/

Calendario lunar en febrero: cuándo es la primera microluna del año

¿Sabías que durante el mes de febrero tendremos una maravillosa Luna de Nieve y la primera microluna del año? El calendario lunar nos trae siempre sorpresas y curiosidades a lo largo del año. Además, hay algunas personas que suelen consultarlo para actividades tales como cortar el pelo para que crezca más rápido; si bien es cierto que no hay base científica alguna que relacione el ciclo de la luna con el crecimiento del cabello.

Sea como fuere, repasamos el calendario lunar en febrero y te contamos qué tiene de especial la luna llena de este mes del año para conocer un poco más el universo que nos rodea y cómo influye en la planificación de nuestras vidas.

Primera microluna del año

Estamos habituados a escuchar hablar de las superlunas a lo largo de todo el año, ese momento en que el satélite parece más enorme y está lo más próximo posible a la Tierra. Sin embargo, también se puede hablar de las microlunas. Estas tienen lugar cuando la luna llena está en el punto de su trayectoria más alejado de nuestro planeta, es decir, al estar en el apogeo. Es todo lo contrario al perigeo, el punto en el que se sitúa la luna en el que su distancia con la Tierra es menor y la atracción gravitatoria mayor.

Curiosamente, esta luna llena del mes de febrero de 2024 va a ser la primera microluna que podremos ver este año. Así que cuando la observes, precisamente por dónde se encuentra, te parece más pequeña de lo habitual.

Fases lunares de febrero

Fases lunares
Fases de la luna/Foto: Unsplash

En el 2024, las fases lunares de febrero comienzan con el cuarto menguante del 3 de febrero. Una semana después, el 9 de febrero, empieza la fase de luna nueva, y el 16 de febrero llega el turno del cuarto creciente. Hay que esperar hasta el final de mes para poder contemplar y/o fotografiar la luna llena. Será el 24 de febrero.

No obstante, ten en cuenta que el calendario lunar no es igual en todo el planeta. Estas fechas te serán útiles si habitas el hemisferio norte, en el que se encuentran países como España, México, Ecuador y Colombia; aquellos ubicados en el hemisferio sur deberán consultar un calendario lunar diferente.

Luna llena de febrero

Luna llena
Luna llena/Foto: Unsplash

La luna llena que podremos ver en el cielo el 24 de febrero es conocida como la Luna de Nieve. Esta denominación procede de la manera en la que las tribus nativas de la zona noreste de Estados Unidos llamaban a nuestro satélite cuando entraba en fase de plenilunio en esta época del año. El nombre se relaciona con el hecho de que en torno a ella se suceden con frecuencia las nevadas y las tormentas de nieve del invierno, además de que tiene lugar durante uno de los meses más fríos de todo el año.

Otra forma con la que se referían a la luna llena del mes de febrero era la Luna de Hambre. De nuevo se vincula con la actividad de los nativos norteamericanos, puesto que en este periodo del año era difícil salir a cazar y encontrar alguna presa, por lo que escaseaba la comida.

Por lo que respecta a Europa, los celtas denominaban a este plenilunio de febrero como Luna de Tormenta o Luna de Hielo, de nuevo en relación con la meteorología propia de estas fechas en las zonas que habitaban.

La luna y los carnavales

Carnaval de Venecia
Carnaval de Venecia/Foto: Unsplash

Una de las curiosidades más interesantes del ciclo lunar en esta época del año es que las fases de la luna se utilizan para determinar en el calendario celebraciones como los carnavales. Estos no tienen una fecha fija, sino que se establecen de acuerdo a la luna, al igual que la Semana Santa, por lo que hay años en que estas festividades se celebran más pronto o más tarde en el calendario.

De tal modo, el Domingo de Pascua siempre es el primer domingo tras la primera luna llena de la primavera. Y este es el que hay que tener en cuenta para calcular cuándo es el carnaval. Solo es necesario contar hacia atrás siete domingos o, lo que es lo mismo, 50 días. De esta manera se establece el Domingo de Carnaval. Este es el motivo por el que, en el año 2024, el Domingo de Carnaval cae el próximo 11 de febrero, y el resto de días de estas fechas festivas se calculan a partir de ahí durante las jornadas siguientes: Lunes de Carnaval (12 de febrero), Martes de Carnaval (13 de febrero) y Miércoles de Ceniza (14 de febrero).

La luna llena de este mes de febrero es así la última del invierno, y será en marzo cuando, además de la Semana Santa, podremos disfrutar de la primera luna llena de la primavera.



Dejar una respuesta

Your email address will not be published.