Público
Público

Un patio de butacas para el pop

El Teatro Cervantes de Málaga acoge el festival AV con un espléndida selección de artistas emergentes e internacionales

JESÚS MIGUEL MARCOS

Los vecinos de Málaga son afortunados por tres motivos: tienen sol, tienen playa y tienen el Teatro Cervantes. Los de Valladolid, con razón, podrán decir que ellos también son afortunados: aunque no tengan playa ni tanto sol, tienen el Teatro Calderón. Pero hay una diferencia: en el Cervantes pasan cosas que no ocurren en el Calderón.

¿Y qué pasa? Que el teatro malagueño tiene una programación de música moderna de órdago, digna de los mejores festivales, ojo, del mundo. Basta mencionar algunos de los artistas que han tocado allí recientemente para percatarnos de su puntería: Nick Cave, Ryan Adams, Belle & Sebastian, The Fall, De La Soul…

La programación llega hoy a su momento álgido del año con la apertura del festival AV Cervantes. Durante los próximos tres días el evento reunirá a destacadas bandas de la vanguardia pop internacional, esas que están metiendo ruido en el extranjero pero que todavía no se han escuchado en España.

Rastreo de bandas

“Queremos traer otro tipo de bandas a las que habitualmente se ven. Las más interesantes y desconocidas, y darles proyección nacional”, explica Olga Payar, directora del festival. El descubrimiento de nuevos grupos es uno de los objetivos del festival. Según Payar, “en el pasado hemos traído gente sin eco en España o Europa y que meses más tarde han estado en todas partes, como The Books o Bonde Do Role”.

Como en las grandes exposiciones de arte, donde el comisario es un actor fundamental en su desarrollo, en el AV Cervantes hay que destacar a su programadora. El festival es una prolongación del atrevimiento, instinto y gusto personal de Olga Payar, de 32 años. “Me gusta mucho documentarme sobre bandas. Leo mucha prensa extranjera y busco las que apoyen revistas de prestigio”, formula Payar.

Esta filosofía casi artesanal crea una intensa complicidad con el público, que ve el trasfondo humano de la propuesta. No hay trampa ni cartón, pero sí mucho riesgo, el que tiene traer a grupos que prácticamente no se conocen. “Muchos de ellos actúan por primera vez en España. Te puedes llevar muy buenas sorpresas, pero también malas”, asume Payar.

Conciertos exclusivos

Otro punto fuerte del AV Cervantes es que consigue muchos conciertos exclusivos. Y eso no es fácil, ya que se trata de artistas internacionales que normalmente aprovechan el viaje para tocar en otros puntos de España.

En la edición que hoy comienza, los conciertos de Rhian Sheehan, Annuals y Ultre Live serán los únicos que ofrezcan en suelo español. Sheehan es un músico de Nueva Zelanda que hace música electrónica acompañado de creaciones visuales. De Annuals, formación de Carolina del Norte, se dice que son los nuevos Aracade Fire. El británico Ultre experimenta con la sinestesia gracias a un instrumento fabricado por él mismo –“una especie de violonchelo con una cuerda”– que despide bucles de vídeo.

En el cartel del AV siempre se cuela algún clásico de la escena independiente, como es el caso de The Sea and Cake. Su pop vanguardista dista leguas del hip hop de Dälek o el post-rock electrónico de Fridge, trío que cuenta en sus filas con el monstruito de la electrónica Kieran Hebden.

Pero la visita más sorprendente es la de Dan Deacon. Este artista, con aspecto de empollón retraído, samplea sonidos y canta sobre ellos. Sus cómicos bailes son famosos en EEUU por sus apariciones en programas de gran popularidad como los de Jay Leno o Conan O’Brien.

EL CERVANTES Y LA MÚSICA POPULAR

Violent Femmes
Una de las grandes bandas del post-punk de los 80, Violent Femmes, visitó el Teatro Cervantes el pasado 20 de mayo. El grupo que reelaboró el punk a partir de guitarras acústicas, mito del ‘underground’, ha tocado en los dos últimos años en festivales de la talla de Primavera Sound o Wintercase.

Nick Cave
En los últimos tres años Nick Cave sólo ha dado dos conciertos en la Península: el 2004 en el FIB y el 22 de abril de 2007 en el Cervantes. Cave rebajó su caché a la mitad para tocar en Málaga. “Intentamos vender la ciudad”, dice Olga Payar, “a Cave le convencimos así. Invitándole a conocer la ciudad”.

Belle & Sebastian
El más difícil todavía: los escoceses Belle & Sebastian aterrizaron en el Cervantes la noche del 19 de julio de 2006. Los grandes festivales se pelean por ellos, pero hicieron un hueco en su agenda para viajar a Málaga. El recinto, con 1.000 butacas de aforo, fue ideal para el sonido acústico del grupo.

De La Soul
No sólo de pop y rock vive el Cervantes. El pasado 15 de febrero abrió sus puertas del hip hop con De La Soul. EL grupo presentó su último trabajo, ‘The Grind Date’, publicado en el 2004. Como en la mayoría de los casos, su concierto en este teatro también fue exclusivo. Días después actuó el tenor Juan Diego Flórez.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?