Público
Público

Telefónica recorta el dividendo tras el impacto de la pandemia en el beneficio de 2020

El presidente de la operadora defiende la reducción de la remuneración a los accionistas para refuerzar estratégica y financieramente la compañía, reducir deuda y reasignar el capital para capturar las oportunidades que surjan.

El logo de Telefónica en su sede en Barcelona. REUTERS
El logo de Telefónica en su sede en Barcelona. REUTERS

Telefónica anunció el jueves una caída del 10% en el beneficio de 2020 y, aunque el grupo español de telecomunicaciones espera que el negocio se estabilice este año, ha presentado un plan para rebajar su dividendo.

Al igual que sus competidores europeos, Telefónica estaba experimentando dificultades para registrar un incremento significativo incluso antes de que se produjera la pandemia, centrándose en impulsar el crecimiento en Brasil, Reino Unido, España y Alemania y en vender algunos activos para reducir la deuda y financiar la actualización de las redes 5G de nueva generación.

Los beneficios mejoraron en la parte final del año a medida que el impacto inicial de la crisis sanitaria y los confinamientos se atenuó, pero aun así la empresa calcula que ha perdido 977 millones de euros en ingresos operativos debido a la disminución de los ingresos por servicios y la venta de teléfonos.

En respuesta al contexto actual, Telefónica redujo su propuesta de dividendo sobre los resultados de 2021 a 0,30 euros por acción, frente a los 0,40 euros que pagó para 2020. La remuneración se pagará mediante la modalidad de dividendo flexible, es decir, con la opción de recibirlo en acciones o efectivo, mediante un pago de 0,15 euros por acción en diciembre de 2021 y otro del mismo importe en junio de 2022.

Asimismo, la compañía ha propuesto la amortización de un total del 1,5% de acciones representativas del capital social en autocartera, que a fecha de 13 de enero de 2021 suponía el 1,860%, según registros de la CNMV. Tanto para este plan como para el dividendo se propondrá a la junta general de accionistas los acuerdos societarios oportunos.

Mantener una remuneración "atractiva" al accionista

El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha defendido la reducción del dividendo propuesta para el ejercicio 2021, ya que permite a la empresa mantener una remuneración "atractiva" al accionista, al mismo tiempo que la compañía gana flexibilidad, reduce su deuda y se refuerza estratégica y financieramente.

En la conferencia con analistas con motivo de los resultados del primer trimestre, Álvarez-Pallete ha explicado que esta decisión se enmarca en su objetivo de acelerar su proceso de transformación interna, en el que quieren preservar una "fuerte" generación de flujo de caja libre (FCF) y al mismo tiempo ser capaces de invertir en la parte de crecimiento de su negocio.

Otro motivo es que, aunque la compañía está explorando opciones inorgánicas, quiere reasignar el capital para capturar las oportunidades que surjan, al mismo tiempo que siguen reduciendo la deuda. De hecho, Álvarez-Pallete ha recordado que aún hay varias operaciones pendientes de cierre que rebajarían la deuda en 9.000 millones de euros.

En este sentido, ha indicado que este año Telefónica también tendrá que abordar diferentes subastas de espectro en tres de sus principales mercados (España, Reino Unido y Brasil), a lo que se suma la incertidumbre que sigue generando la crisis del Covid-19, pese a que las perspectivas son "positivas".

Por último, el presidente ejecutivo de Telefónica ha añadido que la decisión de la compañía sobre el dividendo también se enmarca en su objetivo de mantener un rating "sólido" en grado de inversión.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Economía