Público
Público

Diputados británicos critican el acuerdo fiscal con Google, porque se le reclaman pocos impuestos

El partido Laborista describe el acuerdo como "irrisorio" y afirma que muestra el fracaso del Gobierno para actuar contra la evasión de impuestos por parte de las empresas.

Google generó en torno a 24.000 millones de libras en ingresos en Reino Unido entre 2005 y 2015, el período cubierto por el pacto con las autoridades. REUTERS/Kim Kyung-Hoon

REUTERS

LONDRES.- Un comité de diputados británicos criticó el miércoles un acuerdo fiscal entre Google y la hacienda británica por ser "desproporcionadamente pequeño" y tachó de "falsas" las explicaciones de la compañía sobre el asunto.

El Comité de Cuentas Públicas, que escudriña el gasto público, también criticó a la autoridad tributaria, diciendo que parece "que se ha acordado un pago del impuesto de sociedades con Google más bajo que el que otros países están dispuestos a aceptar".

Linda Margaret Homer

No fue posible "juzgar si 130 millones de libras de acuerdo tributario entre Google y HMRC es justo para los contribuyentes", dijo el Comité en su informe. Google, ahora una filial del grupo Alphabet, no se encontraba disponible para comentar la información.

El gigante de Internet desató una tormenta política el pasado mes cuando anunció el acuerdo, que fue alabado por el ministro de Finanzas, George Osborne, como un "gran éxito".

El opositor partido Laborista describió el acuerdo como "irrisorio" y dijo que mostraba el fracaso del Gobierno para actuar contra la evasión de impuestos por parte de las empresas.

Google ha defendido que sigue las leyes fiscales en todos los países en los que opera que opera, pero el comité ha cuestionado que esto sea así.

"Google nos dijo que las leyes tributarias internacionales son complejas y que tan sólo las sigue. Esto es falso. En las normativas no se dice que debas crear dos compañías en Irlanda y mandar enormes pagos, desde Holanda, a una compañía que tributa en Bermudas", dijo el informe.

Google generó en torno a 24.000 millones de libras en ingresos en Reino Unido entre 2005 y 2015, el período cubierto por el pacto con las autoridades.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Economía