Descubre la mejor ciudad española para vivir después de los 60 (Según Forbes)

/

Si tuvieras que elegir una ciudad española (además de tu pueblo o ciudad natal) para vivir después de los 60, ¿cuál elegirías? ¿Y qué criterios seguirías para hacer tu elección?: comunicaciones, clima, coste inmobiliario, cultura, salud, seguridad, etc. 

Un artículo aparecido el pasado septiembre en la revista Forbes escrito por Kathleen Peddicord, “considerada la principal autoridad mundial en temas como la jubilación”, ha elegido tres ciudades en el mundo como las mejores para vivir a partir de los 60, y una está en España. ¿Coincide con tu elección? 

Málaga, ¿retiro dorado? 

Málaga (Camino Mozárabe de Santiago)
Málaga/Foto: Unsplash

Kathleen Peddicord ha viajado por más de 70 países, invertido en el sector inmobiliario en 21, establecido negocios en siete, renovado propiedades históricas en seis y educado a sus hijos en cuatro. Desde luego, nos supera en todo (sobre todo en inversiones inmobiliarias, 21-0), así que algo sabrá sobre dónde se puede vivir mejor, ¿no? 

La fundadora de la consultora LIOS (Live and Invest Overseas), especializada en ofrecer asesoramiento para personas que buscan vivir, invertir, jubilarse y hacer negocios en el extranjero, afirma que las prioridades cambian a la hora de elegir residencia cuando ya no se está atado a un lugar por cumplir obligaciones laborales y/o familiares. 

Según Peddicord, los empleos bien remunerados, las nuevas conexiones sociales y las opciones de entretenimiento ya no son las prioridades para las personas que superan la sesentena. La consultora afirma que los criterios clave en la elección de residencia a partir de esa edad son: la disponibilidad y asequibilidad del sector inmobiliario (tanto para comprar como para alquilar), opciones culturales y de entretenimiento, atención médica, seguridad, clima, capacidad para caminar o utilizar el transporte público y poder desenvolverse en el día a día en inglés.  

¿Y qué lugar en España cumple esos criterios a juicio de Peddicord? La ciudad de Málaga. Pero dejemos para el final “la disponibilidad y asequibilidad inmobiliaria” y analicemos los otros factores que convierten a Málaga en un paraíso senior. 

Málaga, la ciudad del arte 

Málaga y La chica de nieve
Centre Pompidou Málaga – Fuente: Unsplash

A finales de los 80, Málaga estaba muy lejos de ser una capital cultural, pero con el paso de los años esta ciudad ha cambiado la piel para convertirse en algo más que un destino de sol y playa. En 2017, se lanzó una submarca denominada “Málaga, ciudad de los museos: donde habita el arte”, pasando de 4 a 37 museos en una década, incluyendo una veintena de iniciativa privada. 

Desde el Museo Picasso hasta el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, pasando por la sede del Pompidou en la ciudad andaluza, el Thyssen o el Museo Ruso, esta ciudad ofrece una gran riqueza cultural que supone un plus a la hora de elegir residencia.  

Bien comunicada y segura 

Málaga - Fuente: Unsplash
Málaga – Fuente: Unsplash

Depende con qué lo comparamos, por supuesto, pero Málaga es también una ciudad que ofrece tranquilidad a los residentes, con unos bajos índices de criminalidad con respecto a otras ciudades españolas como Madrid o Barcelona. 

En este sentido, según Epdata, Málaga tiene índices de criminalidad más bajos que Valéncia o Sevilla, descendiendo el número de robos, por ejemplo, en la última década, aunque han aumentado las denuncias por tráfico de drogas.

Así mismo, Málaga también ha mejorado notablemente sus comunicaciones en los últimos años siendo una ciudad compacta y casi plana, si exceptuamos algunas zonas como la propia Alcazaba y el Castillo de Gibralfaro. 

La capital de la Costa del Sol 

Málaga - Fuente: Unsplash
Málaga – Fuente: Unsplash

Si hay un aspecto a que ha atraído el interés de viajeros de buena parte del mundo desde hace décadas, ese es el clima: una ciudad con más de 300 horas de sol al año siempre seduce. No obstante, las elevadas temperaturas que se están alcanzando últimamente en verano puede suponer un impedimento más que una ventaja dependiendo de las preferencias del residente.  

De cualquier forma, las temperaturas medias de los meses más calurosos no suelen superar los 25 grados, mientras que las precipitaciones de los meses más lluviosos (noviembre y diciembre), no superan los 75mm. 

Por lo demás, no se puede negar que la atención médica en esta ciudad, como en el resto de España, es buena, sobre todo si la comparamos con otros países occidentales, caso de Estados Unidos o Reino Unido. Y aunque nos queda margen de mejora y la amenaza de la reducción de los servicios públicos siempre está presente, para los viajeros que llegan de otros países, especialmente con una cierta edad, puede ser un elemento a tener muy en cuenta. 

Málaga, la provincia donde más sube la vivienda 

Plaza de la Constitución de Málaga
Plaza de la Constitución de Málaga

De nuevo, depende con qué lo comparemos, depende cómo estén tus posibilidades económicas y de qué país procedas. Porque no todas las personas que pasan de 60 años viven despreocupadas deshojando la margarita para ver dónde invierten sus ahorros.

No sabemos hasta qué punto Kathleen Peddicord ha revisado los datos del mercado inmobiliario español y con qué los ha comparado, probablemente con los del mercado anglosajón. Porque si comparamos lo que sucede en Málaga con el resto de España, la ciudad andaluza no sale muy bien parada, si no eres inversor inmobiliario, por supuesto. 

Según datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana correspondientes al primer trimestre de 2023, la provincia de Málaga se situó a la cabeza de la subida de precios en vivienda libre nueva y segunda mano, con una subida de un 8,6% en el último año hasta alcanzar un valor medio de 2.152 euros por metro cuadrado. Sube más que Illes Balears, Madrid o Sevilla, que también suben mucho. Segovia es la provincia que más se acerca a Málaga con un 7,7%. 

En esta línea se sitúan los datos que maneja Trovimap nombrando a Málaga como la cuarta área más cara de España, con una subida de un 3% del precio del metro cuadrado en los últimos tres meses.  

Por su parte, si hablamos exclusivamente de la ciudad, Bankinter señala que Málaga es la tercera ciudad de España en la que más suben los precios, solo por detrás de Almería y València, con un aumento del 10% en un año, llegando el precio del metro cuadrado a los 2.147 euros, y a los 2.844 euros si se trata de Málaga Este, con una subida interanual del 11,9%.

Así que lo de la asequibilidad de la vivienda en Málaga… si lo comparas con Manhattan o Belgravia, pues tal vez sí. Si lo comparas con el resto de España, en absoluto. Así que vamos a dejarlo en que Málaga es la mejor ciudad de España para vivir después de los 60… si lo puedes pagar.

1 Comment

  1. Por supuesto Málaga es fantástica para vivir y cada vez hay más actividades culturales y gastronómicas en mi maravillosa ciudad.
    Pero hay veces en que el trabajo y la familia no te permiten dejar tu lugar de residencia para irte a otra ciudad que te encanta.
    Los que pueden hacen bien

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.