Público
Público

IAG cancela el dividendo y aplaza la junta por la crisis del coronavirus

El holding aeronáutico, matriz, entre otras aerolíneas, de Iberia, se acogerse a la legislación del Reino Unido para aplicar suspensiones temporales de empleo a los trabajadores de British Airways.

Aviones de British Airways, una de las aerolíneas del holding IAG,en el aeropuerto de Heathrow. REUTERS/Simon Dawson
Aviones de British Airways, una de las aerolíneas del holding IAG,en el aeropuerto de Heathrow. REUTERS/Simon Dawson

agencias

El Consejo de Administración de International Airlines Group (IAG), matriz de Iberia, British Airways (BA), Vueling, Aer Lingus y Level, ha acordado este jueves retirar la propuesta de pago del dividendo complementario de 2019 que iba a plantear a la próxima Junta General Ordinaria de accionistas y aplazar dicho evento a finales de septiembre cuando lo solía convocar en el mes de junio.

Según informa IAG a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en lugar de pagar este dividendo de 0,17 euros por acción, va a destinar la totalidad del resultado del ejercicio 2019, salvo la parte ya pagada como dividendo a cuenta, a la dotación de la reserva voluntaria para hacer frente al impacto del coronavirus. Esta medida supone un ahorro de 337 millones de euros.

Si IAG no hubiera cancelado este dividendo, cuyo pago estaba previsto para el 6 de julio, el pago por el conjunto del ejercicio hubiera alcanzado los 31,5 céntimos, un 1,6% más que el del año anterior.

Los 17 céntimos que dejarán de percibir los accionistas de IAG por este dividendo se hubieran sumado a los 14,5 céntimos que sí percibieron ya por el dividendo a cuenta.

Aunque en este ejercicio se hubiera producido una subida del 1,6% del dividendo ordinario, la remuneración del ejercicio pasado fue aún mayor, puesto que al dividendo ordinario se sumó uno extraordinario de 35 céntimos por acción.

Reduce un 90% su capacidad para abril y mayo,

IAG, además, ha recudido un 90% la capacidad para los meses de abril y mayo, comparada con los mismos meses de 2019, para ajustarse a la demanda en el contexto derivado de la crisis del coronavirus, además de acogerse a la legislación del Reino Unido para aplicar suspensiones temporales de empleo a los trabajadores de BA.

Las aerolíneas de la compañía, para las que en un principio se había reducido la capacidad en un 75%, han venido apoyando en las últimas semanas los esfuerzos de repatriación en todo el mundo y han realizado vuelos de carga para la entrega de equipos y suministros médicos vitales, alimentos y otros productos para combatir el coronavirus y aliviar la carga de las cadenas de suministro.

Por su parte, British Airways ha llegado a un acuerdo con sus sindicatos para suspender de empleo a más de 30.000 tripulantes de cabina y personal de tierra, lo que supone una de las medidas más dramáticas de la industria aérea para sobrevivir a la pandemia del coronavirus.

Como BA ya ha acordado un recorte salarial del 50% para sus pilotos, el acuerdo se centra en el personal de cabina y de tierra, ingenieros y personal de oficinas. El sindicato Unite dijo que bajo este programa el personal sería suspendido con el 80% del sueldo, sin tope salarial, y sin que nadie sea despedido.

"Dadas las circunstancias increíblemente difíciles a las que se enfrenta todo el sector de la aviación, este es el mejor acuerdo posible para nuestros miembros", dijo el responsable nacional de Unite, Oliver Richardson. "El acuerdo protege los puestos de trabajo del personal de BA y, en la medida de lo posible, también protege su salario."

ERTE de Iberia y Vueling

Las otras aerolíneas de IAG han recibido apoyo de programas similares de suspensión de empleo y de apoyo salarial para más de 17.000 empleados en España y están buscando apoyo similar en Irlanda.

En concreto, Iberia presentó el pasado 19 de marzo un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), inicialmente para tres meses, que afectará a un máximo del 90% de los trabajadores de vuelo, handling, mantenimiento en línea y carga, ante la crisis del coronavirus.

La compañía abonará un complemento a todos los empleados que puedan verse afectados y aplicará una reducción salarial del 50% al presidente de la aerolínea, Luis Gallego, y del 45% al comité de dirección.

De su parte, Vueling también presentó el 23 de marzo un ERTE que afectará durante tres meses a sus 3.800 trabajadores en España a causa de la caída de la actividad registrada por la crisis del coronavirus.

A estos 3.800 empleados se suman otros 200 procedentes del equipo humano de Francia e Italia, si bien estos trabajadores están afectados por los convenios de sus respectivos países.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Economía