Público
Público

Ibercaja duplicó su beneficio en 2019 al ganar 84 millones

La entidad financiera aragonesa inicia el procedimiento para aplicar un nuevo ERE en 2020.

Una mujer entra en un una oficina de IberCaja en Madrid. E.P./Eduardo Parra
Una mujer entra en un una oficina de IberCaja en Madrid. E.P./Eduardo Parra

SERVIMEDIA

Ibercaja obtuvo un beneficio neto de 84 millones de euros en 2019, cifra que duplica al generado el año anterior, gracias al dinamismo de la actividad comercial, la diversificación de los ingresos, la disminución de los costes recurrentes y la fuerte caída de los activos improductivos.

Según informa la entidad financiera, los activos gestionados aumentaron un 6,6% en el año, superando por primera vez los 60.000 millones de euros, gracias a la positiva evolución de los activos bajo gestión y de los seguros de vida que, en conjunto, han representado el 67% del crecimiento de los recursos en el año

El beneficio recurrente del ejercicio antes de saneamientos asciende a 342 millones de euros, un 2,2% más que el año anterior, gracias a la disminución del 2,1% interanual de los gastos recurrentes.

En el activo, la entidad aragonesa ha formalizado 5.434 millones de euros en préstamos y créditos entre enero y diciembre, de los cuales el 52% ha ido destinado a empresas no inmobiliarias. Además, el saldo de financiación acumulada de capital circulante crece un 8,5% respecto a diciembre de 2018, alcanzando los 7.643 millones de euros.

Por otro lado, el margen de intereses ha sido de 547,2 millones de euros, un 4,4% inferior al del año anterior, debido a la menor aportación a los ingresos de la cartera de valores del banco. El margen minorista, obtenido como diferencia entre los ingresos de crédito y el coste de los depósitos, alcanza un 1,43% frente al 1,39% del año anterior.

Las comisiones suponen el 42% de los ingresos recurrentes de la entidad aragonesa

Por su parte, las comisiones netas progresan un 5,1% interanual, hasta los 394,8 millones, impulsadas por los cobros asociados a la gestión de activos y los seguros (+13,6% interanual), que representan el 61,5% del total de ingresos por comisiones del Banco. Las comisiones han supuesto el 41,9% de los ingresos recurrentes de Ibercaja, que se cifraban al finalizar el año en 942 millones de euros, un 0,6% por debajo de 2018.

Los costes de explotación del año han disminuido un 10,3%, debido a la ausencia de gastos extraordinarios. En 2018, esta rúbrica incluía 55,8 millones de euros correspondientes a la aplicación de parte del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) acordado por el Banco con una mayoría de los representantes de los trabajadores en el mes de mayo de 2017.

Los gastos recurrentes retroceden un 2,1% interanual gracias a las medidas de eficiencia adoptadas por la Entidad. Para continuar con esta tendencia, en un contexto de presión de márgenes por el mantenimiento de tipos de interés en mínimos y en línea con el resto del sector, la Entidad ha iniciado el procedimiento para aplicar un Expediente de Regulación de Empleo en este año 2020.

El volumen de activos problemáticos brutos (dudosos y adjudicados) ha registrado una caída interanual del 36,9% (1.124 millones de euros en el año), ubicándose al final de 2019 en 1.918 millones de euros.

De esta manera, el ratio de mora disminuye 277 puntos básicos en el año y se sitúa en el 4%, posibilitando que la tasa de morosidad del Banco sea 80 puntos básicos inferior a la media del sector.

Por último, la generación de capital en 2019 ha permitido que el coeficiente de solvencia CET1 Fully Loaded avance 82 puntos básicos hasta situarse en el 11,4% a finales de diciembre y el ratio de capital total Fully Loaded se cifre en el 15,5%.

La entidad señala que la venta a Helvetia de un 4,45% de CASER supondrá incrementar en un 0,2% el ratio de solvencia CET1 Fully Loaded una vez se produzca el cierre de la transacción en el primer semestre de 2020.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Economía