Público
Público

CiU negocia la Ley de Memoria con el PP

Intenta que el Grupo Popular apoye el artículo sobre la retirada de símbolos antes del Pleno del miércoles

FERNANDO GAREA

El grupo parlamentario de CiU está empeñado en que el PP apoye el mayor número de artículos de la Ley de Memoria histórica y está a punto de conseguirlo. Su intención es volver a hacer de puente con el Gobierno para ampliar el consenso en torno a la ley.

Una enmienda de los nacionalistas catalanes sirvió para que el PP apoyara en la Comisión Constitucional el simbólico artículo del Valle de los Caídos y ahora las conversaciones se refieren al 15, el referido a la retirada de símbolos de la Dictadura y la Guerra Civil.

El diputado de CiU Jordi Xuclá negocia estos días con Jorge Fernández, del PP, sobre ese artículo. Se trataría de incluir en las excepciones a la retirada una más referida al patrimonio religioso, es decir, para no tener que retirar de los iglesias las placas de la Guerra Civil que no incluyan referencias expresas sobre la Dictadura. También pide matizar la retirada de ayudas y subvenciones.

Norma rechazada

De esta forma, el PP podría apoyar en el Pleno del próximo día 31 hasta ocho artículos de la norma que tanto ha combatido en los últimos meses. Ayer mismo, el propio Mariano Rajoy la descalificó en la Cope porque, según dijo, supone crear un problema que no existía entre los ciudadanos.
En paralelo, CiU hace de intermediario con el PSOE y el resto de partidos de la izquierda para que admitan la modificación que acepta el PP. En principio, los socialistas e IU no son partidarios de incluir esa enmienda, por considerar que desvirtúa la ley.

No obstante, CiU ve probable que se pueda hacer antes del Pleno del día 31 de octubre, cuando se apruebe la ley para remitirla al Senado.

Según los nacionalistas catalanes, la resistencia del Gobierno y de IU a esta nueva modificación es similar a la que tuvo el artículo sobre el Valle de los Caídos que, finalmente, fue aceptado por los socialistas y por el Grupo Popular. Tanto en la enmienda del Valle de los Caídos como en la de los símbolos que impulsa CiU, se ha producido en las últimas semanas una notable presión de la cúpula de la Iglesia para que se logre esa modificación, con acuerdo del PP.

Si finalmente el próximo miércoles no hubiera acuerdo en el Pleno, la siguiente batalla se producirá en el Senado. El primer filtro sería la posibilidad de que el PP sume a otros partidos para vetar la Ley de Memoria. Necesitaría los votos de CiU y de Coalición Canaria para llegar a la mayoría absoluta precisa.

Es improbable que CiU le apoyara, pero si fuera así simplemente sería necesaria una nueva votación en el Congreso para levantar el veto del Senado. Es decir, el PP lograría el efecto contrario al deseado, cerrando el paso al periodo de enmiendas en la Cámara Alta.Otra posibilidad es que, una vez superado ese filtro del veto, el PP y CiU intenten presentar como enmienndas en el Senado los retoques al artículo 15 y a otros preceptos. En ese supuesto, todos jugarían con el tiempo y los plazos.

Otra votación en el Pleno

La previsión del Gobierno es que no se introdujeran enmiendas en el Senado y que el texto no tuviera que volver al Congreso. Sin embargo, esto cambiaría si PP y CiU incluyen enmiendas en la Cámara Alta, porque haría faltauna votación en el Pleno.
En todo caso, el Gobierno y el PSOE aseguran que sí hay tiempo suficiente para aprobarla en esta legislatura incluso en ese supuesto.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias