¿Puedo cerrar mi terraza o jardín sin pedir permiso a la comunidad de vecinos?

4 minutos

En aquellos pisos que cuentan con terrazas de más o menos tamaño o incluso en las viviendas con jardines, es posible que los propietarios deseen cerrarlas. Con tal decisión pueden ganar espacio para su hogar, aislarse mejor del ruido y beneficiarse de una mayor intimidad con el entorno.

Sin embargo, ¿es posible hacerlo sin avisar a nadie? ¿Puedes comenzar las obras o la instalación y ya está? No resulta tan sencillo. Hay una serie de factores que tienes que tener en cuenta para cerrar tu terraza o jardín sin pedir permiso a la comunidad de vecinos.

Cerramientos de terrazas

terraza
Terraza/Foto: Unsplash

Las disputas que pueden provocar los cerramientos de las terrazas son un clásico en los conflictos con el vecindario. De hecho, en el 2018, se hizo viral el caso de un jubilado salmantino, Tristán, que había techado 18 metros cuadrados de su terraza de 40 metros cuadrados. Para ello había pedido permiso a sus vecinos, quienes se lo dieron sin problema. Tristán contrató a un amigo suyo para hacer el trabajo y cerró la terraza.

Pero tiempo después de haber finalizado las obras, le llegó la denuncia de uno de sus vecinos de arriba, que tenía miedo de que treparan por la estructura y le entraran a robar. Como resultado, el ayuntamiento comprobó que la obra se había realizado de manera ilegal y le impuso a Tristán una multa de 18.200€. Pero la historia no quedó ahí. Como represalia, el jubilado presentó 300 denuncias ante el consistorio, que involucraban a 800 salmantinos que también habían cerrado sus terrazas. Todo un conflicto urbanístico en la ciudad.

Estatutos de la comunidad de vecinos

Para que no te pase lo que le sucedió a Tristán tienes que tener varios factores en cuenta. Primero, si quieres saber si puedes cerrar la terraza de tu vivienda, si es de uso privativo, tienes que leer los estatutos de la comunidad de vecinos. Es posible que en ellos esté estipulado si se permite colocar cerramientos. Incluso cabe la posibilidad de que especifiquen cuáles son los que se pueden instalar. Si este es el caso, y vas a poner uno de los tipos de cerramientos que se permiten, lo único que tendrás que hacer será ponerlo en conocimiento del presidente de la comunidad. Deberás avisarle de la fecha de comienzo de la obra.

Asimismo, en el supuesto de que los estatutos no indiquen nada al respecto, pero hay otros vecinos que ya cerraron sus terrazas, también podrás hacerlo. De tal modo se respetan los principios de no discriminación y de igualdad. Sin embargo, hay ocasiones en las que los estatutos no mencionan el tema de los cerramientos y ninguno de los propietarios ha cerrado nunca su terraza. ¿Qué has de hacer entonces?

Ley de la Propiedad Horizontal

En el supuesto de que en los estatutos de tu comunidad no se haga ninguna mención a los cerramientos, hay que acudir a la Ley de la Propiedad Horizontal. El artículo 10.3 b) de la citada ley indica que es necesaria la aprobación de las 3/5 partes de las cuotas de participación para la división material de los pisos o locales y sus anejos, para formar otros más reducidos e independientes; (…) la construcción de nuevas plantas y cualquier otra alteración de la estructura o fábrica del edificio, incluyendo el cerramiento de las terrazas (…).

Y también tienes que tener en cuenta que aquellos propietarios que no hayan asistido a la junta tienen 30 días para mostrar su oposición, por lo que vale más esperar hasta entonces para ser previsor.

Sea el tipo de cerramiento que sea el que desees colocar en tu terraza, si quieres cumplir con la legalidad y evitar cualquier tipo de problema futuro con la comunidad de propietarios, lo mejor es que cuentes con su autorización.

Permisos municipales

Por otro lado, no solo es necesario contar con la autorización de tus vecinos para cerrar tu terraza, sino también con los permisos de tu ayuntamiento. Recuerda que las ordenanzas municipales de cada localidad estipulan sus propias normas al respecto, por lo que tampoco puedes ponerte a obrar o a cerrar tu terraza sin tenerlas en cuenta.

Solo una vez tengas el permiso de la comunidad de vecinos y el permiso del ayuntamiento, podrás obtener la licencia de obras para cerrar tu terraza. Ten en cuenta que el ayuntamiento te pedirá el proyecto o documento en el que se detalle el diseño y los materiales, y el permiso de la comunidad. Si todo está correcto, expedirá la preceptiva licencia municipal de obra, por la que deberás abonar una tasa.

Viviendas unifamiliares

balcón
Terraza/Foto: Unsplash

De igual modo, no nos olvidamos de los cerramientos de terrazas y jardines en las viviendas unifamiliares. En este supuesto, no suele haber ningún problema, más allá de que solicites los permisos pertinentes al ayuntamiento.

Sin embargo, si tu casa se encuentra en alguna urbanización o grupo de viviendas en la que está constituida una comunidad de propietarios, deberás seguir el mismo procedimiento que si estuvieras en un piso. Es decir, has de contar con la autorización de la junta para poder hacerlo.

Tipos de cerramientos

También hay que tener en cuenta que los cerramientos temporales, por los que no sea necesario efectuar ninguna obra, podrían ser colocados en cualquier terraza siempre y cuando sean fáciles de desinstalar. Pero vale la pena ser cuidadoso y avisar a los vecinos para evitar problemas.

El tema de los tipos de cerramientos suele ser bastante polémico y puede ocasionar diferentes conflictos. No podemos ignorar que puede que algún vecino molesto decida denunciarte alegando que el cierre afecta a la imagen del edificio y no tienes la autorización pertinente. Para evitar posibles conflictos legales, lo mejor es que hables primero con la comunidad de propietarios.

Según lo que te digan, si te surgen dudas sobre cómo actuar, consulta a un abogado para no llevarte luego un disgusto. Piensa en los costes que supondría verte en un enfrentamiento legal y los gastos ocasionados por instalar y retirar una terraza por no obtener los permisos. Más vale prevenir.



Silvia Pato

Escritora y redactora gallega. Autora de los libros Las nueve piedras y El Libro del Único Camino, así como de numerosos relatos en revistas de género, colabora asiduamente con sus artículos y columnas de opinión en diversos medios digitales. Con la pasión y la curiosidad que la caracterizan, descubre el mundo a través de su historia, su cultura, sus lugares y sus gentes para difundir y compartir todo tipo de sensaciones y hallazgos. Porque todo viaje comienza con un solo paso.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.