misrata, según han informado este lunes fuentes rebeldes a la cadena catarí Al Yazira.

Después de que los bombardeos parasen durante la noche en la ciudad asediada desde hace siete semanas, esta mañana los gadafistas han retomado los ataques con el lanzamiento de misiles Grad y obuses de carros de combate. 

Según el testimonio recogido por habitante de la ciudad, la tercera más grande del país, las fuerzas gubernamentales han atacado voluntariamente los barrios residenciales de la urbe, 'con mujeres y niños como principales víctimas'. Además, las mismas fuentes rebeldes han relatado que los bombardeos intentan acabar con las estructuras económicas de la localidad, como las fábricas de productos alimenticios y lácteos, que han quedado totalmente destruidas por las bombas en las últimas 24 horas 'en un intento evidente de aumentar el hambre de la población'.

Los rebeldes han asegurado que desde el pasado jueves, los gadafistas bombardean Misrata de forma ininterrumpida, al amanecer y durante la noche, mientras que de día se esconden para escapar de los ataques de la fuerzas la OTAN. 

Según un balance establecido en función de los habitantes de la ciudad y de los testimonios de miembros de los servicios de socorro y médicos difundidos por Al Yazira, más de 70 personas han muerto desde el pasado jueves, cinco de ellas ciudadanos egipcios, mientras que más de 150 han resultado heridas.

Los rebeldes han acusado a las fuerzas fieles a Gadafi de seguir utilizando bombas de racimo en su agresión contra Misrata , al asegurar que tienen 'pruebas irrefutables', lo que ha sido desmentido por el Gobierno libio. Por contra, Trípoli ha reiterado sus acusaciones de que los rebeldes en Misrata están vinculados a Al Qaeda.

A la vez que se suceden los ataques, el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-Moon, ha advertido este lunes en Budapest que Libia vive una 'grave crisis humana '.

El responsable máximo de la ONU, que realiza una vista oficial en Budapest, ha recordado que 'más de medio millón de personas han emigrado de Libia y varias decenas de miles no tienen aseguradas las condiciones mínimas' para vivir y ha calificado de 'importante la creación en Trípoli de un centro humanitario tras el acuerdo que se logró el domingo en la visita de la enviada especial de la ONU al país, Valerie Amos.

En este aspecto, Ban ha destacado la importancia de la ayuda humanitaria internacional realizada sobre el terreno, de organismos como la Cruz Roja o la Organización de la ONU para la Agricultura y Alimentación (FAO) pero también de algunos Gobierno, como el turco. Según Ban, la ONU desea 'ampliar esta actividad a otras regiones (además de Trípoli)' y asegurar que 'todos aquellos que quieran trabajar allí', sean organizaciones no gubernamentales o agencias estatales de ayuda humanitaria, puedan hacerlo.

Ban Ki-Moon ha asegurado que, dada 'la gravedad de la crisis y que las batallas continúan, es de una importancia absoluta que las autoridades libias terminen la lucha y la matanza de la población'. Por este motivo, ha explicado que el Consejo de Seguridad de la ONU ha decidido tomar varias medidas, sobre todo la exclusión aérea, que ha sido implementada militarmente por las fuerzas de la OTAN .

Respecto a las posibles soluciones de la crisis en Libia, el secretario generalha señalado que actualmente existen tres metas, 'que al mismo tiempo son retos también', como el cese 'inmediato' de las hostilidades, la ampliación del alcance de la ayuda humanitaria y el diálogo, este último, fundamental 'para que se encuentre una solución política a esta situación'.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional