Público
Público

Ecuador lucha por su patrimonio histórico: "Es imprescindible para nosotros recuperar nuestra identidad"

El Gobierno español ha hecho entrega este miércoles al embajador de Ecuador de una colección de medio centenar de piezas arqueológicas que fueron recuperadas tras una operación policial en 2003 y que están valoradas en más de 4 millones de euros.

Algunas de las 49 piezas arqueológicas de arte precolombino recuperadas en la operación Florencia.- EFE

MADRID.- España ha hecho entrega este miércoles a Ecuador una colección de medio centenar de piezas arqueológicas que fueron incautadas en el año 2003 por la policía y están valoradas en más de cuatro millones de euros. En un acto en el que ha estado el embajador de la República de Ecuador, Miguel Calahorrano, que ha expresado que para su país "era imprescindible recuperar nuestra identidad histórica".

La colección está formada por 49 piezas arqueológicas que fueron recuperadas en una operación policial, llamada 'operación Florencia', contra el blanqueo de capitales y el tráfico de drogas, iniciada en el año 2000, por la Brigada de Patrimonio Histórico de la Policía Nacional. En ella se incautaron cerca de 1000 obras de origen precolombino.

Las piezas entregadas este miércoles fueron depositadas en el Museo de América de Madrid, donde los expertos las cuidaron y las estudiaron hasta que el Juzgado nº5 de la Audiencia Nacional permitió la entrega a las autoridades de Ecuador.

Entrega de la carpeta de exportación al embajador de la República de Ecuador.

Entrega de la carpeta de exportación al embajador de la República de Ecuador.

En el acto de devolución de la colección, ha intervenido el director general de Policía Nacional, Ignacio Cosidó, quien ha dicho que siente como "un honor poder contribuir a una labor tan noble, ya que las piezas entraron a España ilegalmente". Además, el embajador de la República de Ecuador en España ha explicado que "con este gesto, España y Ecuador refuerzan el lazo de fraternidad que les une desde hace años". Y recalca que "era imprescindible para nuestro país recuperar estas piezas para poder recuperar nuestra identidad histórica y así luchar también contra el tráfico ilegal de patrimonio histórico".

Algunas de las 49 piezas arqueológicas de arte precolombino recuperadas en la operación Florencia.- EFE

Miguel Ángles Recio, director general de Bellas Artes y Bienes Culturales, ha hecho referencia a la importancia de esta operación porque "estamos siendo espectadores de las destrucciones que se están haciendo en muchos países del patrimonio histórico, como en Palmira o en Siria, por los extremistas". Y continúa afirmando que "luchan cada día con la ayuda de la Unesco contra el tráfico ilícito de patrimonio histórico".

Las piezas llegarán a Ecuador en los próximos tres meses después de que, este miércoles, la carpeta de exportación de las piezas haya sido entregada al embajador de la República de Ecuador quien concluye diciendo que "hoy termina una historia con final feliz".

¿Te ha resultado interesante esta noticia?