Público
Público

Facua denuncia una “estrategia de fijación de precios” del aceite de oliva en los principales supermercados

La CNMC ha abierto una investigación contra ocho de las grandes cadenas de distribución para averiguar si existe un pacto entre ellas.

El precio del aceite de olvida no deja de subir: en agosto experimentó una subida del 52,5% respecto al mismo mes de 2022, la mayor subida interanual en 21 años.Eduardo Parra / Europa Press

Público

La asociación Facua-Consumidores en Acción ha denunciado una “estrategia paralela de fijación de precios idénticos” del aceite de oliva virgen extra y virgen por parte de ocho de las principales cadenas de supermercados ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Según se denuncia desde la organización, Alcampo, Aldi, Carrefour, Dia, Eroski, Hipercor, Lidl y Mercadona llevan tres meses vendiendo las botellas de aceite de oliva de marca blanca exactamente al mismo precio —o con una variación de un céntimo—.

https://twitter.com/FACUA/status/1722268732054192523

En las marcas blancas de todas estas cadenas de distribución, se ha experimentado una subida paralela de un 9% en el precio del aceite de oliva en el último mes. En todas ellas, el precio del envase de un litro de aceite de virgen extra es de 9,25 euros.

“Se investiga un posible cartel”

Esta subida paralela “ha llamado poderosamente la atención” de la organización de Facua, ya que sería una “tremenda casualidad que todas las cadenas hubieran decidido por su cuenta que aplican la misma subida y ponen exactamente el mismo precio”, según declara el secretario general de Facua, Rubén Sánchez.

En el mes de septiembre, estos supermercados vendían la botella de aceite de virgen extra a 8,50 o 8,49 —precios que la organización considera idénticos—. Por tanto, conforme afirma Rubén Sánchez, las grandes cadenas “llevan tres meses teniendo todas las cadenas precios idénticos en su botella de aceite de oliva virgen extra”.

El análisis revela que esta subida de precios puede “responder a un cartel”, por lo que Facua ha aportado los datos que “ponen de manifiesto lo que podría ser un pacto colusorio contrario a la Ley de Defensa de la Competencia” a la CNMC.

Piden que Competencia lo investigue

El secretario general de Facua también ha explicado que el análisis revela “grandísimas subidas que están muy por encima del encarecimiento de la materia prima del producto en origen”, una denuncia que ya está en manos del Ministerio de Consumo.

Determina que se están aplicando “subidas de márgenes de beneficio ilegales”, que no están permitidas porque los alimentos afectados por la rebaja del IVA no pueden tener márgenes de beneficio desde enero de 2023.

El último encarecimiento del aceite de oliva en el mes de noviembre, de un 9%, “no puede responder a un encarecimiento de costes” porque no ha habido ningún encarecimiento. La evolución de precios en origen que comparte el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación revela que del mes de octubre a noviembre los movimientos han sido a la baja, no a la alza.

Aunque la denuncia se puso en septiembre de 2023, Rubén Sánchez afirma que aún no se ha obtenido respuesta por parte del Ministerio.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Economía