Público
Público

World Press Photo Desde el asesinato de Khashoggi a la desertificación en Chad: las imágenes que compiten por el World Press Photo 2019

Las seis imágenes han sido seleccionadas entre un total de 78.801 instantáneas hechas por 4.738 fotógrafos de 129 países. La fotografía ganadora se dará a conocer el próximo 11 de abril.

'Niña llorando en la frontera', de John Moore, muestra a una niña hondureña retenida en la frontera entre Estados Unidos y México. / Getty Images - Reuters

Público / efe

La fundación World Press Photo, con sede en Ámsterdam, ha anunciado este miércoles las fotografías candidatas a ser la imagen del año, seleccionadas entre un total de 78.801 instantáneas hechas por 4.738 fotógrafos de 129 países. La imagen ganadora se dará a conocer el próximo 11 de abril.

La fotografía de una exguerrillera de las FARC embarazada, hecha por la fotoperiodista franco-española Catalina Martin-Chico, es una de las seis imágenes nominadas al premio World Press Photo 2019. Es la primera vez que se nomina a una mujer en esta categoría. 

La instantánea de John Mooreque, Niña llorando en la frontera, retrata el llanto en la oscuridad de Yana, de menos de dos años de edad, mientras su madre es registrada por un guardia de la patrulla fronteriza, entre Estados Unidos y México, que las acaba de detener. Se hizo viral en junio del año pasado, pues sirvió para visualizar la política de separación familiar en la frontera dictada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Otra fotografía finalista es la de Chris McGrath en la embajada de Arabia Saudí en Estambul, días después del asesinato del periodista Jamal Khashoggi, y retrata a un funcionario cerrando las puertas de una valla a un tumulto de fotógrafos y cámaras de televisión.

Las consecuencias de un supuesto ataque químico en Guta, Siria, es otra de las imágenes nominadas al World Press Photo del año. El fotógrafo sirio Mohamed Badray muestra a cuatro víctimas, acostadas en camillas o sentadas y con la mirada perdida.

El retrato de un niño en Chad que refleja la desertificación del país africano, de Marco Gualazzini es otro de los trabajos finalistas. 

La imagen de una guardabosques en Zimbabue ataviada con ropa y camuflaje militar completa las seis nominaciones. Brent Stirton muestra el entrenamiento de una miembro de una unidad contra la caza furtiva.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?