1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

VANESSA LÓPEZ / DIRECTORA EJECUTIVA DE SALUD POR DERECHO

“Si Biden respalda la suspensión temporal de las patentes, la presión para que la UE se mueva sería muy grande”

Gerardo Tecé 20/04/2021

<p>Vanessa López, directora ejecutiva de Salud por Derecho.</p>

Vanessa López, directora ejecutiva de Salud por Derecho.

Cedida por la entrevistada

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Vanessa López (Madrid, 1977) es la directora ejecutiva de Salud Por Derecho, organización que trabaja por un acceso global a los medicamentos y a los servicios sanitarios. Graduada en Psicología Social por la Universidad Autónoma de Madrid y máster en Cooperación Internacional por la Universidad Pontificia Comillas, López ha participado como experta en varias comisiones del Parlamento español y de  parlamentos regionales y en diversos foros internacionales como las  reuniones de Alto nivel de la ONU sobre el VIH o las Juntas del Fondo Mundial de lucha contra el Sida, la tuberculosis y la malaria.

Tras más de 10 años luchando por un modelo más igualitario de reparto de fármacos, la llegada de la pandemia de la covid-19 ha puesto la labor de López y su equipo en el centro de la actualidad. En estos momentos, parte del Partido Demócrata norteamericano presiona a Joe Biden para que Estados Unidos suspenda temporalmente las patentes de las vacunas y permitir así su producción y distribución masiva en la lucha contra el virus. No solo le presionan miembros de su formación. Más de 170 premios Nobel y exmandatarios internacionales –José Luis Rodríguez Zapatero, François Hollande y Gordon Brown, entre otros– piden que el inquilino de la Casa Blanca dé este paso necesario.

Con Vanessa López charlamos sobre el sistema de patentes, clave para entender qué está pasando con el suministro de vacunas y cómo funciona un sector económico, el farmacéutico, del cual depende la salud de la población mundial.

Por establecer un punto de partida, confírmame si esto es lo que está pasando en el mundo ahora mismo: estamos sufriendo un grave incendio y tenemos un estanque lleno de agua al que decidimos no acceder, porque el agua tiene dueño.

Efectivamente. Justo esa sería la imagen. El sistema de patentes está generando una situación muy dramática en la que hay un cuello de botella en el suministro de vacunas.

¿En qué consiste el actual sistema de patentes farmacéuticas?

Una patente es un derecho de propiedad intelectual, por el que a la empresa poseedora de la patente se le concede la exclusividad en la fabricación y la comercialización de un producto durante en torno a veinte años. Es decir, el dueño de la patente tiene el monopolio de ese producto. Esto genera varios problemas. El principal es que cuando hay monopolio no hay competencia. En el caso de los medicamentos, se ha traducido en que tradicionalmente los precios han subido muchísimo, precios muy elevados en los que el margen de maniobra en la negociación de los países, que son los que compran, es muy escaso, porque no suele haber otros competidores.

Hoy en día el precio de los medicamentos se fija en función de lo que el mercado esté dispuesto a pagar y se hace sin transparencia

El argumento principal de quienes defienden el sistema de patentes es que quien ha invertido en conseguir un medicamento o vacuna tiene que tener derecho al retorno económico de esa inversión. Sin embargo, hay mucho dinero público invertido en ese proceso de investigación y desarrollo, pero no hay retorno ni beneficio para los países, más allá de acudir a pelearse a la subasta. ¿Cuál es el porcentaje de inversión pública y privada en los logros del sector farmacéutico?

El problema es que la falta de transparencia y la opacidad que caracterizan a este sector impide que podamos conocer con exactitud esos datos. Con cualquiera de las vacunas de la covid nos gustaría poder saber cuánto ha invertido la compañía equis, cuánto ha invertido el Gobierno equis, qué inversores públicos o privados hay, cuáles han sido los costes reales de investigación, de desarrollo, de manufactura, de ensayos clínicos… Y nos gustaría saberlo para poder establecer cuál sería el precio justo para ese producto. Un precio que esté basado en los costes y en las aportaciones que hacen los diferentes actores, además de un margen de beneficio razonable para la empresa. Así es como nos parece que se tendría que operar. Que quedase asegurado que las compañías, que son empresas, obtengan los incentivos suficientes, mientras lo público también recibe ese retorno. Tradicionalmente es el sector público el que da el impulso y luego, lamentablemente, todo ese conocimiento generado, todos esos potenciales productos como las vacunas o medicamentos, acaban en manos del sector privado con una licencia en exclusiva para la compañía. Es decir, la exclusividad en fabricación y comercialización sin retorno ni beneficio para la inversión pública.

¿Qué márgenes de beneficio maneja el sector farmacéutico?

Un margen mucho más elevado del que reconocen. Y la inversión pública también es mucho más sustanciosa de lo que las empresas dicen. Los compañeros de Médicos Sin Fronteras hablan de que, a nivel global, se habrían invertido unos 10.000 millones de dólares de origen público en las vacunas de la covid. Y probablemente serán más. Pero el dato es opaco. Lo que sí sabemos con certeza es que si hemos tardado tan poco tiempo en disponer de estas vacunas, es gracias al esfuerzo sin precedentes del sector público. Sin embargo, los gobiernos no están haciendo valer esa inversión para poner las condiciones a cómo tienen que ser la fabricación, el precio, el margen de beneficio, etc... Hoy en día el precio de los medicamentos se fija en función de lo que el mercado esté dispuesto a pagar y se hace sin transparencia, con unos márgenes de beneficio para las farmacéuticas que no tienen parangón con otros sectores.

¿Qué alternativas a este modelo de monopolio de patentes existe? Porque el marco actual, el acuerdo de la Organización Mundial del Comercio de 1995, además de asegurar el derecho de propiedad intelectual asegura también vías alternativas para casos de emergencias como este.

Así es. El acuerdo en la OMC sobre propiedad intelectual supuso un ejercicio de armonización de las legislaciones sobre propiedad intelectual en productos farmacéuticos, pero a partir de él también se empezaron a introducir salvaguardas que intentaban conjugar los derechos de propiedad intelectual con el derecho a la salud pública. Por ejemplo, que se pudieran utilizar en crisis de salud pública, como la actual, las licencias obligatorias, que consisten en que, cuando hay un producto que está bajo patente, pero que es muy caro o que por algún motivo el laboratorio no está siendo capaz de producir, un país pueda hacer uso de esta cláusula de licencia obligatoria, obligando a quien tiene la patente a licenciarla a una empresa de genéricos a cambio de unos royalties.

¿Por qué no se usa esta solución? ¿No sería de utilidad?

La licencia obligatoria es una solución que no se está usando y que, efectivamente, contempla la OMC. Y aunque en muchas otras ocasiones hemos pedido que se aplique, ahora mismo no consideramos que esta sea la medida más adecuada. ¿Por qué ahora mismo no estamos pidiendo que se aplique el uso de licencia obligatoria para las vacunas? Pues porque, en el caso de Europa, hay otra legislación, la de exclusividad de datos, que lo que hace es dificultar las cosas. Me explico. Cuando la patente expira, se pueden utilizar los datos que la empresa originaria ha utilizado para sus ensayos clínicos, para demostrar la equivalencia del genérico con los datos originales. Pero si tú haces una licencia obligatoria antes de que expire la patente, en la Unión Europea existe un mecanismo de protección de la exclusividad de datos provenientes de los ensayos clínicos que impide utilizar durante ocho años esos datos. Es un poco complejo, pero el resumen es que, con el sistema de licencia obligatoria, o tienes que hacer ingeniería inversa o bien tienes que hacer de nuevo todos los ensayos clínicos para poder utilizarla, para pedir la autorización de comercialización. Y no hay tiempo para esto.

Las evidencias que vamos conociendo nos dicen que los costes reales son menores de los que dice el sector farmacéutico yque gran parte de esos costes dependen del sector público

¿Apostáis por la anulación de patentes?

Efectivamente. La fórmula más ágil y efectiva sería que se acuerde en la OMC hacer una exención a las patentes. Una suspensión temporal de las patentes para vacunas y medicamentos relacionados con la covid. Eso permitiría que cada país que quiera aplicarlo abra la puerta a que otras empresas puedan acceder a esa tecnología y a ese know-how para fabricar ese producto como como genérico y, por tanto, ampliar la capacidad de producción y suministro. La exención de la propiedad intelectual es una propuesta que hicieron Sudáfrica y la India en el mes de octubre y que, a día a día de hoy, apoyan 103 de los 162 países de la OMC. Sin embargo, la posición de la Unión Europea hasta el momento ha sido en contra. Y el Gobierno de España ha seguido esa misma tónica. Y nos preocupa mucho esa posición. Hemos escuchado en muchas ocasiones al presidente del Gobierno español hablar de la necesidad de que la vacuna sea un bien público, pero ninguna de las medidas que se están tomando van en esa dirección. Incluso en EE.UU. se está sopesando esta posible solución. Hay un movimiento fuerte en el seno del Partido Demócrata, liderado por Nancy Pelosi, para que Joe Biden se sume a esta solución que favorecería muchísimo la lucha contra la pandemia. Si Biden diese ese paso, la presión para que la UE se moviera sería muy grande. Y se necesita que así sea, porque para acordar la exención temporal de las patentes es necesario que haya consenso en la OMC. Cosa que, a propósito, también pide la OMS.

Que en Europa se antepongan los intereses privados no es noticia, pero es paradójico que, ni siquiera con el objetivo de salvar la economía afectada por la pandemia, se apliquen estos mecanismos. ¿Cuál es su explicación?

Que el sector farmacéutico es muy poderoso y tiene mucha influencia. Y está totalmente en contra. Tienen el poder de veto, el poder de impedir que esto vaya para adelante. Lo hacen aludiendo a que han hecho graves inversiones de dinero y a que, si se suspenden las patentes será un precedente para que en el futuro no tengan incentivos para seguir investigando. Pero como decíamos antes, las informaciones que, a pesar de la falta de transparencia, se van conociendo sobre cómo funciona el sector farmacéutico y cuál es el aporte de lo público, retan a estos axiomas que normalmente se han aceptado. Las evidencias que vamos conociendo nos dicen que los costes reales son menores de los que dice el sector farmacéutico y también que gran parte de esos costes dependen del sector público.

Un eurodiputado me contó que vio con sus propios ojos cómo en Bruselas leyes que afectaban al sector farmacéutico venían directamente redactadas por un lobby farmacéutico.

Es posible, perfectamente posible. La capacidad de lobby que tienen en Bruselas es enorme. La capacidad que tienen para estar encima de los procesos legislativos y las tomas de decisión. Para hacer valer sus mensajes y sus intereses en diferentes niveles de la administración de Bruselas es muy potente. Justo lo contrario nos pasa a los grupos que defendemos el interés ciudadano, el derecho a la salud. Tienen muchísimo poder. El sector farmacéutico es un sector muy regulado, pero es un sector regulado para proteger los intereses de las compañías farmacéuticas.

Hay acaparamiento por parte de los países más ricos, que están comprando el 70% de las vacunas, cuando estos países suponen el 16% de la población mundial

¿Si la exención de las patentes no se aplica, qué escenario tendremos por delante?

El que tenemos ahora, pero con la pandemia avanzando. Para empezar, una desigualdad tremenda entre los países pobres y los países ricos. Apenas se ha vacunado al 1% en los países pobres, mientras que se habla de un ritmo de vacunación de una persona por segundo en los países ricos. En la propia Europa también estamos viendo, a pesar de ser una región enormemente rica, que el proceso de vacunación avanza mucho más lento de lo esperado en comparación con otros países como Israel, como Estados Unidos. Podríamos ir mucho más rápido y no sabemos si se va a poder cumplir el objetivo del 70% de personas vacunadas en estos países para el verano. Estamos viendo, desde hace muchos meses, un acaparamiento y una actitud nacionalista por parte de los países más ricos, que están comprando el 70% de las vacunas, cuando estos países suponen el 16% de la población mundial.

A falta de una solución efectiva, ¿están funcionando los mecanismos de solidaridad?

Las ayudas de COVAX, la plataforma que se creó para canalizar la solidaridad internacional, tampoco están siendo suficientes. Las vacunas disponibles que hay con este mecanismo solidario de países ricos donando una pequeña parte a los pobres cubrirían sólo un 3% de la población de estos países pobres. Y eso, teniendo en cuenta que el objetivo de vacunación de estos países ya era de por sí un objetivo insuficiente: se habla de un 20%, cuando en el reto de los países ricos para conseguir la inmunidad es del 70%. Este escenario de tanta desigualdad, este escenario de un ritmo tan lento, se da a pesar del impacto de la pandemia y a pesar de que ha sido gracias al impulso del sector público, de la ingente cantidad de dinero público puesto sobre la mesa para obtener esas vacunas.

Cuando algo pasa en los países ricos, parece que pasa por primera vez. Pero este problema provocado por un sistema de acceso a los medicamentos perverso no es nuevo. Háblame de algún ejemplo.

Una pandemia que podría servir de ejemplo por su magnitud es la pandemia del VIH, del SIDA. La falta de acceso a los medicamentos supuso millones de muertes al año. No se podía acceder a los fármacos por el alto precio. Una vez que empezó a haber genéricos, bajó el precio; de diez mil dólares por paciente y año se pasó a 100 dólares por paciente y año. Eso cambia radicalmente el contexto. Lo que pasa, y yo creo que es lo que tiene que servirnos de enseñanza, es que la solución tardó demasiado en llegar. Y millones murieron. No podemos permitirnos repetir ese error.

Vanessa López (Madrid, 1977) es la directora ejecutiva de Salud Por Derecho, organización que trabaja por un acceso global a los medicamentos y a los servicios sanitarios. Graduada en Psicología Social por la Universidad Autónoma de Madrid y máster en Cooperación Internacional por la Universidad Pontificia...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Gerardo Tecé

Soy Gerardo Tecé. Modelo y actriz. Escribo cosas en sitios desde que tengo uso de Internet. Ahora en CTXT, observando eso que llaman actualidad e intentando dibujarle un contexto. Es autor de 'España, óleo sobre lienzo'(Escritos Contextatarios).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí