/ Viral

El Rubius durante un directo en Twitch,
El Rubius ha sido uno de los primeros streamers que se ha pronunciado acerca de la noticia. Foto: Twitch,
El streamer Agustin51 en directo.
El streamer Agustin51 ha sido uno de los que se ha quejado de este nuevo requisito. Foto: Twitch.

Andorra, catalán y streamers: ¿qué podría salir mal?

Andorra pedirá a los residentes un nivel mínimo de su idioma oficial. A todos, menos a los youtubers o streamers, a los que considera «residentes pasivos».

Laura Cuesta

En los últimos años, gran parte del mundo de Youtube y Twitch ha desembarcado en Andorra. Multitud de youtubers y streamers han dejado España para afincarse en el Principado debido a los beneficios fiscales que ofrece el país. Hablamos de creadores como El Rubius, Auronplay, WillyRex, Vegetta o TheGrefg, entre otros muchos.

Desde que se conoció la marcha de los primeros perfiles, el éxodo masivo de estos creadores no se ha librado de las críticas. Pero ellos han seguido justificando su decisión. En Andorra, el Impuesto de la Renta (IRPF) tiene un tipo máximo del 10%. Una cifra que queda muy lejos del máximo del 47%, que está vigente en España para aquellos que ingresen más de 300.000 euros al año. 

Hasta ahora, conseguir un permiso de residencia en Andorra no ha sido tarea complicada para los youtubers y streamers españoles. Pero ahora el gobierno andorrano ha anunciado un nuevo requisito para mantener este permiso. ¿Les afectará a estos creadores de Internet?

“¿Esto es una dictadura?”

Andorra está trabajando en la nueva Ley de la Lengua Oficial, una norma que irá dirigida a defender la lengua oficial del Principado. Una lengua que, para quien no lo sepa, es el catalán. Esta nueva normativa exigirá un nivel mínimo del idioma tanto a los nuevos residentes como a aquellos que tengan que renovar el permiso para vivir y trabajar en el país.

El objetivo será garantizar que toda persona que viva allí sea capaz de entender la lengua oficial y romper la tendencia actual donde predomina el uso del castellano. Pero claro, ya sabemos que eso de aprender catalán no convence a todos los jóvenes. Recordemos el caso de la enfermera que se negó a sacarse el C1 para presentarse a las oposiciones en Catalunya. Hasta el Vall d’Hebron abrió una investigación

En el caso de Andorra, la polémica tardó en arder en redes después de conocer la noticia. Agustín51, streamer andaluz, ha sido el primero en viralizarse después de quejarse del nuevo requisito. “Me mudé hace cuatro años y medio a Andorra y no me pedían nada, solo un par de chequeos médicos”, contaba en su directo. 

Y entonces empezó el enfado. “Sin faltarle el respeto ni al catalán ni a la gente que vive aquí, pero empatizad, poneos en la piel de un joven de 17 años andaluz que se muda a Andorra porque es libre, y puede hacer lo que quiera. ¿Qué es esto, una puta dictadura o qué?”, dijo refiriéndose a la nueva medida. 

“Me hypea”

Agustín51 se puso muy nervioso, pero vamos a traer un poquito de calma, porque el requisito del gobierno de Andorra será muy básico, inferior al nivel A2. De hecho, quienes no puedan alcanzar el nivel, deberán realizar un curso de 30 horas en los centros de catalán del país. 

Otros creadores también se hicieron eco de la noticia en sus directos. Para sorpresa de la comunidad, algunos se lo han tomado con humor. Uno de ellos ha sido El Rubius, que aseguró que aprender catalán “le hypea”. “Si me obligan a aprender catalán, lo voy a hacer. Me hace ilusión. Voy a practicar con el Duolingo”. El noruego que se crió en España lleva varios años residiendo allí. “Vivir aquí hace que se te peguen cositas: Visca el Barça, pan tumaca, escolta, la finestra”

@recap2201 Rubius devera aprender catalan #rubiu #rubius #rubiusomg ♬ sonido original – Recap

@thegrefg🇦🇩 Grefg catalán♬ Spongebob Tomfoolery – Dante9k Remix – David Snell

Por su parte, su compañero TheGrefg ha reflexionado sobre lo fácil que era antes mudarse a Andorra y cómo poco a poco el país ha ido “endureciendo” las restricciones. El de Murcia no ha dudado en demostrar sus “conocimientos” a sus seguidores: “¿Cómo véis si a partir de ahora parlo una miqueta de català en algunos trossets del stream? Esta nit me gustaría dinar un formatge con pernil ibèric con pa amb tomàquet”. Desde luego que le vendrían bien las clases. 

Se libran por residentes «pasivos»

A los días de que estos creadores reaccionaran en sus redes sociales, el Gobierno de Andorra decidió matizar su nueva normativa. Ha sido Xavier Espot, jefe de Gobierno, quien en una entrevista en Catalunya Radio, contó las excepciones de la ley. «Quien venga a residir a nuestro país pero no vaya a trabajar en Andorra porque es un residente sin actividades lucrativas, porque es un residente pasivo, como pueden ser los youtubers, no hará falta hacerles extensivas la ley». Espot no debió perderse las declaraciones de Agustín, pues añadió: «¿Eso quiere decir que convertiremos a Andorra en una absoluta dictadura lingüística? Evidentemente que no. La gente podrá continuar hablando en el idioma que quiera». «El gobierno habrá tenido miedo de que hubiera inundaciones por los llantos de Llorostin51», bromeó un usuario en Twitter haciendo referencia al streamer.

Para un país cuyo 80% del PIB depende únicamente del turismo (especialmente en invierno por las estaciones de esquí), la llegada de estos creadores ha sido como agua de Mayo para el Principado. Streamers y youtubers pueden llegar a generar millones de euros al año, lo que evidentemente beneficiará a la economía andorrana aunque los impuestos a pagar sean menores que en nuestro país. Bussiness Insider ya se hizo eco hace un tiempo del dineral que estaría perdiendo España tras la marcha de estos perfiles: seleccionando solo a diez de los streamers más seguidos en España con residencia fiscal en Andorra, Hacienda habría dejado de ingresar más de 1,3 millones de euros en 2021.

Pero, ¿cuánto se está llevando Andorra? Según La Información, un youtuber que facture alrededor de dos millones al año, podría estar dejando 200.000 euros en las arcas de nuestro país vecino. Una cantidad muy inferior si lo comparamos con España: ese mismo creador pagaría alrededor de 900.000 euros en impuestos aquí.

¿Es la nueva medida una forma de «proteger» a estos creadores para que no dejen el Principado? ¿Por qué los youtubers streamers no y el resto de trabajadores sí? El debate está servido.