Este artículo se publicó hace 9 años.

Ángel Cappa: “A la derecha no le quites ni un solo euro porque te cortan la cabeza”

Ángel Cappa, en un momento de la entrevista. REPORTAJE FOTOGRÁFICO: CHRISTIAN GONZÁLEZ
Ángel Cappa, en un momento de la entrevista. REPORTAJE FOTOGRÁFICO: CHRISTIAN GONZÁLEZ

-Actualizado a

Publicidad

-¿Cómo fue su infancia? ¿Cómo y dónde creció?

-¿Qué tipo de barrio era?

-Como futbolista, comienza en el Villa Mitre.

Publicidad

-Todavía vive en Argentina cuando el golpe de Videla.

Publicidad

-¿Qué supuso para usted el golpe?

-Aquella dictadura económica es un poco lo que está sucediendo ahora, pero con otro tipo de violencia.

-¿Cómo le ha ido a Argentina en los últimos años con los Kirchner?

Publicidad

-¿No hubo corrupción con los Kirchner?

-¿Cómo afectó el golpe de Videla al fútbol?

Publicidad

-¿Cómo es posible que habiendo una dictadura en Argentina la FIFA celebrara allí el Mundial de 1978?

-Un tiempo después del golpe de Videla se exilia en España. ¿Cómo era en los estertores del franquismo?

Publicidad

-¿Qué fue la Transición española? ¿Hubo vencedores y vencidos?

Publicidad

-Entonces usted no le dice a sus hijos eso de “Hacedme caso a mí que ya soy mayor…”.

-Ha comentado en varias ocasiones que ve necesario que el futbolista tenga una conciencia política.

-Cuando comienza a entrenar, lo hace en la selección argentina y en el Barça de la mano de Menotti.

-El Barça de entonces estaba en una época muy convulsa.

Publicidad

-¿Cómo era Maradona? ¿No era una persona cualquiera, como cantaba Calamaro?

-¿Por qué no triunfó? ¿Las lesiones? ¿Las drogas?

-En el eterno debate entre Maradona y Messi, ¿cuál es su postura?

Publicidad

-A principios de los noventa, Valdano y usted entran en el Tenerife.

-Fernando Redondo, por ejemplo.

-Y de las dos ligas de Tenerife al Real Madrid.

Publicidad

-Y Valdano decide darle la alternativa a Raúl.

-¿Raúl sabía que iba a ser Raúl?

-Es usted uno de los grandes defensores del juego bonito por encima del resultadismo.

Publicidad

-“Ahora se valora sólo la victoria; jugar bien es un adorno. Más o menos como la cultura para el capitalismo”, dijo en un debate.

-En ese sentido, el Barça ha hecho mucho por el fútbol en los últimos años.

-¿Cuándo y dónde fue más feliz?

-¿Por qué?

-¿Hay algo de lo que se arrepienta, que cambiaría si pudiera volver atrás?

-¿Qué o quién le ha decepcionado más?

Eduardo Ortega

Coordinador y Portadista de fin de semana en Público, donde lleva trabajando desde 2010 en diversos puestos. Ha escrito principalmente sobre deportes, así como reportajes de sociedad y entrevistas en profundidad. Es licenciado en Periodismo por la UCM y Máster en Análisis Político por la UC3M.

Etiquetas

Comentarios de nuestros suscriptores/as