Vivía en su pequeño piso de la plaza de los Reyes Magos, en el madrileño distrito de Retiro, desde hacía muchísimos años. Casi desde que dejó la clandestinidad. Un domicilio discreto, donde los muebles parecían hablar, un apartamento atestado de libros, un sofá desde el que don Santiago se sentaba a fumar y a hablar con los periodistas, procurando quedar de espaldas a la ventana, para que no le dañara la luz del sol. Y teniendo siempre cerca, a su vera, regalándole cariño, su mujer, su talismán, Carmen Menéndez.
Y en ese domicilio murió esta tarde don Santiago. Santiago Carrillo (Gijón, 18 de enero de 1915), secretario general del Partido Comunista de España durante 22 años (1960-1982), animal político y analista imprescindible de la historia del país de los últimos cien años, memoria viva del siglo XX, corazón de la izquierda, eslabón clave de la Transición, figura irrepetible. La lucidez asombrosa hecha carne. Palabras y adjetivos mayúsculos para un hombre mayúsculo cuya voz y alma se extinguieron hoy para siempre y para la eternidad. A los 97 años.
Se fue tranquilo, 'sin enterarse', mientras dormía la siesta, a las cinco de la tarde. Rodeado de su familia. Cerca de Carmen y sus tres hijos, Santiago, Jorge y José. Y cerca de sus amigos. Hasta el último momento, hasta que se apagó su luz, mantuvo intacta su lucidez, su extraordinaria vitalidad y capacidad de análisis. Ayer mismo, revelaban sus hijos, estuvo comentando la dimisión de Esperanza Aguirre al frente de la Comunidad de Madrid, como días antes había hecho con la manifestación multitudinaria contra los recortes. Tampoco había dejado de participar en entrevistas, en programas de radio, en actos públicos, en homenajes. Pero su salud se había ido diluyendo en los últimos meses. En julio había sido ingresado por última vez por un problema de riego sanguíneo, y antes, en primavera, fue intervenido de apendicitis.
Los reyes acudieron a dar el pésame a la familia en la casa donde vivió
Hacia las seis, la noticia impactaba contra los cristales de las redacciones de los medios, empezaba a fluir en Twitter y en las demás redes sociales. Llegaba la confirmación de IU. Se colapsaban los teléfonos de camaradas y amigos. Y arreciaron de inmediato ríos de reacciones de dirigentes, ciudadanos, periodistas, intelectuales. Su vieja familia política, Izquierda Unida y el PCE, también le arrulló a su manera. Reseñando que con Carrillo muere un 'pedacito de nuestra historia', ensalzando su figura y su lucha por la izquierda, la democracia, la justicia y los derechos de los trabajadores, asumiendo las distancias y las 'diferencias' que les separaron durante los últimos 30 años. Su antiguo partido le dedicó también una brevísimo homenaje que colgó en su web, en el que manifestó su 'respeto' hacia un hombre 'que luchó por sus ideas' y que 'compartió gran parte de sus años' con el PCE. IU trató, sin conseguirlo, que el Congreso acogiera la capilla ardiente, pero no pudo. Al final, su cadáver quedará expuesto desde mañana miércoles, desde las diez, en el auditorio Marcelino Camacho de Comisiones Obreras, en la calle de Lope de Vega, 40, de Madrid. Allí permanecerá todo el día. El jueves su cuerpo será incinerado en el cementerio de La Almudena y sus cenizas esparcidas, como era su deseo, en el mar Cantábrico, en la costa de Gijón.
Pronto la expectación se concentró primero en la Cámara baja, donde se sucedía la rueda de reacciones y donde el pleno despidió al histórico líder del PCE con un cálido aplauso, con todo el hemiciclo puesto en pie. Y se desplazó después al domicilio familiar. Hasta allí acudieron los reyes. 'Una persona fundamental de la Transición', dijo el monarca a la nube de fotógrafos y cámaras, con quien Carrillo mantenía una estrecha relación desde los fatigosos años de construcción de la democracia. El jefe del Estado había llamado incluso personalmente a la familia para expresarle su pésame.
Su vida se cruza indisolublemente con la historia de España del último siglo
Cuesta una enormidad elegir una sola foto, o una sola instantánea de una vida larga, densa, prolífica, enciclopédica. Una vida que se cruza indisolublemente con los trances fundamentales de la historia de España del último siglo. Porque todo lo vio Carrillo. Desde la llegada de la República, la Guerra Civil, el exilio, la lucha contra la dictadura, la condena del estalinismo y la acogida pionera del eurocomunismo, la edificación de la Transición, el 23-F, la implosión del PCE, la caída del Muro de Berlín, la andadura de la España de los noventa y los 2000. Así se forjó la persona y el personaje de talla internacional.
Su perfil, tan transversal, tan preñado de historia, dista de ser pacífico. Revolucionario desde su juventud, controvertido hasta el final por sus adversarios y por los suyos. La derecha le echó en cara, siempre que pudo, los sucesos de Paracuellos, la matanza de sublevados a las afueras de Madrid en noviembre de 1936. Pero Carrillo siempre se defendió diciendo lo mismo: que él, como delegado de Orden Público y miembro de la Junta de Defensa de la capital, sólo tuvo conocimiento de los hechos después, que él no ordenó los fusilamientos. Los suyos pusieron tierra de por medio desde su salida del liderazgo del PCE en 1982 y desde la ruptura total de 1985.
Carrillo organizó la estrategia de resistencia (y las purgas) desde el exilio como delfín de Dolores Ibárruri, Pasionaria, y alumbró con ella la política de reconciliación nacional: la convergencia de la nueva y la vieja sociedad contra el franquismo, el entrismo en los aparatos del régimen para hacer estallar desde dentro sus costuras. Eran los años del Partido con mayúsculas, los años en que la hegemonía del PCE inundaba y llenaba la oposición al dictador.
Los suyos le recriminaron haber vendido el partido a cambio de la llegada de la democracia
Pero la figura de Carrillo se haría grande, para bien y también para mal, con la Transición, antes y después del Sábado Santo rojo de 1977 que legalizó el PCE. Con el rey, con Adolfo Suárez y con Felipe González tejió los primeros balbuceos de la democracia, dejándose, para sus críticos, demasiado jirones, como la aceptación de la bandera rojigualda (cediendo el gran símbolo de la enseña tricolor) y de la monarquía. Aceptando incluso un sistema que condenaba a la tercera fuerza política del país. Aceptando un sistema constitucional imperfecto. Pero siempre defendió que no había otra, que el partido, con él al frente, 'hizo lo que tenía que hacer', pactar y no romper para no fortalecer a los ultras, para aislarlos y alejarlos. Pactar y no romper para levantar la democracia y enterrar el franquismo. Porque el búnker de la derecha no había desaparecido, como luego probó el golpe del 23-F, otro de los momentos que legó una estampa para la historia: la imagen de un Congreso humillado y con sólo tres dirigentes sentados en sus escaños, impertérritos, 'jugándose el tipo por la democracia', como diría el escritor Javier Cercas, Suárez, Manuel Gutiérrez Mellado y el propio Carrillo.
Fracasó en las urnas y llevó a las tensiones internas que acabaron con su expulsión en 1985
Su apuesta no prosperó ni en las urnas ni de puertas para adentro. Las elecciones de 1979 se tornaron en fracaso y las de 1982, en hecatombe total: cuatro diputados. La fractura interna era terrible. Las expulsiones estaban mientras a la orden del día. Carrillo tuvo que dimitir a toda prisa y delegar la jefatura del PCE en un delfín, Gerardo Iglesias, que guió el partido con su impronta hasta abocar al nacimiento de Izquierda Unida en 1986. Un año antes, el exlíder había constituido su propia fuerza, Partido de los Trabajadores-Unidad Comunista. Santiago y los carrillistas habían sido expulsados del PCE. Pero con su nueva marca no lograrían escaño. Sus fieles se integrarían en el tiempo en el PSOE, pero él no.
Carrillo dejó la actividad política, pero no de hacer política. Escribió numerosos libros –el último, el día de su 96 cumpleaños, La difícil reconciliación de los españoles–, siguió analizando la actualidad, apostillando cada movimiento de la historia, acudiendo a cada homenaje público. Y censuró con viveza la trayectoria del PCE y de IU, condenando a la hoguera a sus dirigentes por 'sectarios'. No se escurrió entre bambalinas. Ahí estaba siempre, con su lucidez como baluarte, su habla lenta y despejada, su cigarrillo reposando en las manos. No desapareció nunca como acerado observador del día a día.
Y ahora probablemente tampoco desaparezca. Como señalaron hoy tantas y tantas voces, su legado es inmenso, su vida es un concentrado de errores y aciertos de la historia de España, de las grandezas y miserias de un país que ha caminado convulso en los últimos cien años.
'Y parecía eterno', glosaba esta tarde Gaspar Llamazares. Lo pensaba el diputado de IU y también aquellos que le veían (los que le veíamos) en numerosos actos públicos. Tieso y derecho, vigoroso, mucho más que compañeros y adversarios de lucha, como Manuel Fraga, también muerto este año.
No lo era, no fue eterno. Hoy se apagó una luz y una voz imprescindible de la historia de España y un artífice de la construcción de la España democrática. Para bien o para mal, claro. Pero clave e insustituible.
¿Te ha resultado interesante esta noticia?
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>