Público
Público

Coronavirus Bruselas confirma que Hungría usará la vacuna rusa sin autorización de la Agencia Europea del Medicamento

La vacuna rusa muestra más del 95% de eficacia y cuesta menos de 10 dólares, según las autoridades de Rusia.
La vacuna rusa muestra más del 95% de eficacia y cuesta menos de 10 dólares, según las autoridades de Rusia. - EFE

Con la vista puesta en el puente festivo de la Constitución, las comunidades autónomas retoman la revisión de las limitaciones al comercio y la movilidad para combatir los contagios de coronavirus, que en los últimos días apuntan una cierta tendencia a la baja. Algunas regiones ultiman las medidas y acuerdos, mientras que otras ya han decidido echar el cierre a sus territorios esos días intentado llegar con mejores cifras de contagios a la Navidad.

  1. Reino Unido informa de 12.330 nuevos contagios y 205 muertes

    El Gobierno británico ha informado de 12.330 nuevos casos de coroanvirus y 205 muertes contabilizadas en las últimas 24 horas registradas, un ligero incremento de contagios con respecto al domingo, cuando se informó de 215 decesos. Con estos datos, el total de contagios en Reino Unido desde el inicio de la pandemia es de 1.629.657, mientras que hay 58.448 muertes

    Una terraza en una calle de Londres.
    Una terraza en una calle de Londres. Andy Rain / EFE
  2. Francia sigue registrando un descenso de los contagios con 4.005 casos nuevos y 408 muertos

    Las autoridades sanitarias de Francia han confirmado este lunes un descenso de los contagios con 4.005 casos nuevos de coronavirus y 408 fallecidos en el último día. El último balance del Ministerio de Sanidad ha matizado, no obstante, que los lunes la cifra de nuevos contagios es más baja dado que los laboratorios cierran durante el fin de semana.

    Francia suma 408 muertes por coronavirus y 4.005 casos en un día.
    Francia suma 408 muertes por coronavirus y 4.005 casos en un día. EFE
  3. Transparencia da diez días a Sanidad para que revele los nombres del comité de expertos

    El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) ha ordenado al Ministerio de Sanidad que revele, en un plazo de 10 días, los nombres del comité de expertos que asesoraron al Gobierno para gestionar la pandemia, porque considera que no se vulnera el derecho a la protección de datos. Más información aquí.

    El ministro de Sanidad, Salvador Illa.
    El ministro de Sanidad, Salvador Illa. Emilio Naranjo / EFE
  4. Más del 85% de la plantilla del Infanta Sofía pide la reapertura de las UCI

    El personal sanitario del Infanta Sofía ha enviado una carta a la Dirección-Gerencia del centro hospitalario y a la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid en la que exige que se abran las 16 UCI que se cerraron durante los primeros meses de la crisis del coronavirus. En la misiva, firmada por más del 85% de los facultativos y 916 trabajadores de la plantilla sanitaria del centro, según un comunicado de los trabajadores del hospital, pide también medidas urgentes y transparencia acerca de la gestión que se mantiene en el hospital.

    UCI Madrid
    Una habitación del Hospital Infanta Sofía (Hospital del Norte) de San Sebastián de los Reyes. J. L. Pino / EFE
  5. Los expertos auguran un retroceso en la lucha contra el VIH por la pandemia

    La pandemia del coronavirus va a provocar "un más que probable retroceso" en la lucha contra el VIH por el "severo efecto" que está dejando en los servicios sanitarios y en la prevención del virus del sida, según advierten los expertos. En la víspera del Día Mundial del Sida, el Grupo de Estudio del Sida (GeSIDA) de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc), indica este lunes que, si bien estos efectos no se conocerán de forma más concreta hasta el próximo año, un estudio internacional constata la reducción de pruebas diagnósticas de VIH

    Mujeres y niños del orfanato de rehabilitación para aquellos que sufren de sida (VIH) 'Maiti Nepal', encienden varias velas.
    Mujeres y niños del orfanato de rehabilitación para aquellos que sufren de sida (VIH) 'Maiti Nepal', encienden varias velas. Narendra Shrestha / EFE
  6. El primer ministro croata da positivo por coronavirus

    El primer ministro de Croacia, Andrej Plenkovic, se ha contagiado de coronavirus aunque, de momento, se siente bien y continuará trabajando desde su domicilio, según ha informado un portavoz gubernamental. El jefe del Gobierno estaba ya en cuarentena desde el pasado sábado, cuando su esposa dio positivo en un test de la covid-19 y se realizó una prueba que no mostró señales de contagio. Sin embargo, un portavoz confirmó que, tras un nuevo test, el primer ministro ha dado positivo, según informa la agencia Hina.

    El primer ministro de Croacia,  Andrej Plenkovic.
    El primer ministro de Croacia, Andrej Plenkovic. EFE
  7. Catalunya hará cribados masivos en unas 20 ciudades con la mirada puesta en Navidad

    Catalunya acelerará en los próximos quince días cribados masivos en Barcelona ciudad y otras 18 poblaciones catalanas, con la mirada puesta en las cifras de la pandemia y en cómo conseguir que las fiestas navideñas no se conviertan en el inicio de una posible tercera ola de la covid-19. Los cribados masivos se iniciarán este martes en varios barrios de seis distritos de Barcelona y también en 18 ciudades y pequeñas poblaciones de la Catalunya central. El Departamento de Salud considera que estos cribados pueden ayudar a la gestión de la pandemia, con la vista puesta en la Navidad y el peligro de rebrote que pueden suponer las múltiples reuniones familiares que se avecinan.

    Vista de una calle de Barcelona.
    Vista de una calle de Barcelona. Enric Fontcuberta / EFE
  8. Cribado masivo, y obligatorio, en un pueblo de Málaga por su alta incidencia

  9. El sector del ocio nocturno acampará "de inmediato" ante el Palau de la Generalitat si Sanidad no autoriza su reapertura

    La Asamblea de la Acampada del Sector del Ocio de la Comunitad Valenciana ha anunciado que pondrá "inmediatamente" en marcha una batería de actos de protesta, entre ellas la acampada ante el Palau de la Generalitat, si Sanidad no autoriza la reapertura de los establecimientos en horario diurno como locales de hostelería. Así, el colectivo ha establecido un plazo hasta el próximo miércoles, 2 de diciembre, para conocer la decisión de la Administración. En caso de que sea negativa, la Asamblea pondrá "inmediatamente" en marcha una batería de actos de protesta y la acampada ante el Palau de la Generalitat, ha señalado la organización en un comunicado.

    Protesta del ocio nocturno en la Plaza de Manises.
    Protesta del ocio nocturno en la Plaza de Manises. COORDINADORA HOSTELERÍA
  10. Nueva York refuerza sus hospitales por el "efecto post-Acción de Gracias"

    Nueva York espera el "efecto post-Acción de Gracias" tras las reuniones familiares del fin de semana largo en Estados Unidos y este lunes ha comenzado a reforzar sus hospitales para un aumento de contagios previsto en Navidad, ante lo que las autoridades recordaron a un personaje típico de estas fechas: "La covid-19 es el Grinch". "La covid-19 es el Grinch, es un oportunista y ve esto como la temporada de la transmisión viral", dijo en una rueda de prensa el gobernador del estado, Andrew Cuomo, quien informó de una "nueva fase" en la respuesta a la pandemia para preparar al sistema sanitario ante una "explosión" de contagios relacionados con pequeñas reuniones en los hogares.

    Los casos de coronavirus suben en Nueva York a números no vistos desde abril.
    Los casos de coronavirus suben en Nueva York a números no vistos desde abril. Justin Lane / EFE
  11. Granada reabre la hostelería y el pequeño comercio tras tres semanas de cierre

  12. Un brote afecta a seis miembros del equipo del Servicio  Madrileño de Salud, entre ellos varios altos cargos

    Un brote de coronavirus ha causado, por el momento, seis casos dentro del equipo del Servicio Madrileño de Salud. Entre los contagiados hay varios altos cargos, según informa la Cadena Ser. Veinte contactos estrechos de los afectados se encuentran en aislamiento.

  13. El Gobierno británico dice que el coronavirus "está bajo control" en Inglaterra

    El ministro británico de Sanidad, Matt Hancock, aseguró este lunes que el coronavirus "está bajo control" en Inglaterra gracias al confinamiento casi total vigente en esta región del Reino Unido desde el 5 de noviembre y que concluye el próximo miércoles. En una rueda de prensa, Hancock explicó que las restricciones impuestas, que incluyen el cierre de la hostelería y la prohibición de reunirse con otras personas en interiores, han conseguido que los casos de covid-19, que subían un 11% antes del encierro, se redujeran un 30% la semana pasada.

    El ministro británico de Sanidad, Matt Hancock.
    El ministro británico de Sanidad, Matt Hancock. EFE
  14. Euskadi propone levantar en Navidades el confinamiento perimentral

    Euskadi propone que las próximas Navidades se levante el confinamiento perimentral de municipios y comunidades autónomas, autorizar agrupaciones máximas de 10 personas y ampliar la movilidad nocturna los días 24 y 31 de diciembre hasta la una de la madrugada.

    Vista del Hospital Donostia, en San Sebastián.
    Vista del Hospital Donostia, en San Sebastián. EFE
  15. Sanidad notifica 19.979 casos de covid-19 este fin de semana y 401 muertes más

    El Ministerio de Sanidad ha notificado 19.979 casos de covid-19 este fin de semana, de los cuales 1.959 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, en comparación con los 5.008 del pasado viernes. De esta forma, en total ya se han diagnosticado de covid-19 a 1.648.187 personas en España. La tasa media actual de contagios en España en los últimos 14 días sigue reduciéndose, situándose en la actualidad en los 275,51 casos por cada 100.000 habitantes. Respecto a las muertes, el nuevo informe publicado por el departamento dirige Salvador Illa registra 401 fallecidos más que el viernes, y 943 en la última semana. En total ya son 45.069 las personas que han fallecido por coornavirus en España.

    Personal sanitario realiza una prueba diagnóstica de covid-19.
    Personal sanitario realiza una prueba diagnóstica de covid-19. David Borrat / EFE
  16. Grecia despide noviembre, su mes con más casos y muertes

    Grecia concluyó este lunes su mes más negro en lo que va de pandemia, en el que se han registrado la gran mayoría de fallecimientos y contagios, a pesar del confinamiento y el toque de queda a nivel nacional que han estado en vigor casi todo noviembre. Durante este mes han muerto en Grecia el 74% de todos los fallecidos por covid-19, 1.780, en comparación con los 2.406 muertos registrados en total en los últimos ocho meses. Además, en noviembre se confirmaron 64.648 nuevos contagios de coronavirus en el país, lo que supone el 61% de los 105.271 registrados desde que comenzó la pandemia el pasado febrero.

    Sanitarios trasladan a un paciente en Atenas.
    Sanitarios trasladan a un paciente en Atenas. EFE
  17. Italia registra su mejor dato de contagios en más de un mes

    Italia ha sumado en las últimas 24 horas otros 16.300 casos de coronavirus, su mejor dato en más de un mes en plena segunda ola. Según el Ministerio de Salud, se han detectado 16.377 positivos entre los 130.500 test realizados en las últimas 24 horas, un dato inferior al del domingo, cuando hubo más de 20.600 casos, si bien también la cifra de pruebas diagnósticas fue superior, con casi 177.000. Además, ha habido otros 672 fallecidos, un dato este superior a los 541 decesos que se produjeron el domingo. Con ello, la pandemia deja ya en Italia 1.601.554 casos confirmados y 55.576 víctimas mortales.

    Personal sanitario atiende a varios pacientes en un hospital de Genoa, en Italia.
    Personal sanitario atiende a varios pacientes en un hospital de Genoa, en Italia.
  18. Los contagios globales superan los 62 millones, pero los casos diarios siguen bajando

    La pandemia ha alcanzado los 62,3 millones de casos, medio millón de ellos registrados en las últimas 24 horas, pero la gráfica de contagios diarios sigue manteniéndose en descenso desde hace dos semanas, de acuerdo con las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los fallecidos en la pandemia ascienden a 1,45 millones, 9.000 notificados en la última jornada, aunque en este indicador aún no se detecta una tendencia descendente clara y se mantienen las altas cifras de la semana anterior.

    América, que suma 26,4 millones de casos y 723.000 fallecimientos, mantiene su gráfica estable en ambos indicadores, mientras que en Europa (18,6 millones de contagios y 415.000 decesos) la bajada en positivos es clara pero las cifras de fallecidos diarios aún son altas. Estados Unidos, el país más afectado por la pandemia, sobrepasó los 13 millones de contagios, y en segundo lugar se encuentra India con 9,4 millones de positivos. A continuación se sitúan Brasil (6,2 millones de casos), Rusia (2,2 millones), Francia (2,1 millones) y España (1,6 millones).

    Viajeros en el metro de Barcelona este lunes
    Viajeros en el metro de Barcelona este lunes. Marta Pérez / EFE
  19. La Comunidad de Madrid notifica 288 casos nuevos y 14 fallecidos

    La Comunidad de Madrid ha notificado 288 casos nuevos de coronavirus, de los que 86 corresponden a las últimas 24 horas y el resto a días anteriores, y 14 fallecidos más en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este lunes, con datos a cierre del día anterior.

    Varios policías municipales patrullan la plaza del Callao de Madrid, este domingo
    Varios policías municipales patrullan la plaza del Callao de Madrid, este domingo. Víctor Lerena / EFE
  20. El FMI asegura que la zona euro necesita más apoyo fiscal y monetario por la segunda ola de contagios

    Los Gobiernos de la zona euro y el Banco Central Europeo deberán extender el extraordinario apoyo fiscal y monetario por más tiempo al inicialmente estimado para contener los efectos económicos provocados por las segunda ola de la pandemia de la covid-19, según ha alertado alertó hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI).

    En una rueda de prensa virtual, la directora gerente de la institución, Kristalina Georgieva, ha aplaudido "la potente" respuesta monetaria del BCE y el estímulo fiscal "sin precedentes" que han ayudado a amortiguar el impacto de la crisis. Georgieva, no obstante, ha recalcado que debido a los efectos de la segunda ola, que ha obligado a retomar restricciones de movilidad y confinamientos parciales en la Unión Europea (UE), es importante "no retirar demasiado pronto" el respaldo fiscal.

    Kristalina Georgieva
    La directora del FMI, Kristalina Georgieva. Ludovic Marin / EFE
  21. Italia mantendrá el toque de queda también durante las fiestas navideñas

    El ministro de Asuntos Regionales de Italia, Francesco Boccia, ha adelantado que se mantendrá el toque de queda nacional que comienza a las 22.00 horas durante todo el mes de diciembre y que no habrá excepciones para las fiestas de Navidad y Nochevieja. "¿Hay que celebrar la Nochevieja? La celebraremos en casa. Si decidimos que hay toque de queda, pues uno vuelve a casa independientemente de lo que haya. Hay que hacerlo ", ha declarado, reiterando que no habrá excepciones al toque de queda en Navidad y Año Nuevo en una entrevista en el canal televisivo Rainews. Más información aquí.

    Un hombre disfrazado de Papá Noel en una calle de Nápoles.
    Un hombre disfrazado de Papá Noel en una calle de Nápoles. Ciro Fusco / EFE
  22. Moderna se dispara más de un 16% en bolsa tras el anuncio sobre su vacuna

    Sólo durante el mes de noviembre, con motivo de las noticias positivas sobre su vacuna contra la covid-19, Moderna progresó casi un 90% en bolsa.

    Fotografía de archivo de una sede de Moderna.
    Fotografía de archivo de una sede de Moderna. EFE
  23. España ha realizado más de 18 millones de pruebas diagnósticas desde el inicio de la pandemia

    Las comunidades autónomas han notificado al Ministerio de Sanidad que, hasta el 26 de noviembre, han llevado a cabo un total de 18.182.696 pruebas diagnósticas de covid-19, de las cuales 16.284.839 han sido PCR y 1.929.257 test de antígenos. En la última semana, del 20 al 26 de noviembre, las comunidades autónomas han realizado un total de 628.592 PCR, una media de 89.798 PCR al día. Además, desde el 20 al 26 de noviembre, se han llevado a cabo un total de 265.928 test de antígenos (37.989 de media al día).

    Sanitarios realizan PCR en la ciudad de Banyoles en la provincia de Girona.
    Sanitarios realizan PCR en la ciudad de Banyoles en la provincia de Girona. David Borrat. / EFE
  24. Vigo adelanta el encendido de las luces de Navidad al miércoles y el alcalde pide a la gente "que no vaya" al acto

    El Ayuntamiento de Vigo ha decidido adelantar el encendido de su alumbrado de Navidad para este miércoles, a las 20,00 horas, ante la perspectiva de que el jueves (fecha fijada inicialmente) pueda llover a esa hora, y dará el pistoletazo de salida a la campaña navideña con un acto restringido, en el que solo habrá 50 invitados. Así lo ha confirmado en rueda de prensa el alcalde, Abel Caballero, quien ha explicado que, para el acto de encendido, se cerrará la calle Policarpo Sanz. 

    El regidor, quien ha subrayado que "la Navidad arranca con Vigo" para "todo el planeta Tierra", ha hecho un llamamiento a los ciudadanos: "Le digo a la ciudad que no vengan a presenciar el encendido. La calle Policarpo Sanz estará cerrada (...), que lo sigan por los medios de comunicación, que habrá tiempo de venir y verlo, y habrá luces en todas partes".

    Fotografía de archivo del alcalde de Vigo, Abel Caballero.
    Fotografía de archivo del alcalde de Vigo, Abel Caballero. EFE
  25. Castilla y León pide ser "más restrictiva" con los asistentes a las cenas de Navidad

    La Junta de Castilla y León ha pedido a Sanidad un margen para poder ser "más restrictiva" respecto a las medidas que se pacten en el Consejo Interterritorial de Salud para afrontar la Navidad, en concreto con los asistentes a las reuniones familiares, cierres perimetrales y toque de queda.

    La directora general de Salud Pública, Carmen Pacheco ha explicado que la Junta prefiere que, a la hora de realizar el recuento de personas que pueden participar en reuniones familiares en Navidad, los niños cuenten como uno más, porque "no dejan de ser personas", aunque ha puesto la excepción en los bebés que aún se desplazan "en cochecitos". La Junta de Castilla y León ha propuesto que sean seis las personas que puedan participar en estas reuniones familiares navideñas, mientras que otras autonomías como Catalunya y Madrid han defendido que puedan ser hasta 10 las personas que se junten

    La consejera de Sanidad, de Castilla y León, Verónica Casado.
    La consejera de Sanidad, de Castilla y León, Verónica Casado. EFE
  26. Bruselas confirma que Hungría usará la vacuna rusa sin autorización de la Agencia Europea del Medicamento

    La Comisión Europea ha confirmado que Hungría podrá suministrar la vacuna rusa contra el coronavirus, Sputnik V, a sus ciudadanos sin que exista todavía una autorización de la misma por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés).

    En concreto, las autoridades húngaras podrán utilizar un procedimiento de urgencia previsto en las normas europeas que permite a los Estados miembros probar en sus territorios vacunas que todavía no tienen el visto bueno centralizado de este organismo europeo, aunque de forma "limitada" y "temporal". Hungría recibió el lunes pasado las primeras muestras de la vacuna Sputnik V, según confirmó el ministro de Exteriores húngaro, Peter Szikarto, y las autoridades del país ya han comenzado a realizar pruebas con ella para comprobar su seguridad y eficacia.

    La segunda vacuna rusa contra la covid tendrá una inmunidad de al menos 6 mese, según el Gobierno de Rusia.
    La segunda vacuna rusa contra la covid tendrá una inmunidad de al menos 6 mese, según el Gobierno de Rusia. EFE
  27. Calviño espera que el plan de recuperación de la UE se desbloquee en las próximas semanas

    La vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital española, Nadia Calviño, confía en que la Unión Europea pueda acordar definitivamente en las "próximas semanas" su plan de recuperación pospandemia, que sigue bloqueado por el veto de Hungría y Polonia. En declaraciones a los medios antes de una reunión por videoconferencia del Eurogrupo, Calviño destacó que, en todo caso, el Gobierno español trabaja "24 horas al día, los siete días de la semana" para tener preparado "cuanto antes" el plan nacional para usar estas ayudas europeas.

    Nadia Calviño en el Congreso de Directivos que celebra la Fundación CEDE | EFE
    Fotografía de archivo de la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. - EFE
  28. Asturias eleva los casos diarios a 185 y la positividad supera de nuevo el 5%

    Asturias sumó este domingo 185 positivos por coronavirus, 44 más que el sábado, según los primeros datos publicados por el Gobierno del Principado, que ha registrado también un incremento en la tasa de positividad, que ha vuelto a situarse por encima del 5%. En concreto, esta tasa ha pasado del 3,91% registrado el sábado al 5,82%, tras realizarse 4.110 pruebas, con lo que vuelve a superar el umbral del 5% fijado por la Organización Mundial de la Salud para considerar la pandemia bajo control.

    Dos mujeres se asoman a una ventana del geriátrico público de Laviana que alcanzó el viernes los 73 contagios y dos muertes de residentes.
    Dos mujeres se asoman a una ventana del geriátrico público de Laviana que alcanzó el viernes los 73 contagios y dos muertes de residentes. Alberto Morante / EFE
  29. Investigadores apuntan que la seguridad de las vacunas contra la covid será mayor que otras

    La carrera mundial por la vacuna contra la covid-19 afronta ya la recta final con varios prototipos a punto de conseguir la autorización que permitirá vacunar a millones de personas en todo el mundo, unos antídotos cuya seguridad no solo estará garantizada, sino que, incluso, será superior a la de otras vacunas actuales. Así lo han asegurado este lunes los científicos Luis Enjuanes, Margarita del Val, Mariano Esteban y Vicente Larraga, en un debate organizado por la Fundación Alternativas en el que han analizado el estado actual de la investigación sobre el coronavirus.

    La viróloga del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Margarita del Val.
    La viróloga del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Margarita del Val. Pedro Puente Hoyos / EFE
  30. El defensor del pueblo, en cuarentena

    El defensor del pueblo, Francisco Fernández Marugán, ha suspendido la visita que iba a realizar desde este lunes a Gran Canaria para interesarse por las condiciones de acogida a los inmigrantes que llegan en patera a las islas, al haber dado positivo en covid-19 uno de sus colaboradores.

    En un comunicado, Fernández Marugán explica que al haber estado en contacto con esta persona, ha decidido cancelar su viaje y guardar cuarentena, por precaución.

    Francisco Fernández Marugán
    El Defensor del Pueblo Francisco Fernández Marugán. Emilio Naranjo / EFE
  31. La mala gestion de los residuos de la covid: el otro riesgo de la pandemia

    La covid-19 genera también residuos infecciosos que deben incinerarse o esterilizarse antes de acabar en el vertedero. La Guardia Civil ha inspeccionado empresas que los gestionan y ha detectado prácticas irregulares que implican riesgos para la salud y el medio ambiente. 

    La pandemia ha desbordado la demanda de hospitales y centros sanitarios para la recogida y gestión de los residuos que produce la covid y las empresas de gestión y transporte no parece que se hayan adaptado a esa mayor carga de trabajo. Además, siguen siendo las mismas.

  32. Noviembre negro en Andalucía: el mes con más muertos por covid, ingresados y en la UCI

    Noviembre se ha convertido en el mes negro en cuanto a víctimas mortales por coronavirus en Andalucía tras contabilizarse 1.482 decesos de los 4.041 que ha provocado la enfermedad, y también ha sido el mes en el que ha habido más hospitalizados y pacientes ingresados en las UCI.

    Tras noviembre, el segundo mes con mas fallecidos por covid fue abril, cuando se registraron 930 fallecidos, según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía consultados por Efe.

  33. Moderna solicita permiso a Estados Unidos y la UE para comercializar su vacuna

    La compañía farmacéutica Moderna anunció hoy que ha solicitado la autorización para comercializar su vacuna contra el coronavirus tanto a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) como a la Agencia Europea del Medicamento.

    Moderna se suma al 'portfolio' de vacunas de la UE
    La Comisión Europea ha cerrado un contrato con el laboratorio estadounidense Moderna .(Fuente: Comisión Europea, EP).

    Los reguladores analizarán los datos de prueba de la vacuna de ARNm y decidirán si es lo suficientemente segura y efectiva como para recomendar su implementación.

  34. Aguado, sobre las aglomeraciones en Madrid: "Yo prefiero que estén en la calle a que estén en casa"

    El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha dicho este lunes que el riesgo de contagio no está en la calle sino en las casas, con respecto a las aglomeraciones de este fin de semana en el centro de la capital, que ha tildado de "normales" y ha añadido: "Yo prefiero que estén en la calle a que estén en casa".

  35. Catalunya permitirá 10 personas en las cenas de Navidad y estudia que los menores de 14 no cuenten

    Las cenas de Navidad en Catalunya podrán ser de diez personas y el Departamento de Salud decidirá entre hoy y mañana si los menores de 14 años cuentan igual que los adultos en este cómputo, según ha dicho este lunes el secretario de Salud Pública de Cataluña, Josep Maria Argimon.

  36. Italia mantendrá el toque de queda también durante las fiestas navideñas

    El ministro de Asuntos Regionales de Italia, Francesco Boccia, adelantó que se mantendrá el toque de queda nacional que comienza a las 22.00 horas durante todo el mes de diciembre y que no habrá excepciones para las fiestas de Navidad y Nochevieja.

    Roma
    Trabajos de colocación de un arbol de Navidad en la Piazza Venezia de Roma. Massimo Percossi / EFE
  37. Expertos apuestan por la supresión del virus en vez de por la contención como hace España

    Expertos de varios hospitales y centros científicos aconsejan en un informe seguir la estrategia de "control y máxima supresión" de la transmisión de la covid en vez de la de "contención" o "mitigación" que aplica España, pensada para bajar la curva epidémica y evitar el colapso de la sanidad.

    El informe, que publica el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISglobal), lo han elaborado Anna Llupià (epidemióloga del Hospital Clínic), Israel Rodríguez-Giralt (investigador del IN3/UOC), Anna Fité (consultora médica), Lola Álamo (epidemióloga de la Agencia de Salud Pública de Barcelona), Laura de la Torre (preventivista del Hospital Clínic), Mar Callau (directora de Blau Advisors), Ana Redondo (Hospital Bellvitge) y Caterina Guinovart (investigadora del ISGlobal).

  38. Galicia suma 251 contagios en 24 horas y supera las 1.200 muertes por covid

    Galicia ha sumado 251 contagios por covid-19 en las últimas 24 horas, 238 a través de pruebas PCR, y el número de muertos se ha situado en 1.205 desde el inicio de la pandemia, con las doce últimas comunicadas en la tarde de ayer, según los últimos datos del Servicio Gallego de Salud.

  39. Sanidad llama a la "responsabilidad, prudencia y sentido común" para "evitar las aglomeraciones"

    La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, ha realizado este lunes "un llamamiento a la responsabilidad y a la prudencia" de los ciudadanos, así como al "sentido común", y ha recomendado "evitar las aglomeraciones" en las calles estos días previos a la Navidad para evitar un empeoramiento de la situación de la pandemia de Covid-19 en España, porque "esto no ha acabado".

    Aeropuerto
    Vista de pasajeros en la terminal T-4 del aeropuerto Madrid- Barajas Adolfo Suárez. Fernando Villar / EFE
  40. El riesgo de rebrote baja de 200 en Catalunya, que suma 561 contagios y 36 muertos más

    El riesgo de rebrote, el índice de crecimiento potencial de la pandemia (EPG), ha bajado de 200 puntos por primera vez en dos meses y se ha situado en 196 en Catalunya, que ha sumado en las últimas 24 horas 561 nuevos contagios y ha notificado otras 36 muertes por covid.

  41. Alemania registra 11.169 nuevos contagios en 24 horas

    Las autoridades sanitarias alemanas contabilizaron 11.169 nuevos contagios con covid-19 en las últimas 24 horas, unos 300 más que hace una semana y casi 3.500 menos que ayer, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) actualizados la pasada medianoche. El máximo de nuevas infecciones se registró el pasado día 20, con 23.648 positivos en 24 horas.

  42. Portugal: confinados hoy y mañana desde las 13 a las 5 horas y sin clases

    El Gobierno de Portugal ha suspendido todas las clases lectivas de hoy lunes, aprovechando que mañana es festivo, y todos los ciudadanos del país deberán permanecer en casa durante el puente entre las 13 y las 5 horas del día siguiente con el fin de parar la expansión del coronavirus.

    Escuela de portugal
    Padres con sus hijos llegaba a las puertas de una escuela de Lisboa. Cynthia de Benito / EFE
  43. Granada reabre el comercio y la hostelería

    Granada recupera desde la medianoche de este lunes la actividad no esencial cerrada desde el 10 de noviembre para frenar la expansión de la covid, lo que permite abrir a la hostelería y el pequeño comercio hasta las 18.00 horas. La provincia se iguala a Andalucía también en el toque de queda, que se mantiene de diez de la noche a seis de la mañana, y se prorroga como en el resto de la comunidad el cierre perimetral que limita la movilidad.

  44. Madrid levanta este lunes las restricciones en 13 áreas de salud

    La Comunidad de Madrid levanta este lunes las restricciones en 13 zonas básicas de salud, pero impondrá limitaciones en el área básica de Barcelona (Móstoles) y las mantendrá en otras 17 áreas, donde seguirá estando prohibido entrar o salir salvo por casos justificados, como ir a trabajar. En las áreas con restricciones, éstas se mantendrán hasta el 6 de diciembre. En total, las limitaciones afectarán a un 5,7 % de la población madrileña, en la que se está concentrando el 8 % de los contagios de la región. Las zonas básicas que a partir del lunes quedan sin limitaciones de movilidad son en Madrid capital: Entrevías, Pozo del Tío Raimundo, Alcalá de Guadaíra y Numancia (Puente de Vallecas), Pavones y Vandel (Moratalaz) e Infanta Mercedes (Tetuán). También dejarán de tener restricciones San Juan de la Cruz (Pozuelo de Alarcón); Cerro del Aire y Valle de la Oliva en (Majadahonda); Colmenar Viejo Norte (Colmenar Viejo); Morata de Tajuña y Villarejo de Salvanés,

    Vista general de la Gran Vía madrileña este domingo por la tarde.
    Vista general de la Gran Vía madrileña este domingo por la tarde. Víctor Lerena / EFE

¿Te ha resultado interesante esta noticia?