Este artículo se publicó hace 8 años.

Entrevista con Rosa María Calaf“La ciudadanía cree que está informada cuando está sólo entretenida”

La periodista Rosa María Calaf. A.I.B.T.
La periodista Rosa María Calaf. A.I.B.T.

Barcelona--Actualizado a

Publicidad

Tras su jubilación ha tenido un descanso muy relativo pero, desde esa situación, ¿cómo ve el mundo?

Pero los ciudadanos creen que saben.

Según usted, el periodismo tiene una responsabilidad fuerte en este resultado.

Publicidad

Porque nuestros intereses van más allá de votar cada cuatro años.

La ciudadanía también tiene una responsabilidad...

Publicidad

Al principio de la crisis vimos una mayor movilización social que ahora. ¿Tienen los medios que ver en ello?

“El poder económico ha fagocitado a la política y los medios”

¿La prensa también guardó demasiado silencio antes de llegar la crisis?

El miedo es muy eficaz en democracia.

Es el que manda.

Este discurso, en muchos sectores, lo etiquetan de rebeldía.

Publicidad

¿Un síndrome de Estocolmo?

Ese es el mayor triunfo.

Publicidad

Pero no salía en primera página cada semana.

Solidaridad, que no caridad.

“Cada vez vivimos más en un mundo no de opinión pública, sino de emoción pública”

Hoy, 3 de mayo, es el Día Mundial de la Libertad de Prensa y Naciones Unidas lo enfoca al papel de los medios en la creación de sociedades más justas y pacíficas. ¿Lo estamos consiguiendo?

Recuerdo que leí en una entrevista una frase con la que siempre enfrentaba sus reportajes: ¿a quién beneficia?

Publicidad

Como el Estado Islámico, que hacen creer que sale de la nada.

¿La precariedad en el periodismo forma parte de ese juego?

"La precariedad es una manera de control porque si tus redactores trabajan en situación de estrés y angustia el resultado tendrá peor calidad"

De ahí el copia/pega de la nota de prensa o el periodismo de declaraciones.

Y, entre medias, tenemos la figura del periodista “estrella”.

Publicidad

En esa caza por la audiencia, ¿qué papel tiene la dictadura de la imagen, sobre todo, entre las mujeres periodistas?

"Vuelve una sexualización de la mujer, sobre todo en los medios visuales, donde se prioriza la apariencia física"

¿Cómo hacía frente a los estereotipos en su trabajo?

¿Era consciente que ganaba esos espacios?

Esos viajes le harían ver la sociedad patriarcal desde muchas perspectivas.

Publicidad

¿Cómo dio el paso para contar el intento de violación que sufrió durante la guerra de Los Balcanes?

¿Notó el machismo más al comienzo de su carrera o al final, incluso?

Antes era fácil identificar el machismo…

En esa vulnerabilidad, ¿tiene algo que ver la continua desacreditación hacia los medios públicos?

Publicidad

¿Y el medio privado?

¿Esta profesión le ha hecho llorar?

Comentarios de nuestros suscriptores/as