/ Cultura

Merche celebra veinte años de carrera. Fotos cedidas por Artist Publicist
Merche celebra veinte años de carrera. Fotos cedidas por Artist Publicist
Merche celebra veinte años de carrera. Fotos cedidas por Artist Publicist
Merche celebra veinte años de carrera. Fotos cedidas por Artist Publicist

Merche: «Veinte años después, sigo siendo una valiente”

Seguir cosechando éxitos tras dos décadas de carrera no es nada fácil. Para conmemorar este hito, Merche recuperó las historias de sus grandes temas y les dio una vuelta.

Aurora Muñoz / Ada Sanuy

La gaditana Merche ha aportado grandes éxitos a la música española. A pesar de que su debut en la industria coincidió con el estreno de Operación Triunfo, temas como No me pidas más amor, o Le deseo, la catapultaron a lo más alto de las listas. En esta entrevista telefónica hacemos un recorrido por su trayectoria en la conmemoración de su vigésimo aniversario en la música. 

Este 2023 has tenido una doble celebración con gira y un nuevo disco y gira. que se presentó con el tema ‘Soy como soy’. ¿Merche sigue siendo la niña del ‘Catalán Chico’, la voz de oro del comparsista del carnaval gaditano?

Hombre, claro. Eso hasta que me muera. En Cádiz, por lo menos, cada vez que me ven no lo hacen como Merche la que canta, sino la hija del Catalán Chico

Queda todo de aquella niña: esa misma ilusión, las mismas ganas de contar historias y de hacer música. Yo estoy enamorada de mi oficio y han pasado unos años, lógicamente. Ese tiempo te da las vivencias y la experiencia, pero realmente, en esencia, sigo siendo la misma persona.

Durante el lanzamiento de Cal y Arena, Diario de Cádiz titulaba con esta declaración tuya: «Si no les gustan las minifaldas, me las pongo aún más cortas». En aquel momento no habíamos vivido un me too, ni existía la conciencia social actual. ¿Sigues viendo machismo de despacho en la industria?

Cada vez menos. Ahora, afortunadamente, somos muchas las cantautoras, las mujeres que abanderamos que nosotras solas producimos, arreglamos y componemos, pero es verdad que en mi época estaba yo sola. Entonces llevaba minifalda, era rubia, tenía el pelo largo y la gente pensaba que era un producto. Muchos dudaban de que compusiera mis canciones y yo siempre reivindicaba: “¿No queréis minifalda? ¡Pues más corta me la pongo!”. Esto fue en 2007 y actualmente lanzamos ese mensaje de empoderamiento todas las artistas femeninas. Esa unión es poderosa, pero yo empecé a hacer ese alegato hace ya unos añitos. En ese sentido, fui una pionera.  

Por fin, con las nuevas generaciones, ha quedado bien claro que las mujeres también podemos liderar nuestros proyectos sin que haya un señor con traje de chaqueta al lado.

Este último proyecto sería a tus canciones, lo que And Just Like That a Sexo en Nueva York, una apuesta creativa que recupera las historias de tus grandes temas y las actualizas. Cuéntanos más de cómo se gestó esa idea.

Yo saqué el disco del 20 aniversario en marzo o abril, lleno de canciones inéditas. Al final había un medley con las canciones más conocidas. 

Tiempo después, he querido también hacer este proyecto que pretende ser la secuela de algunos de esos temas, que tienen una historia detrás que todo el mundo recuerda.Le deseo empezaba así: “Yo estaba con María en un bar’”.  La gente, a lo largo de los años, me ha preguntado qué pasó con ella y yo siempre respondía con la misma tontería: “Ahora María está divorciada, tiene cinco hijos y es súper infeliz”, mientras yo estoy como en Sexo en Nueva York, divinamente”. Me apetecía mucho hacer un guiño a todas esas canciones para homenajear una etapa de mi carrera que me dio tantas alegrías, pero quería hacerlo de una manera distinta.

¿Cómo han recibido tus seguidores esa continuación de las historias que han cantado tantas veces?

La verdad es que muy bien. ¡Siempre que haces un trabajo, lo haces como un desahogo y forma parte de tu manera de  expresarte, pero también te preguntas si encajará con el público y les tocará el corazón. La gente todavía se acuerda de Bombón e incluso me mandan vídeos por redes sociales recordando los 2000. Eso me hacía pensar que este disco podría gustarles, pero nunca me imaginé que el recibimiento iba a ser tan bueno. Estoy recibiendo muchísimo cariño por parte de mis merchitos, que desde que empecé me han dado la mano y nunca me la han soltado. Todavía están esperando el segundo capítulo.

Tampoco voy a hacer 25 episodios, porque me voy a llevar otros cuatro o cinco años de aniversario, pero en mi casa tengo cuatro o cinco secuelas y ya veremos qué pasa. No sé si después lo convertirá en un disco.

Somos unos valientes recupera a figuras como Frida Khalo o Chavela Vargas y habla de apostar cuando se tiene miedo. Con todos los cambios que está viviendo el sector, ¿hace falta ser valiente para no abandonar y seguir queriendo a la música cuando se forma una familia?

Lo que hace falta es creer mucho en uno mismo y no dejarte llevar por los malos momentos. La pandemia fue devastadora para todos. Yo acababa de sacar disco y solo pude estrenar en Madrid.Tuve que suspender los 40 o 50 teatros que tenía. No me lo tomé mal. Pensé que tenía dos opciones, que es más o menos lo que hago en la vida: quedarme en un rincón lamiéndome las heridas, que no sirve para nada; o llorar un poquito, desahogarme y  levantarme con más fuerza, pisando más fuerte. Eso es lo que he hecho a lo largo de todos estos años. 

Una vez que ya tienes una hija, la responsabilidad es mayor. Siempre he tenido mucha fe en mis proyectos, en mi carrera y en lo que hago. Gracias a Dios vivo muy bien de la música, con sus altos y sus bajos. El mundo del espectáculo es así, pero siempre lo he tenido muy claro y lo he vivido con mucha naturalidad. Afortunadamente, nunca he dejado de trabajar, excepto en la pandemia. Llevo más de 1.400 conciertos.

Quien no tiene miedo, como dice la canción, es un irresponsable. Por ejemplo, cuando hice Tu cara me suena tuve pavor, porque yo no había imitado en mi vida. Sin embargo, ahí me amarré los machos y tiré para adelante porque el miedo no te puede limitar y hacer que dejes de hacer cosas en las que igual te diviertes y te lo pasas muy bien, como fue en mi caso. Si no lo haces por miedo, te lo pierdes. Eso es lo que le digo siempre a mi hija. El miedo está en todas las aventuras en las que te metas. Esa canción, Somos unos valientes, está inspirada en esas mujeres que, de una forma u otra, han inspirado todo lo que he hecho en mi vida, en mi música e incluso en mi personalidad. 

Este año también se han cumplido 20 años de cosas como el beso de Britney Spears y Madonna o la separación de Beyonce de las Destiny Child. El año que tú encontraste la oportunidad de brillar, se estrenaba OT. Hagamos flashback, ¿qué recuerdas de aquella época?

Acabamos de hablar sobre el  miedo y yo no llegué a sentirlo, pero sí que pensé: “¡Qué mala suerte!”. Yo era secretaria de dirección en Astilleros. Tenía una vida súper cómoda. Era muy pequeña, pero ya lo tenía todo solucionado con mi puesto fijo. Estudiaba administración y dirección de empresas y ya me había licenciado anteriormente en magisterio por educación musical. También tenía formación del Conservatorio, por si acaso algún día me llegaba la oportunidad de dedicarme a la música, pero yo era muy feliz. Cuando me surgió la oportunidad de firmar con Vale Music, tenía también la opción de hacerlo con Universal. Me pregunté si elegir a una multinacional o a una compañía pequeñita. Preferí ser cabeza de ratón, que no cola de león. Pensé que apostarían mucho más por mí y nada más firmar, fue el pelotazo de OT. Tócate los pies. 

Pero tuve mucha suerte.Mi primera canción, No me pidas más amor fue un boom impresionante. Salí a la vez que ellos y en la misma compañía discográfica. Era muy difícil asomar la cabecita y hacerles entender que también cantaba, componía y contaba historias, pero en ese mismo primer disco estaba Le deseo y ahí ya me hice popular. Después llegaron Abre tu mente, Eras tú, Cal y arena e incluso Si te marchas, que me llevó a los Grammy. Podría haberme quedado donde estaba, tranquilita y dejar que la música fuera un sueño para otros, pero decidí irme a Madrid para estar más cerquita de donde está todo el meollo de esta industria y luchar por dedicarme profesionalmente a la música. Gracias a Dios, me salió me salió bien la jugada.

Dices que has tenido mucha suerte, pero ¿es tan determinante el azar en una carrera tan longeva como la tuya?

Si te soy sincera, creo más en la mala suerte. La buena fortuna nos la ganamos. Hay que currárselo, buscarla y llamarla. En tu casa sentada, no va a venir nadie a ofrecerte un súper proyecto, ni a convertir tus sueños en realidad. Tienes que salir a la calle y pelearlo mucho. 

Doy por hecho que todos los que lo intentamos, lo trabajamos mucho, pero por desgracia no todo el mundo tiene la posibilidad de llegar a triunfar. Hay muchos artistas de aquella época que ya no están. Yo he tenido  suerte con mi gente, los que me han seguido desde el principio, los merchitos que siempre han estado ahí. Eso es una lotería y, a mí, afortunadamente, me tocó e intento cuidarlos.

Hablando de cuidarse, tú siempre has sido muy cautelosa con tu vida privada, ¿por qué decidiste incluir un tema como Este lunes?

Porque él [Alex Casademunt] quería. Yo la hubiera hecho de todas maneras, pero conociéndolo como lo conozco, si no le hago la canción , Álex es capaz de bajar todas las noches y presentarse en plan fantasma a decirme que se la debo. Cuando la compuse, su madre y sus hermanos fueron los primeros que la escucharon. Estaban como locos porque saliera. 

Reconozco que me cuesta cantarla lo que no está en los escritos. Hace dos años que falleció y todavía me parece mentira. Esto es todo lo que musicalmente sabía que le gustaba y era un homenaje con todas las de la ley.