/ Cultura

Taylor Swift ofrecerá un concierto en España en mayo de 2024. Foto: Eva Rinaldi vía Flickr.
Taylor Swift ofrecerá un concierto en España en mayo de 2024. Foto: Eva Rinaldi vía Flickr.
Taylor Swift
Taylor Swift ofrecerá un concierto en España en mayo de 2024. Foto: Eva Rinaldi vía Flickr.

Los desorbitados precios para ver a Taylor Swift: ¿estallará la burbuja de los conciertos?

Las entradas para ver a Taylor Swift en Madrid el año que viene ya están a la venta. Pero solo aquellos que hayan recibido un código previo, tendrán la oportunidad de acceder a la venta.

Laura Cuesta

Ha llegado el día. Este 13 de julio los fans que quieran ver a Taylor Swift lucharán por hacerse con las entradas para el concierto que dará el año que viene en Madrid. Será el 30 de mayo de 2024 cuando la artista se suba a un renovado Estadio Santiago Bernabéu, en el que la acompañarán alrededor de 60.000 personas en el público. Pero todo el mundo lo sabe: conseguir entradas no va a ser tarea fácil

Hace unos días, se rumoreaba el anuncio de una segunda fecha en la capital madrileña, lo que sería una perfecta oportunidad para que más swifties pudieran ver a la cantante. Pero nada más lejos de la realidad: a día de hoy, Madrid es la única ciudad de Europa que solo tiene una fecha en el Eras Tour (frente a las seis fechas en Londres o las tres fechas de Dublín y Amsterdam). 

Esto se suma a la expectación tras 12 años sin un concierto suyo aquí. Alrededor de un millón de personas se registraron para conseguir el código que da acceso a la venta de entradas, aunque el estadio apenas podrá albergar a 60.000 personas. 

Caos en la entrega de códigos

Para conseguir una entrada para la gira de Taylor Swift en Europa, era imprescindible registrarse en la web de la cantante antes del día 30 de junio. Hasta esa fecha, los fans podían añadir sus datos personales (nombre, apellidos, correo electrónico y número de teléfono) en todas las ciudades en las que estuvieran interesados. Pero eso no les aseguraba nada. Tendrían que esperar al día 5 de julio para saber si habían sido seleccionados y recibirían el famoso código, que es el que da acceso a la venta de entradas de los conciertos.

El día 5, el alboroto de los swifties reinaba en Twitter. En Madrid, como en otras ciudades europeas, no todos los usuarios que se registraron previamente en Ticketmaster recibieron el código debido a la enorme demanda para asistir al evento. A día de hoy no se sabe cuántos códigos entregó la plataforma de entradas, pero es imposible contentar al millón de registros que recibió la web para el único concierto en España. 

Pero que no cunda el pánico. Si estás en lista de espera, todavía existe la posibilidad de que el mismo día de las entradas Ticketmaster te notifique diciendo que quedan entradas disponibles. Eso sí: si no te registraste antes del 30 de junio, ya te puedes despedir de ver a Swift. Solo las personas que se registraron tendrán la posibilidad de acceder a la venta. 

No son los únicos inconvenientes que hacen que conseguir entradas para Taylor Swift sea toda una odisea: el caos en la venta para otras ciudades y los precios desorbitados tampoco son mejores noticias. 

El proceso de compra en Francia: una misión imposible

El miedo entre los fans ha aumentado después de lo ocurrido el pasado martes en la venta de entradas en Francia. A las dos horas de que Ticketmaster abriera el acceso para comprar las entradas de los conciertos en París, la página colapsó y tuvieron que parar la venta. “Las ventas de Eras Tour a las 9 a.m. y a las 11 a.m. para el Paris La Defense Arena se han detenido. Lo actualizaremos con un nuevo horario de venta tan pronto como podamos. Todos los códigos que aún no se hayan utilizado seguirán siendo válidos”, explicó la compañía en un correo electrónico. 

A través de Twitter, los usuarios denunciaron que la web de Ticketmaster no dejó de dar problemas desde primera hora de la mañana. Varias personas que consiguieron superar la cola virtual y seleccionar sus entradas no pudieron comprarlas finalmente. ¿La razón? La página les daba error cuando añadían su usuario y contraseña, un paso imprescindible para conseguir los tickets. 

Al recargar la página, perdían todo el progreso y… Vuelta a la cola virtual. Una cola virtual que parecía ser infinita. Algunos usuarios han contado que, aun entrando en el enlace a las 9:00 (momento en el que se abría la venta para París), tenían a más de 900 mil personas por delante

https://twitter.com/fearIessummers/status/1678692899809107970

En Lyon, la otra ciudad francesa donde Taylor Swift dará dos conciertos, ocurrió lo mismo: la web de Ticketmaster se cayó y tuvieron que paralizar la venta de entradas. Si esto ha pasado en Francia, con seis fechas en total, ¿qué podemos esperar que ocurra esta tarde en la venta en España? “Va a sonar la música del circo cuando me conecte a Ticketmaster el jueves”, bromeaba una usuaria en Twitter.

Los precios de Eras Tour

El caos de la venta de entradas se suma el tema de los precios. Desde hace ya semanas sabemos que los precios oficiales de cada ciudad no se conocerán hasta el momento de la venta. En España, los precios son:

  • Frontal izquiedro pista: 226,50 euros
  • Frontal derecho pista: 226,50 euros
  • Entrada general pista: 170 euros
  • Asiento reservado: desde 85 hasta 221 euros

Los fans de Taylor Swift ya sabían que iban a tener que invertir bastante dinero para poder ver a su ídola en directo. Pero al precio de las entradas se suma el dinero del viaje, ya que muchos no han conseguido entradas en su país y tendrán que viajar a otro país de Europa para poder ir al concierto. 

Cuidado con los timos

Conviene recordar que muchas personas se están aprovechando de la desesperación de los fans para poner en marcha estafas y conseguir dinero fácilmente. En España, diferentes usuarios se han dedicado a intentar vender los códigos recibidos el 5 de julio a través de Twitter. Algo que Ticketmaster ya ha explicado que es ilegal y que no es nada fiable. Recordemos que tener código no significa tener una entrada garantizada.

En otros países como México y Estados Unidos, las estafas han ido más allá y hay personas que están revendiendo entradas por miles de dólares. En muchas ocasiones, estas reventas son falsas: consiguen que el fan pague el dinero pero el vendedor nunca le envía la entrada. Así que cuidado. 

¿Cuánto cuesta un concierto?

Aunque muchos se lo esperaban, el precio de las entradas de Taylor Swift ha matado los sueños de muchos fans que soñaban con ir a verla cantar. No todo el mundo tiene 90 euros para pagar una entrada en pista, un precio que en la mayoría de los casos se suma al del transporte y el alojamiento.

Pero este descontento con los precios de conciertos no se limita a la cantante de Anti-Hero. En los últimos meses, otras divas del pop han anunciado shows con precios desorbitados, algo que no ha gustado a todos los fans. Ha sido el caso de Madonna, con su gira, Madonna: The Celebration Tour, o Rosalía y su Motomami

Jesse Lawrence, fundador de TicketIQ (empresa de venta de entradas), explica en la revista Fortune que los artistas ganan cada vez menos dinero a través del streaming de sus canciones en plataformas digitales como Spotify o Apple Music. Por eso, las giras se han convertido en una parte cada vez más importante de los ingresos de los y las artistas. Esto se ha traducido en un aumento desmesurado del precio de las entradas. 

“Cuando Bruce Springsteen anunció su última gira, los fans se quejaron porque algunas entradas superaron los 5.000 dólares. Los fanáticos dirigen gran parte de su ira contra las empresas de venta de entradas, pero es el propietario de las entradas, el artista musical, quien realmente fija los precios”, señala.

Aunque algunos fans se quejen del precio, este descontento no está parando el negocio de los conciertos, al menos en nuestro país. En 2022, la música en directo en España volvió a marcar un récord histórico de facturación en venta de entradas con 459,2 millones de euros, según datos de la Asociación de Promotores Musicales (APM). 

Todo un espectáculo

Con estos precios, la gente lo tiene claro: solo pago si el show merece la pena. Las expectativas del público han aumentado con el paso de los años y ahora no es suficiente ver a nuestro artista favorito con una simple guitarra en el escenario. Se espera que los conciertos incluyan elementos visuales impresionantes, como juegos de luces, pantallas LED, proyecciones visuales, pirotecnia y efectos especiales, además de coreografías elaboradas, cambios de vestuario y decorados temáticos.

En el caso de Taylor Swift, los fans aseguran que el concierto supera todas las expectativas. El espectáculo dura alrededor de tres horas, donde la estadounidense canta más de 40 canciones (las cuales varían según la ciudad) y se cambia hasta 15 veces de vestuario. Bailarines, luces, visuales, plataformas que se mueven, banda en directo, coristas de alto nivel y hasta un salto a la piscina… Eras Tour es su gira más ambiciosa hasta la fecha.

Mientras haya personas dispuestas a pagar entradas caras para ver los conciertos, el equipo de Taylor Swift podrá seguir subiendo los precios. Tras el sold out de las entradas de Singapur en apenas 8 horas, se espera que la gira por Europa también consiga vender todas las entradas disponibles en tiempo récord. Veremos qué pasa hoy con la venta para Madrid.