Público
Público

Los museos se "reimaginan" tras su 'annus horribilis'

'El futuro de los museos: recuperar y reimaginar' es el lema de la presente edición del Día de los Museos, que se celebra el 18 de mayo. Los principales centros de arte españoles avanzan sus propuestas y debaten cómo capear la tormenta.

'After Nature'
Vista de la obra "After Nature", de la artista suiza Claudia Comte, durante su presentación en el Museo Thyssen-Bornemisza. Luca Piergiovanni / EFE

Después de meses de cierre, confinamientos perimetrales, restricciones de aforo y de la interrupción en el flujo de visitas académicas, se podría decir que este último año no ha sido nada fácil para los museos. La caída en visitantes provocada por la pandemia les ha colocado en una situación insólita que ha hecho necesario un cuestionamiento de sus prioridades más fundamentales.

Se impone una capacidad de adaptación y reacción que antes no era necesaria porque la cotidianidad no era tan cambiante y compleja. Durante el período de cierre, los museos reaccionaron intentando ofrecer en formato digital todo lo que antes se hacía de forma presencial. Con la llegada de la nueva normalidad, y ante la perspectiva de reabrir los museos, el esfuerzo se concentró en sistematizar y aplicar las medidas necesarias para lograr una reapertura segura para visitantes y trabajadores.

Desde entonces, la particularidad de las situaciones que se viven en cada museo y territorio ha llevado a probar herramientas, recursos y también nuevas formas de presencialidad que parecen dirigirnos hacia un museo híbrido, en el que se combina la virtualidad con la presencia física, en la medida en que esta es posible. La implementación de un mayor número de recursos online ha sido una de las novedades más notorias del nuevo escenario.

"Recuperar y reimaginar"

Con el tema 'El futuro de los museos: Recuperar y reimaginar', el Día Internacional de los Museos 2021 invita a los museos, a sus profesionales y a las comunidades a "crear, imaginar y compartir nuevas prácticas de (co)creación de valor, nuevos modelos de negocio para las instituciones culturales y soluciones innovadoras para los retos sociales, económicos y medioambientales del presente". 

Muchos centros de arte españoles han programado actividades en torno a esta idea. El Museo Thyssen-Bornemisza, sin ir más lejos, prevé incidir a través de dos charlas online en la posibilidad de reinventar los museos de cara al futuro. El primero, a las 17.00 horas, lo organiza el Área de Educación en colaboración con la Fundación Iberdrola España y está destinado a profesionales de museos y público general.

El segundo, dirigido también a todo el público interesado, tendrá lugar a las 19.30 horas y reunirá a Guillermo Solana, director artístico del museo, Rocío de la Villa, crítica de arte y comisaria independiente, y Miguel Ángel Cajigal, 'El Barroquista'; como hilo conductor, las respuestas obtenidas en la última encuesta de públicos realizada por el museo sobre cómo se ve la institución en los próximos años. 

El Prado, por su parte, prevé acoger los días 17 y 18 un encuentro organizado por la rama española del Comité de Educación y Acción Cultural del ICOM y la Universidad de Murcia, en el que diferentes profesionales vinculados a los museos pondrán en discusión sus experiencias más innovadoras. Por otra parte, el día 18 el museo, a través de su página web, pondrá a disposición de los internautas un juego interactivo que busca promover en familia el conocimiento de los fondos de la pinacoteca.

MACBA
La colección de Rafael Tous en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, MACBA. Enric Fontcuberta / EFE

El próximo domingo 16, lunes 17 y martes 18 de mayo el Museo Reina Sofía, bajo el título El futuro está detrás, ofrecerá una programación especial, gratuita, de visitas explicativas al departamento de Restauración para contar el proceso de restauración de Retrato de Madame Josette Gris, de Juan Gris patrocinado por Bank of America; conciertos acústicos para un grupo de público muy reducido de la mano de Radio 3 de Mikel Erentxun, Rozalen, Ángel Stanich, La Bien Querida y Sidonie; y una performance en la biblioteca, encuentros, proyecciones de películas, intervenciones, activaciones, actividades para familias y visitas comentadas a la Colección y exposiciones temporales. Además, el martes 18, se retransmitirá por streaming el debate Disentir y cuidar. Reinventando el museo en el que se abordará la función, el presente y el futuro de los Museos con la participación de especialistas.

De 'youtubers' y 'escape rooms'

En Catalunya se ha organizado la acción 'Benvinguda a la gent gran', en la que una sesentena de museos ha diseñado actividades para grupos estables de usuarios de residencias y centros de día para que vuelvan a los equipamientos, como el Museu d'Olot (Girona), el de Alcover (Tarragona), la Fundació Miró de Barcelona y el Musèu der Val d'Aran en Vielha (Lleida).

El departamento ha invitado a ocho youtubers con la acción 'Youtubers als Museus!' en la que se adentran en las redes de los museos catalanes para animar a su generación, con el resultado de una serie de videos inspirados en las temáticas y las colecciones de los museos catalanes.

Las 200 actividades que los museos catalanes han preparado para el Día Internacional de los Museos −que se conmemora el 18 de mayo− se abrirán este viernes con la inauguración del área del gótico del Museu de Lleida.

Otros equipamientos realizarán actividades como una visita teatralizada al Museu Hidroeléctric de Capdella (Lleida), una acción de Urban Sketchers en el Museu de Lleida, el Arts Santa Mònica de Barcelona presentará la instalación 'Dimonis' de Cabosanroque, el Museu Picasso ofrecerá la actividad 'Musicant Picasso', el grupo Copèrnic ofrecerá un concierto organizado por el Museu d'Art de Girona y el Museu Torre Balldovina de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) ameniza con un 'escape room'.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?