Público
Público

"La raíz europea está en la necesidad de hacer preguntas’’

Massimo Cacciari ha obtenido el I Premio de Ensayo del Círculo de Bellas Artes

PAULA CORROTO

¿Hay una única identidad europea? ¿Por qué no es posible que haya una voz fuerte en la política internacional que sea identificable con la Unión Europea? ¿Tenemos los europeos una crisis de identidad? Un filósofo se plantea preguntas e intenta darles una respuesta. Ese es su trabajo y eso es lo que ha hecho el catedrático de Estética y alcalde de Venecia, Massimo Cacciari, en su libro Filosofía o Europa, con el que ha obtenido el I premio de Ensayo del Círculo de Bellas Artes de Madrid.

'Los europeos no tenemos ningún problema con nuestra identidad porque Europa jamás la ha tenido. En cierto modo, Europa se puede definir por lo que busca ser, pero no por lo que es', se responde Cacciari.

Esta versatilidad europea, que desde el punto de vista filosófico la hace tan contraria a la inmutabilidad política estadounidense, procede de las diferentes visiones que siempre han funcionado como fuerzas en un campo magnético. La más fuerte siempre ha sido, según Cacciari, 'la carolingia, marcada por eje franco-alemán que en estos momentos vuelve a predominar'.

De hecho, para el filósofo, la atlantista, esto es, la que mira hacia América y que siempre ha comandado Inglaterra, 'esta en total decandencia, debido en gran parte a la política exterior de George Bush'. Todo lo contrario a la visión mediterránea, en plena expansión. 'La idea de la Europa social, tan requerida ahora, entronca claramente con la política destinada a la sociedad civil que históricamente han defendido los países del Mediterráneo, como España e Italia. La política mediterránea tiene que ponerse al frente', explica Cacciari.

Sin embargo, con poner sobre la mesa las diferentes corrientes que construyen el ser político europeo no se acaba el problema. 'Ahora toca armonizar todas estas visiones', reconoce Cacciari, quien por su parte no ve en el cristianismo el hilo conductor. 'No en el cristianismo entendido como dogma de fe, ya que eso no tiene nada que ver con la verdadera raíz de Europa, que consiste en no dar nada por supuesto'.

Polonia como problema

Ahora bien ¿cuáles son los problemas para alcanzar la armonización? Para empezar, el tema de la Constitución, 'muy mal elaborada desde el principio, ya que se tendría que haber hecho un tratado que diera un significado a la idea de Europa', admite el filósofo italiano, para quien, por otra parte, 'una Constitución es necesaria, si no, seguiremos siendo una unión económica'.

Segundo problema: la deriva ultraderechista polaca y la entrada o no de Turquía en la UE. 'Lo de los Kaczynski tiene que ver con la miopía política que ha tenido Europa con respecto a los países del Este. Lo más grave fue la guerra en los Balcanes, pero esto también va a traer problemas', observa. En cuanto a Turquía, el filósofo entiende que debe estar dentro de la UE, 'si se quiere desarrollar una política mediterránea. Eso sí, debe reconocer sus errores históricos'.

Para terminar no olvida a su adversario Berlusconi. 'Fue una anomalía, pero que puede volver a ocurrir en otro país, ya que el poder reside en los medios', apostilla.

El alcalde filósofo

Platón siempre defendió en sus escritos filosóficos la necesidad de que los cargos políticos fueran ocupados por intelectuales. En definitiva, por filósofos. En este sentido, Massimo Cacciari, desde su cetro de la alcaldía de Venecia y su cátedra de Estética en la Universidad de Vita-Salute San Rafaele, en Milán, cumple a la perfección con los requisitos platónicos.

Sin embargo, él no cree conectar con la exposición del clásico. 'No, porque Platón nunca creyó en la idea de la Democracia. Es más en La República apuesta por casi todo lo contrario', afirma Cacciari. Asimismo, 'no hace falta ser alcalde para hacer política. Si escribes un libro, pintas un cuadro o grabas un disco, de alguna forma, también estás haciendo política. El ser político no es más que una profesión. Y para mí, el hecho de ser alcalde es más nada una cuestión de responsabilidad', puntualiza.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?