Público
Público

De la Merced tuvo más suerte que miles de ahorradores: compró preferentes con información

La exdirigente del PP, increpada por 'choriza', declara al juez que las adquirió por su confianza en la entidad y que daban elevados intereses

A.M.

La exconsejera de la matriz de Bankia Mercedes de la Merced, exalto cargo del PP tanto en Madrid como a nivel nacional, tuvo más suerte que los miles de pequeños inversores que han enterrado sus ahorros en la entidad. Este lunes reveló al juez Fernando Andreu, instructor de la causa contra los exdirectivos del banco, que compró participaciones preferentes, pero que lo hizo con amplia información sobre este arriesgado producto, del que destacó que rentaba jugosos intereses.

La exteniente de alcalde de Madrid y exmiembro de la dirección nacional del PP defendió este lunes ante el juez la comercialización de participaciones preferentes que hizo Bankia para recapitalizarse. La imputada, ella misma compradora del producto, hizo estas manifestaciones en la Audiencia Nacional instantes antes de ser increpada por una veintena de afectados por las preferentes, no tan contestos como ella con su inversión, quienes recibieron a los imputados de hoy al grito de 'chorizos' y 'devuélveme mi dinero'.

De la Merced ha sido imputada en la causa como consejera del Banco Financiero y de Ahorros (BFA), matriz de Bankia, dónde desembarcó procedente de Cajamadrid. Fue número dos de Alvarez del Manzano en el Ayuntamiento de Madrid, y dejó la política activa en 2007.

En su declaración ante el juez, y a preguntas del fiscal --única acusación a quien se prestó a responder--, defendió la necesidad del proceso de comercialización de participaciones preferentes llevada a cabo por el banco, ya que cumplía el objetivo de recapitalizar la entidad, según han señalado a Público fuentes jurídicas.

Víctimas de ese proceso cayeron miles de pequeños ahorradores, muchos de ellos sin formación económica mínima para apreciar los riesgos del producto, y que han perdido la practica totalidad de lo invertido.

De la Merced destacó ante el juez que compró preferentes y acciones, y que a ella sí le facilitaron la información necesaria sobre las condiciones de las participaciones preferentes --con alto riesgo de pérdida de lo invertido si el banco entra en crisis, como sucedió--. Explicó que su inversión le dió bastantes beneficios y que la hizo porque tenía confianza el banco. 'Y la sigo teniendo', agregó.

Según la agencia Efe, De la Merced cuantificó en 80.000 euros lo invertido en total en preferentes y acciones, y destacó que, aparte de los intereses logrados, también había perdido parte de ese dinero.

Mercedes de la Merced, que en 2011 fue la consejera de Bankia con mayor retribución de la entidad --376.000 euros--, apoyó también el proceso de rescate y nacionalización de Bankia por el FROB, y la consiguiente conversión de las preferentes en acciones, al entender que era necesario para el mantenimiento de la obra social de las cajas.

La exdirigente del PP, novena imputada que declara ante el juez que investiga posibles delitos en la fusión y salida a bolsa de Bankia, subrayó que apoyó la reformulación de las cuentas por el nuevo equipo directivo del banco con José Ignacio Goirigolzarri a la cabeza, por 'confianza y responsabilidad'.

Este lunes también declaró ante el juez Agustín González, con puesto en el Consejo de BFA también por la cuota del Partido Popular. Expresidente de Caja de Avila y presidente de la Diputación Provincial de la misma provincia --donde llegó a simultanear hasta trece cargos distintos--, también era consejero del BFA --por 214.000 euros de retribuciones del grupo sólo en 2011--.

González fue despedido en las inmediaciones de la Audiencia por el mismo grupo de afectados por las preferentes de Bankia, que llevaban pancartas donde se leía: 'Banquero capullo, ese dinero no es tuyo'.

En su declaración, dijo que la auditora transmitió un mensaje de 'tranquilidad' en relación a las cuentas de marzo de 2012, que daban beneficios de 305 millones de euros al banco. Sin embargo, 'por responsabilidad y dar margen de confianza al nuevo presidente', como también había dicho De la Merced, apoyó la reformulación de las mismas aprobada en mayo de 2012, que estableció unas pérdidas de 2.900 millones.

Destacó que el criterio contable del nuevo equipo era excesivamente prudente, y que, en cualquier caso, los dos balances cumplieron la legalidad.

Tras la declaración, una veintena de afectados por la comercialización de participaciones preferentes de Bankia ha perseguido por la calle a la exteniente de alcalde de Madrid Mercedes de la Merced y al expresidente de Caja Ávila Agustín González al grito de 'chorizos' y 'devúelveme mi dinero'.

Los manifestantes, que portaban pancartas con los lemas  'banquero capullo, ese dinero no es tuyo' o 'banqueros culpables', han asediado a los comparecientes cuando salían de su declaración judicial como imputados en la causa que el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu instruye por la fusión y salida a Bolsa de la entidad.

El grupo de afectados ha perseguido durante varias decenas de metros a los exconsejeros de Bankia mientras les insultaban y les exigían que les devolvieran sus ahorros, según informa Europa Press. '¿Dónde están mis ahorros? ¡Por favor, dígamelo!', le ha gritado un señor al expresidente de Caja Ávila y presidente de la Diputación de Ávila, que ha tenido que refugiarse en un taxi para abandonar las inmediaciones de la Audiencia Nacional.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias