Público
Público

Incendio en Badalona Identificados dos de los tres muertos en el incendio de la nave de Badalona

Los dos fallecidos eran originarios de Senegal y Gambia. Las labores efectuadas por la policía científica han permitido ya identificarlos mientras siguen trabajando para tratar de hacer lo propio con un tercero.

Los bomberos no descartan hallar más víctimas mortales en el interior de la nave ocupada de Badalona en la que anoche se declaró un incendio que ha provocado la muerte de dos personas y una veintena de heridos, y que finalmente ha sido controlado, aunque
Nave ocupada de Badalona en la que se declaró un incendio que ha provocado la muerte de tres personas y una veintena de heridos.  Enric Fontcuberta / EFE

EFE

Los Mossos d'Esquadra han podido identificar a dos de las tres víctimas mortales en el incendio de una nave ocupada en Badalona (Barcelona) la noche del pasado miércoles: se trata de un hombre de 48 años y nacionalidad senegalesa y otro de 58 y originario de Gambia.

Según han informado los Mossos, las labores efectuadas por la policía científica han permitido ya identificar a dos de los fallecidos, mientras siguen trabajando para tratar de hacer lo propio con el tercero.

La policía catalana ha precisado que una de las víctimas tenía 48 años de edad y otra 58, mientras que fuentes cercanas al caso han detallado que eran originarios de Senegal y Gambia, respectivamente.

Este viernes está previsto que empiecen las tareas de desescombro y demolición de la nave ocupada de Badalona donde se produjo el incendio, con el temor de hallar más cadáveres entre los ruinas, mientras se siguen investigando las causas del fuego y del abandono del recinto. 

En declaraciones a los medios desde el lugar del incendio, la responsable del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) de la Generalitat, Àngels López, explicó que, para atender a los heridos leves y garantizar su "intimidad y confort", se montaron dos áreas de asistencia móviles.

Los servicios de emergencia han atendido a un total de veinticinco personas afectadas por el incendio, de las cuales dieciséis han sido dadas de alta "in situ" con una patología leve, mientras que otras nueve han sido trasladadas a diferentes centros hospitalarios: Can Ruti de Badalona y Vall d'Hebrón, el Hospital del Mar y el Espíritu Santo de Barcelona.

16 afectados pasan la noche en un albergue

Un total de 16 personas que vivían en la nave industrial de Badalona han pasado la noche en un albergue, una alternativa que les ha ofrecido el Ayuntamiento, que tenía preparadas hasta 45 camas.

Tal como ha explicado este viernes en rueda de prensa el alcalde, Xavier García Albiol, el consistorio atendió tras el incendio a poco más de un centenar de personas, 45 de las cuales aceptó la propuesta del gobierno de pernoctar en un albergue, pero al final únicamente han acudido 16.

Una de las principales organizaciones que prestaba servicio a los ocupantes es Cruz Roja

Se trata de un hostal que el Ejecutivo municipal ha puesto a disposición, gracias a un convenio con el Ayuntamiento de Barcelona y el Área Metropolitana, según ha detallado el alcalde. Una de las principales organizaciones que prestaba servicio a los ocupantes es Cruz Roja, cuyo coordinador en Barcelona, Ramon Jané, ha reclamado una mirada "inclusiva y humana" para afrontar la situación.

Según Jané, los moradores se "autogestionaban" y se organizaban de tal forma que el espacio fuera "lo más ordenado posible", mientras que desde Cruz Roja colaboraban en la "promoción de hábitos saludables y prevención de enfermedades", así como cubriendo as "necesidades básicas".

Entre otros, la entidad los ayudaba con tareas de orientación, los acompañaba a empadronarse o a gestionar la tarjeta sanitaria. "Les facilitamos un botiquín y les explicamos cómo poderlo utilizar y les hemos dado opciones de recursos a los que podían acceder para paliar la situación de extrema vulnerabilidad en la que se encuentran", ha agregado.

La propiedad asegura que inició gestiones para su desalojo

La propiedad de la nave asegura que desistió de presentar una denuncia de ocupación por "humanidad" y que había iniciado gestiones con el ayuntamiento para proponer un desalojo "pactado" del recinto. En un comunicado remitido este viernes a los medios a través de su abogado, David Aineto, la propiedad de la nave de Badalona ha reconocido que no presentó denuncia ni demanda para instar a su desalojo, que adquirió con la intención de "montar un negocio o utilizarla como almacén logístico".

El comunicado no identifica a los propietarios de la finca, que mantiene pertenece a una "empresa con diferentes inversores" y que, según fuentes cercanas a la misma, estaría vinculada a dos exjugadores de los equipos de baloncesto Joventut y FC Barcelona, Antonio Medianero y Xavi Fernández, respectivamente, quienes compraron en 2009 a través de una sociedad inmobiliaria la nave industrial.

La finca pertenece a una "empresa con diferentes inversores"

Según fuentes cercanas a la propiedad, la finca, que estaba ocupada desde 2008, fue adquirida por la sociedad Casa & Home Asesores e Inversores Inmobiliarios, con sede en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) y en la que Medianero figura como administrador. Fernández, que dirige actualmente el club de baloncesto femenino UniGirona, también es titular de dicha sociedad inmobiliaria, según ha avanzado este viernes El Periódico de Catalunya.

De acuerdo al comunicado mencionado, la propiedad de la nave "conocía a algunas de las personas que entraron sin consentimiento" y, "preocupados por la situación", contactaron con ellos, quienes les dijeron que permanecerían allí de forma provisional, mientras no encontraran un lugar mejor donde vivir.

No obstante, aseguran que los inquilinos "hacían saltar la alarma continuamente", hicieron agujeros en la pared y "no había medios efectivos para impedir la entrada", por lo que la propiedad se dirigió a los Mossos d'Esquadra, que les dijo que la única opción era "denunciar esta situación penalmente".

La empresa, no obstante, dice que desistió de hacerlo "después de muchas dudas" por "una cuestión de humanidad y para no empeorar aún más" la situación de los ocupantes, que temían volverían a ocupar el inmueble una vez desalojados.


¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias