Público
Público

La Fed de EEUU anuncia que moderará sus próximas subidas de tipos de interés

El banco central estadounidense ha encarecido el precio del dinero en seis de las siete reuniones que ha celebrado este año. Se espera que en su próxima reunión, prevista para los días 13 y el 14 de diciembre, haya una nueva subida, pero inferior a los 0,75 puntos, como han sido las cuatro últimas.

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, durante su intervención en Brookings Institution, en Washington. AFP/Drew Angerer/Getty Images
El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, durante su intervención en Brookings Institution, en Washington. Drew Angerer/Getty Images / AFP

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, ha ofrecido este miércoles una señal de que la autoridad monetaria levantará el pie del acelerador con respecto a las subidas de tipos de interés el próximo mes, según se desprende de su intervención en un acto organizado en Washington por la Brookings Institution.

La Fed tiene previsto celebrar su última reunión de política monetaria entre el 13 y el 14 de diciembre. La subida de los tipos (el conocido como precio del dinero) estaba garantizada, aunque la duda hasta ahora permanecía en la magnitud dicha subida.

De las siete reuniones de política monetaria que ha tenido la Fed en 2022, ha decidido subir los tipos en seis ocasiones, con la única excepción de la reunión de enero. Las últimas cuatro reuniones (junio, julio, septiembre y noviembre) se saldaron con cuatro subidas consecutivas de 75 puntos básicos.

"La política monetaria afecta a la economía y la inflación con decalajes inciertos, y los efectos plenos de nuestro rápido endurecimiento están lejos de sentirse", ha indicado el banquero central estadounidense.

"Por tanto, tiene sentido moderar el ritmo de nuestros incrementos a medida que nos aproximamos a un nivel de restricción que será suficiente para domar la inflación. El momento para moderar el ritmo de subidas de tipos podría producirse como pronto en la reunión de diciembre", ha anticipado Powell.

En su discurso, Powell ha querido restar peso a los datos económicos más recientes, que parecen indicar que la inflación en el país ha alcanzado su pico, y avisó de que los modelos llevan un año pronosticando que la inflación bajaría cuando en realidad ha seguido subiendo.

En todo caso, el banquero central ha argumentado que el momento exacto en el que se produzca la moderación es "mucho menos importante" que el asunto de cuánto deben subir los tipos para controlar la inflación y el tiempo que será necesario mantener la política monetaria en un nivel restrictivo.

"Es probable que restaurar la estabilidad de precios requiera mantener la política en un nivel restrictivo durante cierto tiempo. La historia nos pone sobre aviso contra una flexibilización prematura de la política monetaria", ha avisado.

En sus predicciones de septiembre, la Fed preveía mantener el tipo de interés oficial entre el 3,9% y el 4,6% para finales de 2022 (actualmente se encuentra entre el 3,75% y el 4 %), y entre el 3,9% y el 4,9% en 2023, para acabar con una horquilla de tipos de entre el 2,3% y 3% a largo plazo.

El máximo responsable de la Fed ha centrado su intervención en el mercado laboral, que, en su opinión, continúa desacompasado, ya que hay más oferta de empleos que demanda. Powell ha defendido la política de la Fed de centrarse en subir las tasas de interés para tratar de frenar la economía como manera de asegurar un nivel de empleo máximo, ya que "sin precios estables, no puede haber empleo máximo".

En este sentido, el presidente del banco central ha considerado que la política de subidas de tipos no está teniendo un papel demasiado acusado frente a su otro gran objetivo, que es maximizar la fortaleza del mercado laboral, como algunos critican.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Economía